MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2018  por TOTALMEDIOS

La disrupción impulsa el crecimiento de las marcas

Menos de una de cada 10 marcas creció entre 2014 y 2017 y entre las que crecieron se destaca Amazon por ser disruptiva y duplicar su valor -en el mismo período-, al hacer la vida de las personas mucho más fácil, según se desprende del análisis "How Disruption can fuel Brand Growth" que realizó Kantar Millward Brown.

Así, los resultados del análisis a más de 2000 marcas de la base de datos global de brand equity de BrandZ™, fueron presentados hoy en un webinar por Julia González Treglia, Directora de Brand para Latinoamérica en Kantar Millward Brown, quien explicó que hay siete pasos que las marcas pueden seguir para generar disrupción e impulsar su crecimiento.

1. Salir de su zona de confort: Cualquier marca puede ser disruptiva si hace algo fuera de la norma y esa acción crea un nuevo valor a los consumidores o destapa un potencial existente.
Kantar IBOPE Media
2. Conocer qué necesita cambiar: Conocer cómo piensan las personas, sienten y se comportan en relación con la marca puede significar una oportunidad inmediata de crecimiento. El reto para una marca bien diferenciada es identificar qué la puede hacer más saliente y significativa para sus consumidores potenciales.

3. Conocer el valor de tu marca: En promedio los consumidores pagan 14% más por las marcas que perciben que son diferentes. Cuando esto se traduce a ganancias, la mayor oportunidad puede venir de enfocarse en los consumidores adecuados y luego, cultivar las percepciones de diferenciación para impulsar el valor percibido de la marca.

4. Usar los insights de los consumidores para inspirar disrupción: Una marca establecida a la que le falte diferenciación, puede tener el riesgo de ser un comodity. Una idea disruptiva puede venir de muchas partes, pero la prueba final es si esa idea resuena en la audiencia. Esto requiere de un conocimiento profundo de los consumidores potenciales.

5. Invierte para hacer la diferencia: Gastar más no significa necesariamente que vas a generar algo disruptivo. Invertir en crear una idea creativa que sea congruente con la marca puede ser la mejor forma de crear una disrupción del estatus quo.

6. Aprende rápido para alcanzar un mayor retorno: Una marca puede tener un gran producto o idea, pero la ejecución puede no ser lo suficientemente disruptiva. Los mercadólogos deben actuar como si siempre estuvieran en versión Beta. Actuando e identificando oportunidades de cambio para llegar al camino correcto.

7. Mejorar continuamente la efectividad de marketing: Los mercadólogos necesitan medir lo que está pasando con la marca y la respuesta del consumidor en el mercado, para hacer los ajustes necesarios en el momento.

"Cualquier marca tiene el poder de generar disrupciones si tiene una idea clara de lo que generará una diferencia significativa de acuerdo a su estatus y contexto. La clave es que esa disrupción sea congruente en todos los puntos de contacto de la marca y que sea afín a los valores y ADN de la misma", puntualizó González Treglia.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos