MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.08.2018

Cómo serán los shoppings del futuro según J. Walter Thompson

Inteligencia artificial, compras mediante reconocimiento de retina y hasta diagnósticos de salud disponibles en los baños; estas son algunas de las características que tendrán los centros comerciales en 10 años según el nuevo reporte “2028 Retail Future”.

Mientras los informes nos adelantan las cualidades de las ciudades inteligentes, nos preguntamos qué pasará con los centros comerciales en 2028. J. Walter Thompson Intelligence presentó un nuevo reporte, “2028 Retail Future”, que explora el uso de inteligencia artificial, identificación por la retina y propuestas variadas de servicios que serán las claves de estos espacios de compras que deberán cautivar a los consumidores no sólo por sus vidrieras, sino por ofrecer experiencias inolvidables.

Hoy ya los consumidores están en la mira de las marcas, pues se han puesto cada vez más exigentes, desde la información hasta en cómo viven y disfrutan sus lugares de recreación, con experiencias cada vez más atractivas y sin fricciones. Teniendo en cuenta estos parámetros, hay algunos shoppings que ya presentaron cómo prevén su futuro.
Kantar IBOPE Media
Uno de los que ya tiene su plan es Westfield, mall de ventas minorista con presencia en Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Croacia. Bajo el nombre Destination 2028, la firma dejó en claro que dentro de una década será una microciudad hiperconectada, donde las compras serán sólo una parte más, pues se incluirán servicios de wellness y tendrá espacios para desarrollar la participación ciudadana. Entre sus características más destacadas están:

● El bienestar ante todo: los centros comerciales tendrán jardines sensoriales y caminos de agua que posibilitarán la relajación. Además, en los baños habrá dispositivos conectados que podrán medir el nivel de hidratación y vitaminas de quienes los consulten. Estos atributos se plantearon teniendo en cuenta que hoy los consumidores tienen a la salud como valor primordial y encaran acciones para acrecentarla o sostenerla.

● Espacios con contenido: los malls tendrán espacios (en las tiendas y en sus salones) donde se desarrollarán cursos sobre distintas temáticas vinculadas a la alimentación y el cuidado corporal. Esto último se tiene en cuenta ya que diversas encuestas dan como resultado que los millennials se muestran dispuestos a acercarse a los shoppings si brindas estas ofertas y espacio de ejercitación.

● Tecnología al servicio del cliente: la idea principal es que la tecnología haga menos estresante la experiencia de comprar. Así, los escáneres oculares pueden ayudar a ambas partes: vendedores y consumidores. ¿Cómo? Al visualizar la retina se podrá contar con big data de este usuario como compras anteriores, su lista de deseos de objetos del mall, estilo, talles y más. Además, la inteligencia artificial podrá ir ordenando el tránsito de personas dentro del shopping, informando qué zonas están congestionadas o también ayudando a elegir negocios donde no haya que esperar o hacer fila para ser atendido. Al mismo tiempo, con el teléfono será posible escanear productos y obtener todos los datos sobre el mismo, desde colores disponibles, talles y precio. 

VEA EL INFORME COMPLETO


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos