MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.06.2018  por TOTALMEDIOS

¿Cómo somos los argentinos a la hora de comer afuera?

Una encuesta de Eventbrite dio a conocer qué eligen los argentinos a la hora de salir a comer. Casi el 60% elige salir a cenar y el 21% after office. Se sale de una a tres veces al mes. El presupuesto llega hasta $700 por cubierto y se privilegian los productos regionales.

En todo el mundo conocen a los argentinos por su sociabilidad y su facilidad para entablar vínculos con otras personas. Disfrutan de pasar el tiempo libre con la familia o los amigos y mejor aún si pueden compartirlo con una buena mesa en un lindo lugar.

Eventbrite, la plataforma más grande del mundo para encontrar y vender entradas o inscripciones a eventos por Internet, realizó una encuesta para conocer qué opciones prefieren los argentinos a la hora de salir a comer afuera.
Kantar IBOPE Media
Consultados sobre el momento del día que prefieren dedicar a comer fuera de casa, la mayoría de los encuestados se inclinó por el horario de la cena (59%) y en segundo lugar, los after office (21%): lugares de encuentro para muchos a la salida de la oficina, que continúan siendo los elegidos de los jueves y los viernes.

Ya sea para el almuerzo, merienda o cena, los argentinos programan sus salidas entre 1 y 3 veces en el mismo mes, por considerarlas “una actividad de ocio” y “una posibilidad de encuentro”.

El presupuesto destinado a la comida varía según el horario: en una cena con amigos en promedio se gastan alrededor de 400 a 500 pesos y en un 76% de los casos eligen comidas “regionales” como empanadas y asado acompañados de vino. Para los que salen a cenar en pareja destinan entre 500 a 700 pesos, prefieren hacerlo los sábados eligiendo comidas de autor o gourmet también bebiendo vino.

Más allá de la coyuntura económica, las salidas no mermaron. Igualmente un 70% pone especial atención en la relación precio/calidad al momento de elegir un restaurante, sólo un 8% evalúa si el establecimiento tiene alguna promoción o descuento con tarjetas.
“Los argentinos son detallistas: un 46% se fija en el trato que recibe en el lugar y en su aspecto general, es decir, en el ambiente y limpieza. También, eligen lugares que les propongan alguna novedad: speakeasy o lugares secretos o bares con dispensers de vinos” comenta Pablo Mampel de Eventbrite.

Si la idea es salir a tomar algo entre amigos el día elegido es el viernes, con opciones preferidas de vino (54%) y cerveza (46%). Pero el debate universal sigue vigente: ¿cuál es nuestra bebida nacional?. Quienes comparten sus salidas gastronómicas con la familia eligen al mate como bebida nacional (48%) mientras que los que lo hacen solos, en pareja, con amigos o compañeros de trabajo eligen al vino (51%).

Lo cierto es que los gustos son variados y que –por suerte- en Argentina los horarios son extendidos: se puede almorzar después de las 15 y cenar después de las 23 hs, algo impensado en el resto del mundo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Cáncer de mama: Issue lanza una campaña que refuerza la importancia del autotesteo

La marca presentó una nueva edición de su “Octubre de Rosa” con el objetivo de reforzar a las mujeres la importancia de hacerse controles de salud anuales. En esta oportunidad, el concepto de la campaña integra concientización, historia e IA. Ver más

Medios

El Festival Piriápolis de Película celebró su 22ª edición

El 22° Festival Internacional Piriápolis de Película celebró una nueva edición en el emblemático Argentino Hotel, reuniendo a más de 70 producciones y destacadas figuras del cine iberoamericano. Cecilia Rossetto, César Troncoso y Luciano Cáceres fueron los homenajeados en un encuentro que reafirmó el papel de Uruguay como punto de encuentro para la industria audiovisual regional. Ver más

Medios

atresplayer internacional estrena “La Ruta. Vol. 2: Ibiza”

“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” está protagonizada por Àlex Monner, que vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó para regresar a la isla de Ibiza y convertir su vida en un reflejo de la juventud de sus padres. Compuesta por 6 episodios de 50 minutos, la serie se estrena el 26 octubre.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos