MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.08.2018

Inteligencia Artificial, entre los logros y los desafíos pendientes

Un estudio de Accenture sobre el estado de la IA en el mundo, destaca que un 45% de empresas logró implementar programas sostenibles que aportan los beneficios. Mientras que el 53% de las organizaciones está en modo piloto o en etapa inicial de adopción y el 2% restante ni siquiera comenzó a desandar el camino.

Las empresas son conscientes de que la inteligencia artificial (IA) es una pieza clave de su estrategia competitiva en el futuro. Sin embargo, menos de la mitad (45%) logró implementar programas de IA sostenibles que aportan los beneficios planeados. El 53% de las empresas está en modo piloto o en etapa inicial de adopción y el 2% restante ni siquiera comenzó a desandar el camino. Los datos surgen de una encuesta de Accenture Strategy que consultó a 1.100 ejecutivos de todo el mundo con el objetivo de medir la adopción de IA, el uso de la tecnología en la empresa y su papel en el impulso del valor.

La brecha entre el reconocimiento teórico que las empresas dan a IA y las implementaciones reales sigue siendo significativa en todas las industrias y geografías. Un 85% coincide (o coincide fuertemente) con que esta tecnología permitirá crear nuevos modelos de negocios, productos y mercados. Un 81%, que transformará la fuerza de trabajo de manera positiva para empresas y empleados. Un 78%, que generará una disrupción en su industria y cambiará la naturaleza de la competencia. Un 76%, que en caso de no implementarla podría sufrir severas desventajas competitivas. Aún así, el 73% considera que “es muy temprano para invertir”.
Kantar IBOPE Media
¿Qué otros factores retrasan su adopción? Casi la mitad de las empresas menciona problemas de datos, mientras que cuatro de cada diez dicen que carecen de experiencia en inteligencia artificial. Con AI, como ocurre con cualquier tecnología transformadora, no existe un estado ideal de preparación. La mayoría de las empresas debe desarrollar capacidades en sus negocios a medida que maduran y no adoptar un enfoque de esperar y ver. Quienes se nieguen a asumir riesgos o duden en encarar el proceso de transformación podrían perder buena parte de las ventajas competitivas potenciales que AI propone.

La investigación de Accenture Strategy muestra que quienes lideran el despliegue de IA para obtener ventajas estratégicas muestran algunos puntos en común:

- Entienden que es más que solo una herramienta o tecnología. La mayoría reconoce que será una tecnología disruptiva para su industria. Por lo tanto, el verdadero valor reside en construir una base de capacidades que acelere las oportunidades de IA dentro y fuera de la organización.

- Experimentan y aprenden. Cuantas más datos alimentan las soluciones de IA, más inteligentes se vuelven. Esto hace que la antigua estrategia de ser “seguidor” en materia tecnológica no sirva en este caso: la demora en adoptar IA implica ventajas acumulativas para quienes lo hayan hecho antes. Con menos de la mitad de las empresas con un programa de IA sostenible, la oportunidad competitiva sigue abierta.

- Convierten los obstáculos en oportunidades. Los problemas de calidad y disponibilidad de los datos podrían detener la IA, pero esto no tiene que ser necesariamente así. Puede también tomarse como un desafío para adoptar un enfoque continuo e iterativo de mejora.

La IA representa una fuente de oportunidades como pocas veces se ha visto en la historia. Irónicamente, sería muy poco inteligente desaprovecharla.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos