MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.07.2018

Apple y Samsung, las empresas tecnológicas más grandes del mundo 2018

A pesar de que los EEUU continúa en la cima, las compañías asiáticas están avanzando poco a poco en la lista de Forbes de las mejores compañías de tecnología en el mundo. Siete de las compañías tecnológicas más grandes en 2018 provienen de los EEUU, una menos que el año pasado.

Apple AAPL +0.78% sigue siendo el mejor jugador en la escena tecnológica, no solo clasificado como la compañía de tecnología más grande del mundo, sino también la octava compañía más grande del mundo en la lista Global 2000 de Forbes. La compañía vio $ 247.5 mil millones en ventas, $ 53 mil millones en ganancias, $ 367.5 mil millones en activos y una capitalización de mercado de $ 927 mil millones durante el año pasado. Apple también ocupó el puesto número 1 el mes pasado en nuestra lista de las empresas públicas más grandes de Estados Unidos , luego de recompensar a sus accionistas con planes de devolver otros $ 100 mil millones a través de recompras.

Las empresas tecnológicas representan 130 lugares en Forbes ' Global 2000, nuestro ranking anual de las compañías públicas más grandes del mundo. En total, las compañías de tecnología de 18 países diferentes aparecen en esta lista. Aunque la región de Asia y el Pacífico tenía 59 empresas en la lista, solo en los Estados Unidos se contabilizaron 54 empresas.
Kantar IBOPE Media
En los Estados Unidos, Apple, Microsoft MSFT -0.68% , Alfabeto GOOGL -1.13% , Intel INTC +0.5% , IBM IBM +3.27% , Facebook FB -0.61% y Oráculo ORCL -0.41% llegó al top 10

Samsung, con sede en Corea del Sur, ocupó el segundo lugar una vez más, y ocupó el puesto 14 entre las más grandes del mundo en 2018. Obtuvo ventas de $ 225 mil millones, ganancias de $ 41 mil millones, activos de $ 293 mil millones y una capitalización bursátil de $ 326 mil millones. China Tencent Holdings y Precisión Hon Hai La industria fueron las otras dos compañías tecnológicas de Asia-Pacífico que se ubicaron en el top 10.

Nuevo en la lista este año es Spotify, que se hizo público en abril. El servicio de transmisión de música ocupó el lugar 108 con un límite de mercado de $ 27 mil millones. Sin embargo, la compañía registró una pérdida de ganancias de alrededor de $ 1.3 mil millones el año pasado. Otros recién llegados incluyen 360 Security Technology Inc. de China, anteriormente llamada Qihoo 360 antes de fusionarse en una compañía fantasma a principios de este año, en el puesto 102.

Cisco Systems CSCO +0.45% , que el año pasado se ubicó entre las 10 mejores compañías tecnológicas, quedó en el puesto # 23 luego de caer 386 puestos a # 444 en la lista global. La compañía vio una pérdida de $ 1.4 mil millones en ganancias durante el año pasado. Qualcomm QCOM +0.94% también se deslizó en la lista de este año, cayendo 390 puntos de la lista global, pero aún logrando alcanzar el lugar número 28 de la compañía de tecnología más grande.

El ranking Global 2000 se basa en una puntuación compuesta de medidas ponderadas de ingresos, ganancias, activos y valor de mercado. La lista 2018 presenta compañías de 60 compañías que en conjunto representan $ 39.1 billones en ventas, $ 3.2 billones en ganancias, $ 189 billones en activos y $ 56.8 billones en valor de mercado.

Para una mayor cobertura de la Forbes Ranking Global 2000 de las empresas públicas más grandes del mundo, ver a continuación:

Fuente: Forbes
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos