MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.08.2018  por TOTALMEDIOS

El mundo a través de múltiples pantallas

Frente a los cambios de paradigma, las marcas reinventaron el modo en el que cuentan sus historias, para empezar a hacerlo desde una óptica 360°. Hoy, una nota digital tiene mayor impacto al contarse mediante contenidos multimedia o viralizarse en las redes sociales.

Sin dudas, los avances tecnológicos y los nuevos soportes digitales cambiaron los hábitos de consumo de las personas, y la manera en la que se informan y se vinculan con el mundo. Frente a estos nuevos paradigmas, las marcas se vieron obligadas a enfrentarse al desafío de llegar a públicos más complejos, con características y pensamientos diferentes a los que estaban instaurados.

De esta forma, y en el contexto de una sociedad hiperconectada caracterizada por la inmediatez, las compañías buscan permanentemente nuevas estrategias para llamar la atención de sus consumidores. Esto no es nuevo. Pero ahora, un contenido de valor ya no alcanza si no llega a la persona correcta, en el momento preciso. Por ese motivo, Big Data comenzó a posicionarse como un aliado estratégico de las marcas, ya que les permite conocer a su público y comprender sus necesidades.
Kantar IBOPE Media
"Los avances de la tecnología y los cambios en el consumo motivaron a las marcas a repensar lo que cuentan y cómo lo hacen. En la actualidad, las personas no solo se informan leyendo el diario en formato papel, sino que también lo hacen a través de las redes sociales, sitios de internet, etc. Desde Clarín notamos que, en el último tiempo, hay una tendencia de las marcas por generar contenidos digitales, con el objetivo de alcanzar a las nuevas generaciones de un modo estratégico", explica Santiago Arieu, jefe de Desarrollo Digital y Brand Studio de Clarín, y agrega: "Sin embargo, hoy al consumidor no le alcanza con ver al mundo desde un solo soporte, sino que lo observa a través de sus múltiples pantallas, lo analiza y no se deja sorprender fácilmente".

Frente a estos cambios de paradigma, las marcas reinventaron el modo en el que cuentan sus historias, para empezar a hacerlo desde una óptica 360°. De este modo, una nota digital tiene mayor impacto al contarse mediante contenidos multimedia o viralizarse a través de las redes sociales. "Para los medios de noticias, también se ha convertido en una necesidad la reinvención. Por eso estamos virando hacia el video, ya que es un formato de alto impacto muy demandado por las nuevas generaciones", destaca Santiago Arieu.

Sin embargo, la ecuación no es tan simple, ya que el contenido que es de interés para cierta parte de la audiencia, puede no serlo para otra. Por ese motivo, y gracias al modelo look alike, las marcas comenzaron a focalizarse en los comportamientos, intereses y hábitos de consumo de su target, con el propósito de que el contenido penetre de manera efectiva en la audiencia buscada.

Además, en un mundo digital en el que hay superabundancia de información y de estímulos, las compañías se arriesgaron a ir por más y a generar contenidos "disruptivos", para captar la atención de los consumidores y mantener la fidelidad por sus productos. Para lograrlo, el Branded Content se convirtió en uno de los grandes aliados, ya que les brindó la posibilidad de potenciar la creatividad en los contenidos editoriales, garantizando la relevancia de la información. ¿Cómo? Integrándola de manera orgánica en las notas del medio.
Caso testigo: lanzamiento mundial de las nuevas zapatillas Nike React

Problemática/Concepto: Democratización del running. Demostrar que correr es divertido y, en ese sentido, dar cuenta de que cualquiera puede correr, solo se necesita un buen par de zapatillas.

Estrategia: Para darle dinámica al concepto de la campaña y transmitir la sensación de diversión, Clarín generó un ciclo de contenidos multiplataforma que pudiera abarcar diversos targets de audiencia, desde aquellos que leen el diario en papel, hasta los que solo consumen redes sociales, o notas digitales. El objetivo de la comunicación, acorde a la democratización, fue que el contenido fuera lo más masivo posible.

Las tácticas para conseguirlo fueron varias, ya que la idea fue realizar una cobertura multiplafaroma. Partiendo de eso, se realizaron cápsulas audiovisuales, en las que se hicieron entrevistas, se contaron historias de superación (stoytelling), y se mostraron las diferentes actividades que realizó Nike desde un drone. A su vez, para darle otra perspectiva al storytelling, se apeló a mostrar la carrera de Nike (a través de un drone), con el objetivo de lograr que la audiencia que miraba el contenido se sintiera partícipe y con ganas de salir a correr. También, se priorizó la cobertura en real time, a través de publicaciones en redes sociales, como Instagram Stories, Instagram, Twitter y Facebook Live.

Por último, a través del mailing, se contactó vía mail a los usuarios que leyeron los contenidos, para invitarlos a vivir las diferentes experiencias y actividades que propuso Nike.

Resultados obtenidos: Alcance de + de 7MM de contactos en redes y mas de 200K usuarios únicos que leyeron y vieron los contenidos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

Medios

Televisión Pública acompaña a la selección Sub 17 en el Mundial de Qatar 2025

Este lunes desde las 11.00 el Canal transmitirá en vivo el debut contra Bélgica, con Miguel Osovi encabezando la previa con un especial de Huellas de Selección. El jueves se verá el partido frente a Túnez y el domingo, ante Fiji. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos