MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.07.2018  por TOTALMEDIOS

Aprueban con limitaciones la fusión de Cablevisión y Telecom

Tras diez meses de análisis, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia anunció la aprobación de la fusión entre Cablevisión y Telecom. La telefónica deberá desprenderse de algunos negocios. Quedó conformado el mayor holding de multimedios de la región.

En su dictamen, el organismo estableció una serie de obligaciones para "garantizar" las condiciones de competencia al tiempo que realizó algunas recomendaciones a la ENACOM, ente nacional egulador de comunicaciones. Por lo pronto, la CNDC obliga a transferir negocios de banda ancha fija en 28 localidades del país en donde la situación de competencia se podría ver afectada. Asimismo, la oficina estipuló una demora de entre seis y doce meses para que la nueva empresa brinde servicios de cuádruple play.

Por otra parte, la CNDC obliga a Telecom a proveer servicios mayoristas de Internet residencial mediante una oferta de referencia para que otros operadores puedan prestar el servicio usando su red. Asimismo, la oficina recomienda a la autoridad regulatoria (ENACOM) agilizar la devolución del excedente de espectro y prohibir su uso por parte de la nueva empresa.
Kantar IBOPE Media
La fusión entre Cablevisión y Telecom había generado objeciones en términos de competencia, sobre todo en localidades donde ambas empresas eran las únicas con despliegue para brindar el servicio de Internet fija. Por esa razón, la compañía ahora deberá desprenderse de unos 144 mil clientes en 28 localidades distribuidas en cinco provincias: Córdoba (incluyendo la capital), Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones (incluyendo Posadas) y Santa Fe. Esa cantidad de clientes representa nada menos que el 9% del total de clientes residenciales de Arnet con una facturación anual de aproximadamente $ 500 millones.

En materia de cuádruple play, para evitar las ventajas de ser el primer operador en ofrecer el servicio, la CNDC obliga a la empresa fusionada a evitar empaquetar sus servicios por un plazo que puede ser de seis o doce meses, según la región. De esta manera, los competidores cuentan con más tiempo para invertir o asociarse para proveer servicios múltiples junto con otro proveedor.

El presidente de la CNDC, Esteban Greco, expresó: "Realizamos un estudio profundo del mercado con la participación de una cantidad importante de actores interesados, incluyendo empresas del sector, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en el tema". "Estamos convencidos de que este dictamen asegura condiciones en el mercado de las comunicaciones para que diferentes operadores de cuádruple-play y diversos oferentes de algunos de estos servicios a nivel nacional, regional y local puedan competir de modo eficaz para ofrecer a las empresas y las personas las mejores opciones posibles", señaló.

Vale recordar que en diciembre pasado Cablevisión Holding (CVH), la empresa de los accionistas controlantes del Grupo Clarín, que tiene el 60% de Cablevisión, ejerció la opción de compra por el 13,5% de Telecom concretando la fusión entre la empresa de telecomunicaciones y la de cable. Con la decisión de la CNDC se espera que las acciones de la empresa se recuperen en las próximas ruedas bursátiles luego de una importante desvalorización de los papeles, golpeados por el frente de tormenta que atraviesa la Bolsa porteña en las últimas semanas.
Pero en el horizonte de la compañía también aparece la ANSES. La aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia llega en momentos en que crece el debate sobre la venta de acciones que el organismo tiene en varias empresas a través del FGS, entre esas compañías está la propia Telecom.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos