MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2018  por TOTALMEDIOS

ADEPA entregará el Gran Premio de Honor 2018

Magdalena Ruiz Guiñazú y Norma Morandini serán distinguidas por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas en la entrega de su máximo galardón anual. Las premian por sus sobresalientes servicios a la libertad de prensa en nuestro país y por sus trayectorias.

El jueves 30 de agosto, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) hará entrega de su máximo galardón anual, el Gran Premio de Honor Adepa 2018.

En esta oportunidad, serán distinguidas Magdalena Ruiz Guiñazú y Norma Morandini. Ese día, en la comida mensual de camaradería de la entidad más representativa de la prensa argentina, ambas periodistas recibirán el Gran Premio de Honor Adepa 2018, por sus sobresalientes servicios a la libertad de prensa en nuestro país y por sus trayectorias profesionales.
Kantar IBOPE Media
La ceremonia, de la cual participarán representantes y directivos de medios de comunicación de todo el país, se llevará a cabo en el Salón Pur Sang, ubicado en Av. Quintana 191, 1er. piso.

En ediciones anteriores del Gran Premio de Honor de Adepa fueron distinguidos los empresarios de medios Héctor Magnetto (2016), Julio Saguier (2016), Jorge Fontevecchia (2017) y el periodista uruguayo Claudio Paolillo (2017).

Magdalena Ruiz Guiñazú es periodista gráfica, de radio y de televisión. Fue traductora y también ha escrito varios libros. Integra la Academia Nacional de Periodismo y el Foro de Periodismo Argentino.

Es considerada una figura emblemática de la defensa por los derechos humanos: durante la última dictadura denunció la desaparición de personas y en democracia fue una de las integrantes de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que fue la entidad, encargada de recibir y recopilar las denuncias de desaparición de personas entre 1976 y 1983.
Guiñazú ingresó al periodismo en 1954. Durante la década de 1970 junto a Antonio Carrizo fue conductora del noticiero "La primera de la noche" en Canal 7. Entre los años 1977 y 1978 trabajó en el programa Videoshow, que se emitía por Canal 11 y era conducido por Cacho Fontana.

Desde 1987 y hasta el 2006 condujo su programa Magdalena Tempranísimo por Radio Mitre de lunes a viernes de 6 a 9 de la mañana. En 2007 retornó a la emisora de la cual era originaria, Radio Continental, hasta 2013.

En 1995 fue una las cofundadoras de la «Asociación Periodistas por el periodismo independiente». En 1997 fue elegida entre los mejores periodistas de la década 1987-1997.

En 2014 volvió a Radio Mitre con una sección diaria en el programa de Jorge Lanata, "Lanata sin filtro".

Se ha hecho acreedora de una gran cantidad de premios, distinciones y reconocimientos, incluyendo varios del Congreso de la Nación, el de la Universidad de Harvard, trece Martín Fierro más el Martín Fierro de Oro - además fue nominada en muchísimas ocasiones-, la Legión de Honor francesa, la Orden de Mérito de Francia, de Italia y de Polonia y el Gran Premio a la Trayectoria de Vida de la International Women's Media Foundation por su larga trayectoria como reconocida periodista, por ser pionera y por sostener sus elevados principios en el periodismo.

Ganó tres Premios Konex a la comunicación y el periodismo y como conductora, incluyendo el Premio Konex de Brillante a la figura más representativa del periodismo argentina durante la década 1997-2006.

Norma Morandini es periodista y escritora. Trabajó en medios escritos y televisivos. También fue Diputada y Senadora de la Nación. Actualmente está a cargo de la Dirección del Observatorio de Derechos Humanos del Honorable Senado de la Nación

Escribió varios libros de ensayos y de investigación periodística.

En gráfica fue columnista del diario Clarín entre 1998 y 2006; fue corresponsal en Sudamérica de la revista española Cambio 16, entre 1978 y 1998; corresponsal del Diario O Globo de Brasil, entre 1986 y1987; columnista de Rumbos, revista dominical de La Voz del Interior (Córdoba) y cuarenta diarios del interior de Argentina, entre 2002 y 2005; corresponsal de los medios VISAO (Portugal); Cambio 16 (Portugal); Correo Catalán (Portugal); y Agencia Pyresa (España).

Escribió artículos en el Diario O Estado de Sao Paulo (Brasil), Revista Veja (Brasil), Revista Visao (Portugal), y Cojornal (Portugal). Fundó y dirigió la revista Mujeres & Compañía.

Fue nominada al premio Martín Fierro a la "Mejor conducción periodística" por el programa Tierra de periodistas, en 2000. Recibió los premios ATVC (1994), Broadcasting (1996) y Atrevida (1997); Margarita de Ponce (1997).

Ideó y condujo el programa Paradojas y Código N en Canal 7. En el año 2002 fue nominada al premio Martín Fierro a la "Mejor conducción periodística en televisión".

En 2001 realizó "Operación Aries", un documental sobre los 25 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976.

Fue columnista de TN (Todo Noticias, canal de noticias de Canal 13).

Ideó y condujo el programa Temas&Debates, en Todo Noticias, en 1992. Por ese programa recibió el Premio Broadcasting a la "Mejor labor periodística".

Entre 2005 y 2009 fue diputada de la Nación, electa por la Prov. de Córdoba. Entre 2009 y 2015 fue Senadora de la Nación. En sus dos mandatos legislativos tuvo una intensa actividad en temas de derechos humanos y libertad de expresión, además de asuntos ambientales, culturales y educativos. Desde sus roles legislativos fue una ferviente defensora de medios y periodistas. Su último libro, "La mala bestia", es una radiografía de su paso por el Congreso.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

Campañas

CONMEBOL y PUMA presentan la pelota oficial de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025 en Lima

La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA presentaron la pelota “Cumbre”, que será protagonista de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025, a disputarse el 29 de noviembre en el Estadio Monumental U de Lima, Perú. Con un diseño en blanco, negro y dorado, el balón simboliza el prestigio, la pasión y la gloria que caracterizan al torneo más importante del continente. Ver más

Campañas

Grupo Modelo México conmemora su centenario con la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”

Con motivo de su primer centenario, Grupo Modelo de México lanzó la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”, un homenaje a los mexicanos que han formado parte de su historia. La iniciativa incluye un video que retrata cómo la cervecera ha estado presente en los momentos más significativos de la vida cotidiana, desde celebraciones familiares hasta triunfos deportivos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos