MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2018  por TOTALMEDIOS

Logística y envíos: La clave del éxito o fracaso del ecommerce

El proceso logístico no incluye solo el transporte final, sino también la recepción y el manejo del stock de los productos, la preparación del pedido, el envío y, en caso de ser necesario, la devolución y el cambio. Estas etapas tienen que estar integradas y bien aceitadas.

La evolución natural del sector y la llegada de Amazon a la región marcan una nueva etapa de competencia y Mercado Libre, el gran jugador local, se prepara para el acontecimiento.

En esta contienda, gran parte del éxito o el fracaso de los marketplaces, parece depender de la logística y los envíos.
Kantar IBOPE Media
Bajo este escenario, Javier Goilenberg -CEO y Co-fundador de Real Trends- Karina Macario, Gerente Comercial de Urbano y Hernán Sánchez -Presidente de ARLOG- ofrecen su visión acerca del panorama de la logística para el ecommerce.

¿Cuáles son las dificultades/desafíos que afrontan los vendedores en lo que hace a logística y envíos en Argentina y Brasil?

"Con soluciones de pago online ya robustas, la logística es hoy el punto de mayor fricción para el e-commerce en la región. Si se hacen mejoras en este punto, traerá aparejado un fuerte crecimiento del sector en los próximos años. En Argentina y Brasil, el principal problema es que no existen soluciones de correo eficientes ni que puedan soportar la demanda que el canal les está exigiendo. Tanto para los marketplaces como para las tiendas online de cada marca o retailer, el problema radica en que, en un gran porcentaje, la promesa de entrega no se cumple (los envíos llegan antes o después de lo informado por el correo) y en ocasiones, el paquete llega dañado. Esto perjudica seriamente la experiencia del comprador y la imagen del vendedor y/o marketplace. Y es un gran problema para los vendedores porque son factores que no dependen de ellos y no hay alternativas", describe Goilenberg.

Para Sánchez, "El principal desafío que está atravesando el sector para atender la demanda creciente de los servicios asociados al ecommerce es el de los volúmenes. El crecimiento de los volúmenes año a año y/o trimestre a trimestre hace que el sector no dé abasto a capacitar y entrenar a nuevos colaboradores. Por otro lado, el nivel de burocracia en Argentina aún es alto comparado con el primer mundo y esto complica las transacciones (remitos en papel, firmas de las tarjetas de crédito, etc)".
Por su parte, Macario de Urbano argumenta: "Tenemos un país extenso y el transporte es muy costoso, con lo cual tenemos que ser creativos para poder ofrecer a todos los ciudadanos de nuestro país la posibilidad de comprar por internet y recibir su producto no solo rápido sino a un precio lógico. Pensemos que el público que genera más demanda en este sector es el del interior. El e-commerce es uno de los sectores más importantes de logística, en Urbano representa el 50% de la actividad.".

El Presidente de ARLOG añade "Estamos con algunas ventajas respecto de algunos países, pero debemos mejorar aún nuestros procesos relacionados con la importación y exportación. El mercado de ecommerce tiene una pata importante en la globalización y si bien Argentina ha mejorado en los últimos dos años, aún estamos lejos del primer mundo.

Por otro lado, nuestra geografía nos permite ser mucho más eficientes en los procesos de delivery que en países tan extensos como Brasil".

Con la llegada de Amazon y otros players de esta envergadura ¿qué impacto cree que traerá aparejado al sector?

"Cuanta más competencia, más desarrollo. Quien mejor esté preparado más chances de ganar mercado va a tener. Hoy Mercado Libre es un líder indiscutido en el segmento y el posible ingreso de jugadores como Amazon o Alibaba hace que se mantenga en constante proceso de mejoría, lo cual es altamente positivo", afirma el Presidente de ARLOG.

"Tanto Mercado Libre como Amazon están implementando en la región sus modelos de Fulfillment. Esto permitirá que los vendedores puedan enviar sus productos a un depósito del marketplace y así ellos podrán elegir el mejor proveedor de logística para cada venta, optimizando costos y pudiendo negociar mejores precios de envíos que favorezcan a toda la operatoria. Sin embargo, también resulta vital que los proveedores de logística realicen mejoras en sus procesos y servicio, de modo que los paquetes lleguen en tiempo y forma a destino. Actualmente, podemos ver que en países como Estados Unidos o México, proveedores de logística como UPS o Fedex funcionan como un reloj suizo, lo que impulsó fuertemente las compras realizadas de manera online", analiza el CEO de Real Trends.

¿Cuánto aporta la logística a la experiencia del consumidor?

En la opinión de Goilenberg "Muchísimo. El consumidor no distingue responsables cuando realiza una compra online, sino que simplemente quiere su producto entregado en las condiciones que le fueron prometidas. La logística en Argentina y Brasil, con los problemas mencionados anteriormente, atentan fuertemente contra una óptima experiencia de compra y creo que los principales players de ambos países (Mercado Libre, Amazon, Walmart, etc.) deberán tomar partida e intervenir para que los proveedores mejoren su calidad de servicio e infraestructura".

Sánchez coincide "Mucho. La logística es la responsable de la entrega. Es la que le pone el moño al paquete o la velita a la torta. El packaging y la entrega a tiempo son dos elementos que generan percepción de calidad en el consumidor".

"Desde Real Trends le permitimos a los vendedores de Mercado Libre gestionar todas sus ventas, pudiendo imprimir las etiquetas que deben pegar en sus paquetes para enviarlos, incluso brindándoles opciones como la impresión masiva de etiquetas para agilizar la tarea. Adicionalmente, contamos con una herramienta de 'Mensajes automáticos' que colabora fuertemente con la experiencia de compra, permitiéndole al vendedor enviar mensajes de forma automática a sus compradores en cada paso luego de haber comprado: apenas realizó la compra, cuando el producto está en camino, cuando está listo para retirar en sucursal (si fuera el caso) y cuando ya fue entregado" completa Goilenberg.

¿Cómo será el futuro del sector? ¿la tecnología traerá mejoras significativas?

"Creo que en los próximos años la industria de la logística va a sufrir mejoras enormes. Los grandes marketplaces van a ayudar a los grandes players de logística a mejorar, pero especialmente veo un fuerte cambio de la mano de pequeños players con apps colaborativas. Están saliendo al mercado diversas aplicaciones que podrían ser vistas como 'el Uber de los envíos', tales como Glovo, Rappi o Droper, donde cualquier persona puede hacer entregas de un punto a otro con su auto, moto o bici y aquel que requiere el servicio puede solicitarlos ondemand. La industria de los correos está a punto de ser transformada de la manos de la tecnología, como estamos viendo que sucede con tantas otras industrias en el mercado, como por ejemplo los bancos", anticipa Goilenberg.

"Sin lugar dudas. No solo mejoras en la calidad sino también en los costos. El primer mundo no se consigue sin el buen uso de la tecnología", concluye Sánchez.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Hugo 2025: Despertar de Primavera se consagra como Mejor Musical y Carlos Gianni recibe el Hugo de Oro

La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género. Ver más

Agencias

Prosegur Global asigna a Don by Havas todo su ecosistema digital a nivel global

La agencia liderada por Papón Ricciarelli, había sido elegida a mitad de año por la empresa para manejar la estrategia integral y creatividad global, y ahora se suma el ecosistema digital en los 7 mercados,  Portugal, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.
Ver más

Medios

El Cronista amplía su ecosistema digital con el lanzamiento de “El Cronista Stream”

El Cronista presentó El Cronista Stream, una nueva plataforma de contenidos en vivo y on demand que combina actualidad, debate, entretenimiento y análisis. La iniciativa forma parte de la expansión multiplataforma del medio, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones de audiencias sin perder su sello periodístico. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos