MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.08.2018

Nube y colaboración: Cómo es la nueva fórmula de crecimiento para lo negocios

Las posibilidades que se abrieron gracias a la adopción de la IA, sumado a un entorno en la nube robusto y escalable, deberían conducir a una nueva era en los negocios, sin importar que las empresas sean nativas digitales o no. Escribe Joao Bolonha, Director de Google Cloud Latinoamérica.

Por Joao Bolonha, Director de Google Cloud Latinoamérica

Hasta hace muy poco, la frase "estar en las nubes" significaba dispersión, falta de conexión con la realidad o cualquier otra connotación no muy positiva. Hoy su significado cambió, sobre todo cuando pensamos en el mundo de los negocios en donde la adopción de la informática en la nube es primordial, principalmente en un entorno competitivo en el que el enfoque es un elemento esencial.
Kantar IBOPE Media
En este nuevo contexto, tener la cabeza en las nubes es un factor crucial para las empresas que piensen a futuro y busquen hacer crecer su negocio: según la investigación de la consultora IDC, se espera, que tan solo en 2018, el mercado de la informática en la nube mueva 1.700 millones de dólares y tenga un crecimiento del 5,8% en el segmento de tecnología de la información. En el futuro, estar con la cabeza en la nube será la base, es decir, el terreno más firme posible para avanzar, y hay un aspecto inherente a la tecnología que tendrá un impacto especial en esto: la Inteligencia Artificial (IA).

Las posibilidades que se abrieron gracias a la adopción de la IA, sumado a un entorno en la nube robusto y escalable, deberían conducir a una nueva era en los negocios, sin importar que las empresas sean nativas digitales o no. De hecho, esta distinción tendrá cada vez menos sentido en un futuro cercano.

Un estudio de Gartner señala que para 2021, casi la mitad de los equipos empresariales de Tecnología de la Información (TI), un área tradicionalmente formada por expertos en tecnología puramente técnicos, debería estar compuesta por una combinación de estos profesionales y otros con antecedentes comerciales, administrativos y creativos haciendo foco en la colaboración como elemento clave para el trabajo corporativo.

LATAM Airlines es un ejemplo de esto. La empresa migró a la nube sus aplicaciones dirigidas a la gestión de las rutinas administrativas a fin de mantener la sinergia entre los más de 50 mil empleados que ahora tiene la empresa, mientras se ejecutaba la fusión entre la empresa chilena LAN y la brasileña TAM. La solución permite la colaboración instantánea y convierte a cualquier documento en un espacio de trabajo conjunto. El éxito de esta experiencia ha llevado a LATAM Airlines a continuar con el traslado de sus operaciones a la nube, para cosechar otros beneficios de esta tecnología, como la capacidad de ofrecer ofertas personalizadas a los pasajeros.

Está claro que estamos hablando de una empresa de gran tamaño, pero la posibilidad de adoptar este tipo de herramientas está a punto de dejar de ser una excepción para convertirse en la regla. AutoML, una herramienta de aprendizaje automático creada por Google, ya es usada por más de 18.000 compañías en todo el mundo. No es necesario ser un experto en programación para usarla, ya que permite desarrollar modelos personalizados de alta calidad, a las empresas con conocimientos limitados en aprendizaje automático. El acceso a este tipo de tecnología de inteligencia artificial, combinado con todas las otras ventajas de utilizar el incomparable poder de cómputo que tiene la nube, es un punto de inflexión para las empresas.

La próxima idea innovadora con el potencial de impactar nuestras vidas de una manera amplia, surgirá a partir de esto: si se puede operar en un entorno de almacenamiento de información de gran capacidad, flexible, ágil y económico, manteniendo la robustez y escalabilidad necesarias para entregar un producto o servicio de calidad, allí es donde tienen que ir las empresas, sin importar su tamaño.

Otro aspecto de este cambio que está profundamente relacionado con la innovación, tiene que ver con la forma en que se trabaja en la nube: el concepto de colaboración es llevado a un nuevo nivel, los proyectos de código abierto fomentados por gigantes tecnológicos, algunos de los cuales se convierten en productos de las propias carteras de las empresas, son mejorados continuamente, recibiendo millones de contribuciones. Kubernetes, un sistema de orquestación de contenedores es, por cierto, la mejor demostración de esto en Google.

La colaboración se convierte en el nuevo estándar cuando alguien edita una hoja de cálculo en un café en Buenos Aires mientras otro usuario trabaja en el documento desde una oficina en San Pablo a la vez que tiene una reunión virtual con un compañero de equipo en el otro lado del mundo. Sumado a la ventaja de administrar el servidor en el que se ejecuta todo esto, que por cierto, también está en la nube.

Las posibilidades que ofrece la nube son infinitas y no tienen precedentes. La única certeza es que nunca había sido tan seguro caminar por las nubes: hoy son el terreno más firme para que las empresas puedan innovar y hacer crecer sus negocios.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos