MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.09.2018  por TOTALMEDIOS

Transformación digital: más real y menos virtual

En su columna Federico Malek, CEO de iúnigo analiza el término "Transformación Digital" que por momentos está tan utilizado que es necesario clarificar qué casos realmente son disruptivos y cuáles son más marketing que realidad.

Por Federico Malek, CEO de iúnigo

"Reinventar una industria". "Pensar nuevas formas de acercarse a los consumidores". "Aprovechar la tecnología para generar nuevos productos". Estos son algunos conceptos que sobrevuelan la mente cuando se piensa en el presente y se imagina el futuro. Pero el término "Transformación Digital" por momentos está tan utilizado que es necesario clarificar qué casos realmente son disruptivos y cuáles son más marketing que realidad. ¿Por dónde empezar? Por los hechos concretos.
Kantar IBOPE Media
Argentina es uno de los países con más conectividad de América Latina. Cuenta con una tasa de penetración de Internet de más del 70%, según el Banco Mundial. Asimismo, el 65% de los usuarios se conecta a redes sociales, de acuerdo con Internet World Stats (IWS). El e-commerce, por su parte, mueve alrededor de U$S6,7 mil millones de dólares al año, conforme a lo expresado por Euromonitor. ¿Entonces? La oportunidad de ofrecer vía Internet servicios y productos cada vez más sofisticados y enfocados en el cliente es grande y lo seguirá siendo en los próximos años.

Basándose en estos datos, las compañías pueden elegir qué camino tomar: si utilizar la gran predisposición a los cambios tecnológicos de buena parte de la población, o perderse en la vía del marketing y las promesas, creyendo que crear una cuenta en alguna red social es realizar una transformación significativa.

Sin ir más lejos, la industria del seguro y de la banca tienen en su poder la oportunidad para reinventarse y llegar de nuevas formas a su público. Si bien los canales digitales como las apps o web banking paulatinamente van creciendo en uso, en Argentina la mitad de la gente prefiere visitar al dentista antes que tener que pisar un banco. Entonces, algo no está del todo bien.

En la actualidad, todo el sector asegurador está viviendo una transformación digital. En este contexto, quizás sean las compañías las compañías digitales directas las que tienen más fácil la posibilidad de liderar este cambio, por una cuestión de estructura y de ADN digital
Gracias a estas compañías, se pone a disposición de los clientes nuevas formas de vincularse con su proveedor de seguros. En este sentido, se destaca: la posibilidad de cotizar y contratar el servicio desde una aplicación móvil, además de solicitar y reservar turnos para distintos servicios relacionados al cuidado y mantenimiento del vehículo. Adicionalmente, cada cliente puede solicitar una grúa o una moto para asistencia de mecánica ligera, mejorando considerablemente los tiempos de respuesta.

Desde Netflix hasta Mercado Libre o IguanaFix, está claro que para el consumidor moderno ya es habitual encontrar que los servicios a los que accede cotidianamente migren hacia el mundo móvil. No obstante, la industria de seguros -al igual que la banca- está en un punto de inflexión. En Argentina, según datos aportados por INDEC, hay 1,5 smartphones por persona, pero apenas el 50% de la población tiene una cuenta bancaria. No es entonces de extrañar que la penetración de teléfonos inteligentes sea el aliado principal para liderar el cambio que, a su manera, cada industria demanda.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Argentina – Túnez, por el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en vivo por la Televisión Pública

Este jueves desde las 9.45 Televisión Pública transmitirá la segunda presentación del equipo nacional y en la previa, un especial de Huellas de Selección, con la conducción de Miguel Osovi junto a Gabriela Previtera y Germán Berghmans. Ver más

Medios

Health Innovators 2025: innovación, ciencia y bienestar para el futuro de la salud

Este jueves 6 de noviembre, desde las 12 hs, El Cronista presenta una nueva edición del Health Innovators 2025, el encuentro que reúne a referentes de la industria farmacéutica, la ciencia, la tecnología y el bienestar para reflexionar sobre los avances, desafíos y tendencias que están transformando el futuro de la salud. La jornada podrá seguirse en vivo por www.cronista.com. Ver más

Research

Retail, salud y entretenimiento dominan la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia

Un nuevo informe de Agencia Quiroga, elaborado con datos provistos por Seenka, revela cómo se distribuye la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante 2025. El análisis destaca las tendencias regionales, la creciente digitalización del mercado y el papel protagónico de sectores como salud, retail y entretenimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos