MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.08.2018  por TOTALMEDIOS

comScore: Fake news Busca Sponsor

Muchas veces, los anunciantes ni siquiera son conscientes de que están financiando este tipo de contenidos. Pero los ejemplos se cuentan en cientos de miles y se pueden encontrar todos los días. Y esto se traduce en inversión publicitaria arrojada a estos espacios. Escribe Marcos Christensen, VP Sale South Cone de comScore.

Por Marcos Christensen, VP Sales South Cone de comScore

Luego del partido entre Argentina – Nigeria, empezamos a recibir en nuestros teléfonos una noticia más importante que cualquier resultado de la selección.
Kantar IBOPE Media
Un audio sobre el supuesto fallecimiento de un ídolo argentino: Maradona

Muchas personas ayudaron a expandir ese mensaje con preocupación de que pudiese ser real, algunos con tristeza, algunos en shock, otros con la intención de informar a otros sobre la última novedad más importante para todos los argentinos.

Este mensaje no solo llegó a Argentina, sino que se recibió de forma directa en toda la región, incluyendo México, Brasil, Chile y Colombia.

Si tuviéramos que calcular el alcance de ese mensaje, ¿Cuál sería?
Directa e indirectamente el mensaje probablemente fue recibido por toda la población con un smartphone.

Sólo en cuestión de horas el mensaje estaba en boca de cientos de miles de Argentinos.

La envidia de cualquier campaña publicitaria.

Al margen del tema, por supuesto, cualquier anunciante buscaría ese resultado. Sería considerada una campaña exitosa.

Ahora, imaginemos ese audio con un “patrocinado por...” ¿Qué resultados hubiese obtenido?

Pero ¿A costa de qué? Una mentira. El resultado para la marca hubiese sido desastroso.

Ningún anunciante hubiese estado a favor de subirse a un mensaje de esas características por el solo hecho de tener alcance a costa de un mensaje falso.

Sin embargo, cuando hablamos de campañas publicitarias, existen casos que sólo se evalúan en términos de alcance y no del tipo de contexto al que se están asociando.

Aquí es donde aparecen los fake news (noticias falsas) y contenidos de baja calidad.

¿De qué viven? ¿Cómo se financian?

Lo hacen a través de quienes quieren esparcir un mensaje falso o anunciantes desprevenidos que terminan financiando dominios, sitios y medios con contenidos de origen cuestionable y de bajísima calidad.

¿El objetivo? El alcance.

Claro, nunca es tan evidente como este audio. Muchas veces, los anunciantes ni siquiera son conscientes de que están financiando este tipo de contenidos. Pero los ejemplos se cuentan en cientos de miles y se pueden encontrar todos los días. Y esto se traduce en inversión publicitaria arrojada a estos espacios.

Los anunciantes tienen metas que cumplir, ventas y para eso es importante posicionar a la marca y generar la consideración de compra a través del alcance de su mensaje.

Pero siempre es importante cuidar en qué contextos aparecen sus mensajes para evitar estos contenidos y restringir la compra de inventario publicitario (impresiones) a los medios con editoriales profesionales.

No sólo para (principalmente) cuidar a su marca, su inversión publicitaria y cumplir sus metas de ventas, pero también para evitar financiar estas prácticas que perjudican al ecosistema digital de medios.

comScore ayuda cada día a miles de anunciantes a evitar este tipo de contenido a través del análisis de las audiencias y la calidad del inventario publicitario.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos