MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.09.2018

La AAP analizó el presente y futuro de industria creativa

La AAP celebró su Convención Anual con oradores que aportaron su visión sobre el presente y el futuro de la actividad. Entre los temas analizados se destacan cuestiones económicas y estratégicas, el impacto de la tecnología y un análisis sobre social media.

La Convención Anual de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) reunió a la industria en una jornada donde se analizó junto a destacados especialistas el presente y el futuro de la publicidad. Con un fuerte eje en aspectos estratégicos de largo plazo, la jornada planteó elementos para repensar el universo creativo.

Germán Yunes, presidente de la AAP, dio inicio al encuentro destacando el valor de que todos los actores del sector trabajen en conjunto. En un mundo donde la velocidad prima expresó: "Las excusas del corto plazo no deben obstaculizar la visión a largo plazo".
Kantar IBOPE Media
Yunes, además, aprovechó para recordar el trabajo que la asociación efectúa en distintos frentes, tales como el código de ética, la regulación de los pitchs, la educación, los esquemas de remuneración, las exportaciones y el impacto de la inflación y los retrasos en la cadena de pagos, entre otros.

Radiografía del sector creativo: Presente y desafíos

El primer orador de la jornada fue Guillermo Oliveto, quien presentó el "Diagnostico Estratégico de la Industria de la Creatividad", realizado por el Observatorio de la AAP y la consultora W. El mismo reveló que el empleo directo en el sector se distribuye actualmente en unas 450 agencias, con una dotación promedio de 24 personas en relación de dependencia. La creatividad es fuente de trabajo para más de 50.000 personas (10.500 de forma directa) e impacta en otras industrias como el cine, la radio, la literatura, el teatro y la música. Para Oliveto, "pensar una industria es al revés que pensar una marca: Hay que resaltar lo que nos une y no lo que nos diferencia".

Según la investigación, siete de cada diez agencias serían de capital nacional, lo cual-según explicó Oliveto- dada la situación actual del país es una ventaja ya que ayuda a accionar frente a la complejidad del cambiante escenario argentino.

Además, destacó la importancia de que se incluyan otros saberes en el proceso creativo ya que la industria está siendo desafiada por nuevos competidores disruptivos, derivados de la tecnología.

La industria del futuro

Ana Inés Basco y Paula Garnero, de BID-INTAL, disertaron sobre la Industria 4.0, y explicaron cómo las relaciones entre empresas y consumidores se transforman a partir de la innovación tecnológica.

Según las especialistas, en entornos cada vez más colaborativos, la publicidad se enfrenta a un consumidor que elige cada vez más los contenidos que se proyectan en sus pantallas. Pero la revolución 4.0 es una fábrica de algoritmos que genera una conexión en tiempo real. Esto permite conocer aún más al público y ofrecerles productos customerizados.

En este marco, la biometría es uno de los elementos que está entrando en el juego publicitario y traerá posibilidades de personalización más allá de las actuales basadas en el uso de dispositivos móviles y búsquedas en Internet. Junto a la publicidad programática, la industria puede identificar a cada uno de los consumidores y determinar la publicidad ideal para cada uno de ellos.

Publicidad & Social Media: derribando los mitos

El cierre de la convención estuvo a cargo de Bob Hoffman, sin dudas uno de los oradores internacionales más interesantes, quien presentó una visión crítica de la publicidad actual.

Hoffman recordó que ante la llegada de las redes sociales muchos especialistas anunciaron la muerte de la publicidad tradicional. Pero, si se analizan las cifras estadísticas, vemos que los medios tradicionales gozan de buena salud. En este sentido, apoyado en datos concretos, Hoffman desmitificó las funcionalidades de las redes sociales subrayando su costado más oscuro (fraudes, bots, pérdida de privacidad, manipulaciones, noticias falsas, etc.). La visión de Hoffman invita a repensar la estrategia publicitaria, ya que los hechos demuestran que lo nuevo no es necesariamente mejor.

En síntesis, la Asociación Argentina de Publicidad propuso reflexionar sobre la industria creativa a través de un recorrido con oradores que explicaron el presente, las oportunidades del futuro y la necesidad de sostener una mirada analítica para repensar al sector.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos