MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.08.2018

Iris Chyi: "El futuro de los diarios es impreso"

La profesora e investigadora de la Universidad de Texas estuvo en Argentina y fue invitada por ADEPA para hablar ante directivos de medios. Según su visión, los diarios deben priorizar sus ediciones impresas, porque son rentables, de calidad y tienen mejor vínculo con el lector.

Por Alejandro Alfie, para Clarin

Así como Umberto Eco dividía entre apocalípticos e integrados a la cultura masiva, ahora la investigadora Iris Chyi diferencia entre los que priorizan al diario en soporte de papel y los que prefieren las noticias en plataformas digitales. Y al igual que Eco hace medio siglo, los planteos de Chyi generan profundas controversias entre especialistas, editores y todos aquellos que están interesados en vislumbrar hacia dónde va la industria periodística.
Kantar IBOPE Media
"Más del 90% de los ingresos de la industria de diarios vienen del papel. Por eso, Chyi plantea que no hay que perder el foco en este soporte", dijo el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) Daniel Dessein, al presentar a la profesora e investigadora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas.

Ella contó que fue "censurada" y no pudo publicar un artículo que le había pedido la asociación de diarios de los Estados Unidos, "porque no iban a ir en contra de lo que estaban haciendo sus socios", dijo Chy. Y agregó, terminante: "El futuro de los diarios es impreso. Después de 22 años de transformación digital, los diarios de Estados Unidos no encontraron un modelo de ingresos viable para cualquiera de sus productos digitales", aseguró Iris Chyi, ante más de 100 directivos de medios que colmaron el auditorio de ADEPA.

Para sostener su afirmación, la investigadora de la Universidad de Texas mostró una gran cantidad de gráficos, con datos precisos. "Pese a que The New York Times es el que tiene más suscriptores digitales de los Estados Unidos, en el segundo trimestre de este año esos suscriptores pagaron 99 millones de dólares, frente a los 162 millones de dólares que pagaron los del soporte de papel", dijo Chyi.

Y eso ocurrió porque se necesitan cuatro suscriptores digitales del New York Times, para que pague lo mismo que uno impreso. Además, el precio de la suscripción anual al periódico impreso neoyorquino aumentó mucho entre 2008 y 2016, al pasar de US$ 530 a US$ 978. Lo mismo sucedió en la mayoría de los diarios estadounidenses.

"Al papel le va mejor con los lectores, que al digital. Es que la gente prefiere leer noticias en soporte de papel, por cuestiones físicas, psicológicas y biológicas", sostuvo Iris Chyi. Y añadió que las noticias en el papel están mejor desarrolladas, alcanzan a más lectores, que a su vez dedican más tiempo para leerlas y pagan más por ellas.

Por ejemplo, los lectores británicos dedican menos de 30 segundos por día para leer noticias online, mientras que invierten 40 minutos diarios para las noticias en papel. En los Estados Unidos, la gente le dedica 2,5 minutos diarios en promedio a los principales diarios digitales, pocos segundos menos que en 2014.

"No hay ningún lazo de lealtad de los lectores con los sitios de noticias digitales", aseguró Chyi. En cambio, "el papel tiene mejor desempeño", ya que el 86% de los que leen noticias lo hacen en soporte de papel, de los cuales el 20% también usa plataformas digitales para informarse y sólo un 14% utiliza exclusivamente diarios digitales.

Ante las preguntas de los asistentes al auditorio de ADEPA, Iris Chyi sostuvo que "los lectores no son agnósticos de las plataformas. El formato importa. El lazo de los periódicos impresos se ha mantenido más fuerte de lo que se esperaba hace unos años. El papel es redituable, pese a la crisis", dijo Chyi, quien cuestionó a las profecías sobre la muerte de los diarios en papel, que todavía no se cumplieron. "Si me preguntan a mí, el énfasis tiene que estar en el papel", concluyó.

(*) Esta nota fue publicada en clarin.com
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos