MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.08.2018  por TOTALMEDIOS

Iris Chyi: "El futuro de los diarios es impreso"

La profesora e investigadora de la Universidad de Texas estuvo en Argentina y fue invitada por ADEPA para hablar ante directivos de medios. Según su visión, los diarios deben priorizar sus ediciones impresas, porque son rentables, de calidad y tienen mejor vínculo con el lector.

Por Alejandro Alfie, para Clarin

Así como Umberto Eco dividía entre apocalípticos e integrados a la cultura masiva, ahora la investigadora Iris Chyi diferencia entre los que priorizan al diario en soporte de papel y los que prefieren las noticias en plataformas digitales. Y al igual que Eco hace medio siglo, los planteos de Chyi generan profundas controversias entre especialistas, editores y todos aquellos que están interesados en vislumbrar hacia dónde va la industria periodística.
Kantar IBOPE Media
"Más del 90% de los ingresos de la industria de diarios vienen del papel. Por eso, Chyi plantea que no hay que perder el foco en este soporte", dijo el presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) Daniel Dessein, al presentar a la profesora e investigadora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas.

Ella contó que fue "censurada" y no pudo publicar un artículo que le había pedido la asociación de diarios de los Estados Unidos, "porque no iban a ir en contra de lo que estaban haciendo sus socios", dijo Chy. Y agregó, terminante: "El futuro de los diarios es impreso. Después de 22 años de transformación digital, los diarios de Estados Unidos no encontraron un modelo de ingresos viable para cualquiera de sus productos digitales", aseguró Iris Chyi, ante más de 100 directivos de medios que colmaron el auditorio de ADEPA.

Para sostener su afirmación, la investigadora de la Universidad de Texas mostró una gran cantidad de gráficos, con datos precisos. "Pese a que The New York Times es el que tiene más suscriptores digitales de los Estados Unidos, en el segundo trimestre de este año esos suscriptores pagaron 99 millones de dólares, frente a los 162 millones de dólares que pagaron los del soporte de papel", dijo Chyi.

Y eso ocurrió porque se necesitan cuatro suscriptores digitales del New York Times, para que pague lo mismo que uno impreso. Además, el precio de la suscripción anual al periódico impreso neoyorquino aumentó mucho entre 2008 y 2016, al pasar de US$ 530 a US$ 978. Lo mismo sucedió en la mayoría de los diarios estadounidenses.
"Al papel le va mejor con los lectores, que al digital. Es que la gente prefiere leer noticias en soporte de papel, por cuestiones físicas, psicológicas y biológicas", sostuvo Iris Chyi. Y añadió que las noticias en el papel están mejor desarrolladas, alcanzan a más lectores, que a su vez dedican más tiempo para leerlas y pagan más por ellas.

Por ejemplo, los lectores británicos dedican menos de 30 segundos por día para leer noticias online, mientras que invierten 40 minutos diarios para las noticias en papel. En los Estados Unidos, la gente le dedica 2,5 minutos diarios en promedio a los principales diarios digitales, pocos segundos menos que en 2014.

"No hay ningún lazo de lealtad de los lectores con los sitios de noticias digitales", aseguró Chyi. En cambio, "el papel tiene mejor desempeño", ya que el 86% de los que leen noticias lo hacen en soporte de papel, de los cuales el 20% también usa plataformas digitales para informarse y sólo un 14% utiliza exclusivamente diarios digitales.

Ante las preguntas de los asistentes al auditorio de ADEPA, Iris Chyi sostuvo que "los lectores no son agnósticos de las plataformas. El formato importa. El lazo de los periódicos impresos se ha mantenido más fuerte de lo que se esperaba hace unos años. El papel es redituable, pese a la crisis", dijo Chyi, quien cuestionó a las profecías sobre la muerte de los diarios en papel, que todavía no se cumplieron. "Si me preguntan a mí, el énfasis tiene que estar en el papel", concluyó.

(*) Esta nota fue publicada en clarin.com
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

Campañas

CONMEBOL y PUMA presentan la pelota oficial de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025 en Lima

La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA presentaron la pelota “Cumbre”, que será protagonista de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025, a disputarse el 29 de noviembre en el Estadio Monumental U de Lima, Perú. Con un diseño en blanco, negro y dorado, el balón simboliza el prestigio, la pasión y la gloria que caracterizan al torneo más importante del continente. Ver más

Campañas

Grupo Modelo México conmemora su centenario con la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”

Con motivo de su primer centenario, Grupo Modelo de México lanzó la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”, un homenaje a los mexicanos que han formado parte de su historia. La iniciativa incluye un video que retrata cómo la cervecera ha estado presente en los momentos más significativos de la vida cotidiana, desde celebraciones familiares hasta triunfos deportivos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos