MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.09.2018

Atacama difunde la compra programática de publicidad en Vía Pública

La empresa dictó el curso "Publicidad programática en Vía Pública" en la CAA (Cámara Argentina de Anunciantes) en el que se ampliaron los alcances de esta innovación y el cambio de paradigma que propone.

Ante una sala desbordante de público expusieron Daniel Castaldo, gerente general de Atacama; Mariano Tejero, presidente de Scopesi; Julio Chamizo, founder de Taggify y Walter Gastrell, director de No Spoon.

Entre los puntos claves de la presentación se expusieron los cambios que se están planteando en el modo de hacer publicidad en Vía Pública, como la publicidad programática rompe paradigmas al evolucionar desde una vía pública estática hasta la experiencia actual que permite evaluar y segmentar audiencias en tiempo real, flexibilizar las pautas y generar creatividad dinámica.
Kantar IBOPE Media
Compra programática de publicidad en vía pública

Con la aplicación de las nuevas tecnologías a las pantallas leds de vía pública varía la forma de planificar y comercializar estos espacios. Por primera vez se integran las plataformas de venta de publicidad digital existentes al mundo outdoor logrando optimizar y ampliar las posibilidades de los anunciantes.

Esta metodología tecnológica de última generación permite planificar la compra inteligente de espacios publicitarios en vía pública al ofrecer en forma automática e inmediata una masa crítica de datos que permite matchear en tiempo real comportamientos e información vital de las audiencia expuestas a las pantallas.

Con métricas que informan la medición y el flujo de audiencias - con segmentación por targets: rango etario, sexo, nivel socio económico, ubicación, etc. y que incluyen variables como cambios climáticos, tránsito o noticias de último momento se logra la optimización directa de la creatividad y del mensaje, ya que, si cambia el entorno cambia la pantalla.

Circuito de pantallas led de Atacama

La medición de audiencias, que se realiza semanalmente, en el circuito de 8 pantallas leds que Atacama posee en CABA y AMBA - frente al Obelisco (Carlos Pellegrini 421 y 461); en las esquinas de Av. Cabildo y Mendoza; Av. Corrientes y Av. Juan B. Justo; Av. Rivadavia y Medrano; Av. Triunvirato 3700; Au. Panamericana Km 50,5, Ramal Pilar; Av. San Martín 6901 y Au. Ricchieri Km 20, Ezeiza - arroja una cobertura estimada de un total de 8.500.000 de impactos semanales, con lo que se considera alcanzar prácticamente a un 30% del universo poblacional.

La compra programática de estos espacios sigue creciendo y últimamente se han sumado nuevos anunciantes como VW, Nike, Mc Donald´s, Cinemark, y Unilever (para su producto CIF).


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos