MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.08.2018

Las marcas en tiempos Millennials

Frente a un nuevo paradigma, los anunciantes utilizan nuevas herramientas para conocer e interactuar con sus audiencias. En este contexto, los videojuegos y sitios interactivos se convirtieron en algunos de los nuevos campos de batalla.

La evolución de las plataformas digitales y la presencia de un público más complejo, que privilegia la inmediatez y que no se deja seducir por cualquier tipo de contenido, provocó un cambio en el modo en el que las marcas se dirigen a sus audiencias. Frente a este escenario, los anunciantes no solo tuvieron que modificar sus mensajes sino que también debieron repensar los soportes elegidos. En este contexto, los videojuegos y sitios interactivos se convirtieron en algunos de los nuevos campos de batalla.

Con el correr de los años y la irrupción de los millennials, las plataformas de juegos e interacción online dejaron de ser un espacio que únicamente atraía a los fanáticos de la tecnología. De este modo, los anunciantes encontraron novedosas herramientas para captar la atención de sus audiencias que no se dejaban seducir por los estándares tradicionales de la publicidad. Sin embargo, estos nuevos soportes ya no se adaptaban a la unidireccionalidad del mensaje por lo que las marcas debieron comenzar a escuchar a sus consumidores y a interactuar con ellos. Las compañías debieron preguntarse ¿a quién queremos llegar? ¿qué gustos tienen? ¿qué consumen? y en base a estas respuestas direccionar sus mensajes solo aquellos que realmente querían recibirlo.
Kantar IBOPE Media
De esta forma, las marcas lograron capitalizar sus esfuerzos llegando a sus públicos con un mensaje efectivo y obteniendo resultados totalmente cuantificables. Las nuevas tecnologías y el Big Data se posicionaron como aliados estratégicos de las empresas al momento de conocer en profundidad a cada una de las personas que integraban sus públicos, con el propósito de brindarles únicamente aquello que ellos necesitaban.

En Argentina, un caso es el de Gran DT, el juego de Clarín que cumple su edición online número 20. Con una base histórica de más de 5,7 millones de participantes, se convirtió en un novedoso terreno para generar interacción entre marcas y consumidores. La plataforma de entretenimiento fue acompañada en cada uno de sus torneos por decena de anunciantes que compartían el mismo objetivo: llegar de forma personalizada a una audiencia segmentada.

"Gran DT es un muy buen vehículo para relacionarse con el público futbolero, con un sinfín de posibilidades de segmentación. A diferencia de otros soportes, y a partir de diferentes formas, hacemos que las marcas se integren de manera natural al juego. Hay marcas que deciden estar presentes sponsoreando las camisetas de los futbolistas o el estadio del juego, mientras que otras apuestan por ser parte de acciones especiales cuya mecánica de participación siempre es funcional a los objetivos de comunicación o negocio que tenga el anunciante", explicó Román Rebichini, Jefe de Marketing de Gran DT.

Por otro lado, en un contexto donde las marcas también deben pensar 360°, Gran DT les permite amplificar sus contenidos a otras plataformas. En este sentido, Rebichini explicó que una de las ventajas que tiene Gran DT es que, las acciones se promocionan con comunicación gráfica y digital en los diarios Clarín y Olé y sus websites y hasta con difusión radial y televisiva, garantizándole así al anunciante una propuesta publicitaria integral en términos de mix de medios

Combinando la diversión y -en este caso- la pasión por el fútbol, las marcas encontraron un nuevo "campo de juego" para llegar a públicos específicos de forma eficaz y estratégica. De esta forma, los anunciantes debieron adaptarse a la flexibilidad de un mundo caracterizado por la inmediatez y una audiencia exigente que consume únicamente contenidos de valor.



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos