MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2008

El primer diario electrónico se lanzará en 2009 en Europa

Será en tamaño de papel de carta y con un espesor de menos de 1 centímetro. Ofrecerá los contenidos de los distintos periódicos en una pantalla ultrafina. Iniciará su circulación en el Reino Unido.

La dinámica del futuro dio otro paso en el presente. Así como la música se digitalizó, es el turno de la imprenta. El papel electrónico gana cada vez más preponderancia entre las novedades tecnológicas y los libros en este formato están empezando a ocupar terreno en los países desarrollados, sostenidos también por el rol ecológico que jugarán en el futuro.

Así, en este escenario, lo que se viene ahora es el cambio en los diarios. Una empresa alemana anunció que el año que viene lanzará al mercado un periódico electrónico, ideado en Reino Unido. Quizá el gran hallazgo es el parecido al papel tradicional: tendrá un aspecto similar a un folio y un grosor de pocos milímetros, menos de 1 centímetro.
Kantar IBOPE Media
El nuevo aparato seguirá las innovaciones hechas por las empresas Sony y Amazon, con sus aparatos Reader y Kindle, respectivamente, que permiten descargar publicaciones vía Internet o cargar clásicos de la literatura. Esta técnica, ahora potenciada por la compañía alemana Plastic Logic, permitirá que los usuarios puedan cargar el aparato todas las mañanas con los diarios del mundo que quieran leer exactamente en el mismo formato que viene en papel. Todo en una fina tabla del tamaño de una hoja A4 (33 centímetros en diagonal).

"Es algo que va a suceder. Por razones ecológicas, de disponibilidad de textos y de practicidad, el periódico electrónico o los libros se van a terminar imponiendo. Si bien hay mucho por avanzar a nivel tecnológico, que el soporte sea tan amigable como el papel, es una cuestión clave", opinó Iván Adaime, profesor de Nuevas Tecnologías de la UBA.

La diferencia que parece marcará este producto, diseñado por científicos de la Universidad de Cambridge, es que la sensación sí será exactamente igual a la de leer un periódico o un libro en una pantalla ultrafina, que hasta podría ser flexible, si al fabricante se le antoja. El secreto es técnico: se sustituyen los chips de silicio por los de plástico. Además la batería suele durar todo el día y la capacidad de memoria para almacenar libros y diarios es prácticamente ilimitada.

La otra clave es la utilización de tinta electrónica que sí usan los aparatos de Sony y Amazon: son millones de microesferas que a partir de una pequeña corriente eléctrica varían su tonalidad formando imágenes (Ver infografía). El aparato, incluso, cambiaría la forma de hacer publicidad. Los anuncios podrían estar dirigidos a consumidores particulares después de lograr determinar qué tipo de lector es y qué cosas le interesa a cada uno. El primer paso lo dio este año la revista Esquire, con una publicidad de tinta electrónica en su portada.

Lo que se espera es que este nuevo periódico (que aún no tiene nombre) esté en las calles europeas en 2009. Plastic Logic anunciará su precio apenas iniciado el año próximo. "La ventaja es la sensación de leer un periódico", sintetizó a la BBC Ralf Oberthuer, director de imprenta de la empresa alemana.

En tanto, los expertos acuerdan con que el avance digital es imparable y que en los próximos años la nueva generación de libros electrónicos cambiará el mercado. 'Entonces, el diario tal como lo conocemos desaparecerá? 'Las bibliotecas serán una rareza? "No, pero todo va a reconfigurarse con nuevas funcionalidades", imaginó Adaime.

Fuente: Clarín

Otras noticias del día

Research

Fragment Forward 2025: Dentsu Creative analiza cómo conectar con audiencias cada vez más curiosas

Según el reporte Fragment Forward 2025 de Dentsu Creative, las personas buscan narrativas auténticas que resuenen con sus identidades, mientras que las marcas enfrentan el desafío de destacarse con mensajes simples, formatos innovadores y colaboraciones genuinas. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participó en SINOR 2025 con foco en expansión y alianzas

Grupo Govan participó del Salón Inmobiliario Corredor Norte (SINOR 2025), evento que reunió a referentes del desarrollo urbano y comercial en la región norte del país. Durante la jornada, la empresa presentó los avances de sus unidades Hormetal y Plaza Industrial, y reafirmó su estrategia de expansión regional con presencia en Argentina, Uruguay y Paraguay. Ver más

Empresarias

Vacalin participó del Retail Day Latam 2025 con foco en innovación y distribución

Durante la jornada, la marca presentó su portfolio de productos lácteos y sus últimas novedades, en un espacio diseñado para reflejar la calidez del hogar. La instancia también fue clave para afianzar vínculos comerciales, definir acuerdos de distribución y proyectar nuevas acciones de marketing.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos