MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.10.2008

Conozca cómo está hoy el mercado de la música

Lo revela un reporte realizado por el departamento de Research de Universal McCann. El informe analiza las trasformaciones que el negocio sufrió y su impacto en la publicidad del sector.

Un reporte realizado por el departamento de Research de Universal McCann, que se titula:
“¿A dónde va el mercado de la música?” revela las trasformaciones que el negocio está sufriendo.

Kantar IBOPE Media
Según, la investigación basada en datos de CAPIF, hoy el 50% de discos que se venden en Argentina son ilegales, como consecuencia, se redujeron fuentes de trabajo, el Estado pierde recaudación y los autores, compositores e intérpretes no cobrán regalías.
Se observa que la venta en unidades decrece un 3% en En-Sep 08 respecto el mismo período del año anterior, mientras que el importe crece un 4%.

En términos generales se observa que el CD representa alrededor del 90% del mercado, y registra una disminución del 7% en las ventas, en el período analizado, mientras que el importe sufrió un crecimiento del 2%.

Esta tendencia de la disminución en las unidades vendidas se ve reflejada en la inversión publicitaria. La comunicación registra una baja del 23% en la categoría “Discos / Cassettes / CDS / DVD” (2007 vs 2005) y un crecimiento del 85% en la categoría “Recitales / Conciertos” (2007 vs 2005).

En el mercado de la música podríamos nombrar dos tendencias principales: Por un lado el crecimiento del negocio de la “música en vivo” (Recitales / Conciertos) en detrimento de la venta de CDs y por otro el reciente uso de la plataforma móvil. En este último caso podemos mencionar como ejemplo lo que realizó el grupo de música Babasónicos, que lanzó su último disco en exclusiva como contenido para telefonía celular, a través de un acuerdo con Personal y Motorola.

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos