MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.08.2018

Hipersegmentación, el fenómeno detrás del crecimiento de WhatsApp

Los usuarios encontraron en WhatsApp un canal para segmentar los destinatarios de los mensajes que publican para lograr un mayor impacto. Según un estudio de la Mobile Marketing Association (MMA), esa es la principal razón del fuerte incremento en el tiempo de uso dedicado a esta aplicación.

Identificar diferentes perfiles de personas para direccionar mensajes específicos es algo que en las empresas es moneda corriente: criterios geográficos, comportamiento, edad o sexo, entre otras variables, permiten diseñar mensajes apropiados para llegar con precisión a cada nicho de mercado, pero ahora son los propios usuarios los que han desarrollado habilidades para entender qué mensaje puede funcionar mejor para cada grupo de personas.

Hasta hace un tiempo era común ver "posteadores seriales" que subían todo a Facebook, mientras que actualmente hay una mayor conciencia de que un mismo contenido puede funcionar bien para un grupo y no para otros. Así, por ejemplo, el usuario selecciona qué elegir con qué grupo. Seguramente no enviará el mismo contenido al grupo de amigos, que al de la familia o al del trabajo. Según Soledad Moll, gerente general de la MMA, "la posibilidad de segmentar los contenidos de manera simple, intuitiva e inmediata es una de las razones del crecimiento que están teniendo ciertas redes mientras otras se mantienen estables".
Kantar IBOPE Media
WhatsApp en particular muestra un gran crecimiento en la cantidad de tiempo de uso. "Existe la percepción de que los usuarios mudan de una red social a otra, aunque lo que aparece desapercibido es que también se pasan a WhatsApp", comenta Lorena Hure, de GFK, quien agrega: "la necesidad de compartir contenido casi en tiempo real, y de que este contenido sea recibido de la mejor manera por el destinatario se resuelve satisfactoriamente con esta aplicación y esto explicaría el crecimiento pronunciado observado hacia fines de 2017. Incluso, es notable cómo ciertas actividades relacionadas con la generación y publicación de contenido actualmente se vehiculizan desde WhatsApp y no desde las aplicaciones sociales que fueron creadas para tal fin".

Este fenómeno fue posible a partir de la masificación de los smartphones, que se han convertido en una eficaz herramienta para promover la hipersegmentación, por su instantaneidad y disponibilidad. Con ellos se pueden crear los denominados "micromomentos", como tomar una foto o grabar un suceso en cualquier momento y lugar, para transformarlo en una historia que servirá para generar impacto en grupos con intereses comunes.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos