MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.08.2018  por TOTALMEDIOS

Hipersegmentación, el fenómeno detrás del crecimiento de WhatsApp

Los usuarios encontraron en WhatsApp un canal para segmentar los destinatarios de los mensajes que publican para lograr un mayor impacto. Según un estudio de la Mobile Marketing Association (MMA), esa es la principal razón del fuerte incremento en el tiempo de uso dedicado a esta aplicación.

Identificar diferentes perfiles de personas para direccionar mensajes específicos es algo que en las empresas es moneda corriente: criterios geográficos, comportamiento, edad o sexo, entre otras variables, permiten diseñar mensajes apropiados para llegar con precisión a cada nicho de mercado, pero ahora son los propios usuarios los que han desarrollado habilidades para entender qué mensaje puede funcionar mejor para cada grupo de personas.

Hasta hace un tiempo era común ver "posteadores seriales" que subían todo a Facebook, mientras que actualmente hay una mayor conciencia de que un mismo contenido puede funcionar bien para un grupo y no para otros. Así, por ejemplo, el usuario selecciona qué elegir con qué grupo. Seguramente no enviará el mismo contenido al grupo de amigos, que al de la familia o al del trabajo. Según Soledad Moll, gerente general de la MMA, "la posibilidad de segmentar los contenidos de manera simple, intuitiva e inmediata es una de las razones del crecimiento que están teniendo ciertas redes mientras otras se mantienen estables".
Kantar IBOPE Media
WhatsApp en particular muestra un gran crecimiento en la cantidad de tiempo de uso. "Existe la percepción de que los usuarios mudan de una red social a otra, aunque lo que aparece desapercibido es que también se pasan a WhatsApp", comenta Lorena Hure, de GFK, quien agrega: "la necesidad de compartir contenido casi en tiempo real, y de que este contenido sea recibido de la mejor manera por el destinatario se resuelve satisfactoriamente con esta aplicación y esto explicaría el crecimiento pronunciado observado hacia fines de 2017. Incluso, es notable cómo ciertas actividades relacionadas con la generación y publicación de contenido actualmente se vehiculizan desde WhatsApp y no desde las aplicaciones sociales que fueron creadas para tal fin".

Este fenómeno fue posible a partir de la masificación de los smartphones, que se han convertido en una eficaz herramienta para promover la hipersegmentación, por su instantaneidad y disponibilidad. Con ellos se pueden crear los denominados "micromomentos", como tomar una foto o grabar un suceso en cualquier momento y lugar, para transformarlo en una historia que servirá para generar impacto en grupos con intereses comunes.


En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Ideas humanas que hacen la diferencia: Marketing en la era de la IA

Cristian Cores, Managing Director de Aleph para LATAM y Director de la Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés, analiza el impacto de la inteligencia artificial en la industria publicitaria y plantea un debate clave: en un contexto de automatización creciente, la verdadera ventaja competitiva seguirá estando en la inteligencia y conexión humanas. Ver más

Opinión

IA y búsqueda laboral: cinco recomendaciones de Grupo Gestión para crear CVs auténticos

Grupo Gestión advierte que el uso de la inteligencia artificial para elaborar currículums puede ser un recurso valioso, siempre que se emplee con criterio. La compañía identifica cinco aspectos clave que los postulantes deben considerar para mantener la autenticidad y evitar errores que perjudiquen su búsqueda laboral. Ver más

Empresarias

GlobalLogic señala las claves del nuevo escenario OTT: precios, bundling y automatización

GlobalLogic advierte que el mercado de streaming enfrenta un punto de inflexión en América Latina. Mientras los usuarios demandan precios accesibles y experiencias de calidad, el bundling con telecomunicaciones y el avance de la automatización e inteligencia artificial aparecen como claves para sostener la rentabilidad y fidelizar audiencias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia: 23 sports Marca: Ueno bank Soporte: Tv y web

ueno bank es sponsor oficial del Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior que se realizan en Asunción. La propuesta es clara: llevar los cánticos de cancha a todos los deportes. Crear una hinchada que no distinga disciplinas, sino que aliente con la misma energía.

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

La Chiqui

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

Ver todos