MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.07.2018  por TOTALMEDIOS

¿Las máquinas pueden aprender comportamientos éticos?

En su columna Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur indaga sobre el avance de la inteligencia artificial. Explica que la IA llegó a una nueva etapa en su desarrollo por lo que el grupo de IA de Elon Musk decidió contratar “policías tecnológicos”.

Por Rubén Belluomo, Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur

La inteligencia artificial ha llegado a una nueva etapa en su desarrollo: el grupo de IA de Elon Musk ha decidido contratar “policías tecnológicos.”
Kantar IBOPE Media
Estos policías no son vigilantes futuristas para destruir un mal programa de IA, ni forman parte de una saga de Terminator. En realidad, buscan a quien abusa de la IA con objetivos ilegales o no éticos. Pero aún este tipo de policía no logra cubrir todos los miedos que inspira el concepto de inteligencia artificial en las personas. Se necesitará transparencia y confianza para cambiar las mentes de nuestro inevitable futuro.

La necesidad de mayor transparencia incita a nuevas plataformas innovadoras y que incentivan el pensamiento. El MIT Media Lab ha creado una Máquina Moral, la cual se utiliza para desarrollar una toma de decisiones éticas para los autos autónomos.

Una simple simulación desafía a los usuarios a decidir el resultado de un accidente de un auto autónomo, y las elecciones pueden producir sensaciones incómodas. Los escenarios demandan decisiones difíciles: si un vehículo autónomo debe girar enseguida, ¿debe chocar la pared, matando al doctor y al gato que circulan dentro del auto? ¿O debe girar hacia la vereda, matando a una viejita, un perro y un hombre sin hogar? En la vida real, este tipo de elecciones requieren una respuesta inmediata del conductor, y las elecciones no son ni fáciles ni evidentes. Combinando las respuestas con machine learning, los investigadores pueden hacer un mejor desarrollo moral que ayuda a las máquinas en el proceso de la toma de decisiones.

La participación en este tipo de ejercicios aumenta el entendimiento de las redes neuronales. Esa es la razón por la que Siri entiende las preguntas, o Facebook sugiere a etiquetas en las fotos. Las redes neuronales hacen que la inteligencia artificial sea aún más inteligente, permitiendo una mayor racionalización del cerebro humano.
A medida que las computadoras son más capaces de juntar, procesar y utilizar grandes cantidades de datos, estas redes se hacen más efectivas. Recientemente, para frenar el spam y el abuso online, Yahoo se volcó a la IA, respaldado por la red neuronal, para filtrar por medio de comentarios, y en general hizo un mejor trabajo que los humanos.

Hasta ahora, no se ha desarrollado ninguna fórmula de respuestas y machine learning que garantice totalmente la seguridad de los peatones y conductores. Hasta que vivamos en un ecosistema de vehículos totalmente conectado, sin humanos detrás del volante, habrá accidentes. Lo que necesitamos hacer es utilizar la tecnología no solo para informar el desarrollo de la IA, sino también para ayudar a desarrollar mayor confianza en las facultades para la toma de decisiones de nuestras máquinas inteligentes. Los autos autónomos nunca pueden ser inmunes de los dilemas éticos, pero los tenemos que preparar para responder de la mejor manera que minimice el daño.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos