MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.07.2018

Telefónica impugnó la fusión entre Telecom y Cablevisión

La compañía impugnó la resolución de la Secretaría de Comercio por generar inequidades en el sector. Sostiene que la resolución del Gobierno “reafirma un trato discriminatorio” y dice que “pone en peligro las inversiones que requiere el sector”. Podría ir a tribunales.

Telefónica impugnó ante la Secretaría de Comercio de la Nación la resolución por la cual el Gobierno aprobó la fusión entre Telecom y Cablevisión. La presentación se hizo el pasado viernes 13 de este mes. Además, la compañía aclaró que evalúa recurrir a los tribunales, tanto locales como internacionales, una vez agotada la instancia administrativa.

Comunicado de la compañía:
Kantar IBOPE Media
El 29 de junio de 2018, la Secretaría de Comercio (SdC) de la República Argentina emitió una resolución por medio de la cual aprobó la fusión de Telecom con Cablevisión, una operación que involucra al principal proveedor de televisión de pago del país y que concentrará casi el 60% del mercado de banda ancha fija a nivel nacional y hasta 90% en determinadas ciudades.

Esta resolución reafirma un trato discriminatorio para el resto de los operadores, pone serios obstáculos al desarrollo de una competencia efectiva en el mercado de telecomunicaciones y favorece a un operador dominante en el sector.

Telefónica considera que esta resolución pone en peligro las inversiones que requiere el sector y tendrá consecuencias muy serias para el futuro de las telecomunicaciones en Argentina.

La resolución de la SdC no fomenta la competencia y perjudicará a los argentinos que tendrán en muchas zonas del país serias dificultades para elegir libremente qué tipo de conectividad quieren y qué precio pagar por ella.

Entre los puntos críticos de la resolución, se encuentran:

1. Las medidas contempladas en la resolución no van a limitar el impacto anticompetitivo de la fusión, ya que por largo tiempo la empresa fusionada será la única empresa que podrá ofrecer paquetes integrados en Argentina, mientras sus competidores seguirán enfrentando limitaciones para hacer ofertas competitivas.

2. La resolución no impone medidas efectivas para que los competidores puedan acceder a las redes fijas de la empresa fusionada en el interior del país. Mientras en el mercado minorista la entidad fusionada ofrece anchos de banda mayores a 20 MB en su red de cable, el producto mayorista que Telecom se ha comprometido a poner a disposición de sus competidores se proveerá sobre su red de cobre con anchos de banda máximos de 6 MB.

3. La resolución no establece ningún tipo de condiciones para evitar que Telecom pueda tener acceso preferente a contenidos relevantes para la competencia en el territorio argentino ni ha establecido reglas para su comercialización sin discriminación para todos los competidores.

4. La resolución, por último, no soluciona la clara ventaja competitiva que Telecom tiene en espectro para proveer servicios móviles (80 MHz más que sus competidores), sino que se limita a recomendar a ENACOM que evite que la entidad fusionada use dicho espectro hasta que ejecute su devolución.

El nivel de concentración que la resolución permite, sin asegurar un ambiente de competencia efectiva, no tiene precedentes en ningún país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Siendo esto así, las decisiones adoptadas por las autoridades argentinas resultan profundamente contradictorias con el objetivo que se ha planteado el país de ingresar a la OCDE a fin de dotarse con políticas públicas alineadas con las mejores prácticas internacionales.

Telefónica ha iniciado ya las correspondientes acciones legales en fueros nacionales para cuestionar una decisión que considera injusta y discriminatoria y se encuentra analizando todas las herramientas internacionales a su disposición para la defensa de sus derechos.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos