MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.08.2018

El Social Media Day Buenos Aires reunió a 1600 personas

Destacados expositores brindaron las claves para relacionarse con el público en las redes sociales y presentaron las nuevas tendencias en comunicación. Se habló de marketing, legislación en Internet, medios digitales, inteligencia artificial entro otros temas.

En su novena edición en la Ciudad de Buenos Aires, el Social Media Day convocó en La Usina del Arte a 1600 profesionales y estudiantes que asistieron para descubrir las tendencias en medios sociales y nuevas herramientas de marketing digital.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, y organizadora del Social Media Day. “Desde que comenzamos con esta iniciativa en 2010, llevamos más de 26 ediciones en distintos puntos del país. El gran crecimiento de este encuentro está relacionado con el rápido desarrollo que experimenta la industria”, señaló Bustamante.
Kantar IBOPE Media
En la primera charla del encuentro, Andrea Fontana, CEO de WebAr Interactive, habló sobre “Marketing Screenless (Marketing sin pantallas)”, en la que planteó que las pantallas se vienen achicando cada vez más y que aparece una oportunidad para que las marcas se expresen más allá de lo visual. “Mediante los asistentes de voz o con podcasts hoy las marcas también pueden relacionarse con los consumidores, ya que los usuarios consumen contenido de audio mientras realizan otra tarea”.

Luego fue el turno de Franco Amorosi, Agency Development Manager de Google Argentina, quien reveló distintas tendencias en Youtube. El expositor señaló que, en los próximos años, del tráfico mundial de Internet el 80 % del contenido va a ser video. “En la actualidad no sólo se trata de brindar contenido entretenido, sino útil”, detalló.

Paulina Soria, Jefe de Marketing Digital de Naranja, y Yair Namur, Analista de Marketing Digital de Naranja, presentaron la experiencia de la compañía con respecto a la estrategia digital. “Hace un año no sólo realizamos un cambio de marca sino que realizamos una transformación digital para que nuestros clientes puedan realizar las mismas tareas que en los locales de manera online y autogestionarse en forma digital”, expresaron. También agregaron que mediante el CRO mejoraron la experiencia del público y que esta técnica les permite detectar oportunidades para mejorar la experiencia del usuario o resolver problemas.

El doctor en Comunicación Social, Roberto Igarza, presentó su charla sobre “La ciudad-planeta y los Supersujetos”. “Las nuevas generaciones son hiperurbanas. Navegan la ciudad con menos linealidad que sus antecesores. Podemos definirlos como nómades tecnologizados que cuentan con disposiciones que les permiten improvisar con más facilidad, bifurcar, interactuar y bifurcar, bifurcar e interactuar”, reflexionó.

Santiago Arieu, Jefe de Desarrollo Comercial y Brand Studio de Clarín, habló de la importancia del Big Data tanto para la creación de contenidos periodísticos como también para alcanzar con mensajes publicitarios a una audiencia específica. “Las empresas se basan hoy en Big Data para ser más eficientes. Por eso es muy importante conocer muy bien a nuestras audiencias”, señaló.

Durante la jornada, también se trató el aspecto legal de Internet. Guillermo Navarro, de Bildenlex Abogados habló acerca del Reglamento General Protección de Datos que se desarrolla en Europa y que según indicó “está teniendo mucha injerencia en nuestra legislación”.

La inteligencia artificial aplicada a los negocios fue otro de los tópicos de esta novena edición del Social Media Day. Pilar Medina, experta en Customer Experiencie y Marketing Digital de IBM, explicó cómo es posible mediante esta tecnología mejorar la experiencia del cliente. Señaló que esta tecnología “no reemplaza, sino que aumenta y agrega valor a la capacidad” y que “es muy importante detectar los datos relevantes para comprender a los clientes”.

Luego, llegó el turno de la periodista de La Nación Data y docente de periodismo en la Universidad Católica (UCA) Romina Colman, quien brin QUIEN tips y sugerencias para poner en práctica a la hora de contar historias con datos. “Hay que entrenar el ojo y trabajar en equipo”, indicó.

La incertidumbre post-Facebook fue otros de los temas de la tarde. Nathalia Restrepo y Fernando Gámez de TKM fueron los encargados de brindar alternativas para generar comunidad en esta red. “Hay que repensar no sólo los contenidos, también los formatos. El nuevo algoritmo nos ha presentado desafíos y llevado a construir un nuevo TKM”, señalaron y destacaron que hay que apuntar al contenido nuevo sobre lo que se está hablando en las redes sociales.

Sarah Sherman, Global Community Manager de Grabr.io, habló de la importancia de a escucha en las redes sociales. “Es muy importante observar las tendencias de lo que expresan los usuarios en los canales sociales, para mejorar su experiencia, crear campañas de marketing e incluso para desarrollar productos mejores”, explicó.

En su charla titulada “La venganza del reach orgánico: cómo trabajar con influencers”, Juan Marenco, Director de Be Influencers, señaló que “trabajar con marcas e influencers requiere planificación, estrategia y co-creación”.

Esteban Cervi, Director de Neolo, reveló los diez pasos para integrar SEO y social media. Entre los que mencionó, se destacan: búsquedas de palabras claves (keywords) afines al negocio, presencia en la mayor cantidad de redes sociales, instalar herramientas de medición, agregar botones sociales, contactar influenciadores (link building), optimizar velocidad de carga del sitio web (mobile first, https).

Para finalizar el evento, se desarrolló el tradicional panel de medios en el que se abordaron temas tales como contenidos virales versus contenidos de valor y las preferencias de la audiencia, entre otros.

El panel estuvo integrado por Marisel Robaldo (Artear) Fernanda Blasco (RosarioPlus), Damián Schwarztein (Rosario3), Alejandra Bellini (12TV de Córdoba), Leandro Camino (Telefé), Yanina Sibona (TN), Fer Carolei (Grupo América), Yanina Sibona (TN) y Ángel Sotera (Infobae). El moderador del fue José Crettaz, integrante de Fopea.

El evento, organizado por Digital Interactivo, recibió el apoyo de marcas como Naranja, Río Uruguay Seguros, Universidad Católica Argentina y Mitre, entre otros sponsors y partners locales.

Antes del cierre, los organizadores anunciaron que los próximos eventos serán el 14 de septiembre en Paraná y el 5 de octubre en Córdoba. El Social Media Day se realiza cada año en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Salta, Jujuy y Mendoza, y convoca a miles de personas y las mejores marcas. “Constantemente estamos evaluando nuevas plazas para el Social Media Day. Quienes estén interesados en llevar el evento a su ciudad, pueden comunicarse por e-mail a adriana@smday.com.ar “, señaló Adriana Bustamante.

Los asistentes al evento obtuvieron una beca del 50% para futuras capacitaciones de Social Media Day Argentina. Además, al final de la jornada, se realizó el sorteo de diversos premios.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos