MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.07.2018  por TOTALMEDIOS

Solo el 42% de los argentinos comparte redes sociales con su jefe

Según la investigación Randstad Workmonitor, el 78% de los argentinos tiene a sus colegas de trabajo entre sus contactos de redes sociales personales como Facebook o Instagram, un 18% sobre la media a nivel mundial. En el caso de los jefes la medición apenas supera el 40%.

En los últimos años, las redes sociales se impusieron en la cotidianidad como un factor determinante en la comunicación, fomentando la rápida difusión de contenidos y promoviendo la ruptura de fronteras y jerarquías. Según un nuevo estudio, el 42% de los argentinos comparte alguna de ellas con su jefe más directo.

La investigación, titulada Randstad Workmonitor, arroja que el 78% de los argentinos tiene a sus colegas de trabajo entre sus contactos de redes sociales personales como Facebook o Instagram, un 18% sobre la media a nivel mundial, teniendo en cuenta los 34 países donde se realizó la encuesta.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, la cifra baja drásticamente cuando se indaga sobre quienes tienen como contacto en redes a su jefe: apenas el 42% de los argentinos y el 34% de los encuestados a nivel global están conectados con su superior directo a través de redes sociales de uso personal.

En comparación con el resto de la región, Argentina se sitúa en niveles similares a los de sus vecinos. Los trabajadores brasileros son los que más socializan en el trabajo, ya que el 86% está conectado con sus compañeros de trabajo y el 56%, con sus jefes.

En México, el 75% de los trabajadores son amigos virtuales de sus colegas y el 46%, de sus superiores. Los chilenos, en cambio, son los que más distancia mantienen en el ámbito laboral: el 67% se conecta con colegas y el 33% con jefes.

Tales resultados se explican porque, al analizar los datos por país, surge que la calidez y cercanía típicas de la cultura latina, en contraposición con un trato más frío y de mayor distancia que caracteriza a muchos de los países europeos, pesan a la hora de tomar decisiones.
En cuanto a las naciones europeas, mientras el 72% de los trabajadores portugueses tiene a sus colegas entre los contactos de redes sociales personales como Facebook o Instagram, la cifra se reduce a la mitad, hasta el 36%, en el caso de los franceses.

Además, el 41% de los portugueses está conectado en redes sociales con su jefe, frente al 18% de los galos. En el extremo opuesto a los latinos están los japoneses, que mantienen vínculos muy limitados en redes sociales tanto con colegas (18%), como con superiores inmediatos (10%).


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos