MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.06.2018  por TOTALMEDIOS

¿Cómo somos los argentinos a la hora de comer afuera?

Una encuesta de Eventbrite dio a conocer qué eligen los argentinos a la hora de salir a comer. Casi el 60% elige salir a cenar y el 21% after office. Se sale de una a tres veces al mes. El presupuesto llega hasta $700 por cubierto y se privilegian los productos regionales.

En todo el mundo conocen a los argentinos por su sociabilidad y su facilidad para entablar vínculos con otras personas. Disfrutan de pasar el tiempo libre con la familia o los amigos y mejor aún si pueden compartirlo con una buena mesa en un lindo lugar.

Eventbrite, la plataforma más grande del mundo para encontrar y vender entradas o inscripciones a eventos por Internet, realizó una encuesta para conocer qué opciones prefieren los argentinos a la hora de salir a comer afuera.
Kantar IBOPE Media
Consultados sobre el momento del día que prefieren dedicar a comer fuera de casa, la mayoría de los encuestados se inclinó por el horario de la cena (59%) y en segundo lugar, los after office (21%): lugares de encuentro para muchos a la salida de la oficina, que continúan siendo los elegidos de los jueves y los viernes.

Ya sea para el almuerzo, merienda o cena, los argentinos programan sus salidas entre 1 y 3 veces en el mismo mes, por considerarlas “una actividad de ocio” y “una posibilidad de encuentro”.

El presupuesto destinado a la comida varía según el horario: en una cena con amigos en promedio se gastan alrededor de 400 a 500 pesos y en un 76% de los casos eligen comidas “regionales” como empanadas y asado acompañados de vino. Para los que salen a cenar en pareja destinan entre 500 a 700 pesos, prefieren hacerlo los sábados eligiendo comidas de autor o gourmet también bebiendo vino.

Más allá de la coyuntura económica, las salidas no mermaron. Igualmente un 70% pone especial atención en la relación precio/calidad al momento de elegir un restaurante, sólo un 8% evalúa si el establecimiento tiene alguna promoción o descuento con tarjetas.

“Los argentinos son detallistas: un 46% se fija en el trato que recibe en el lugar y en su aspecto general, es decir, en el ambiente y limpieza. También, eligen lugares que les propongan alguna novedad: speakeasy o lugares secretos o bares con dispensers de vinos” comenta Pablo Mampel de Eventbrite.

Si la idea es salir a tomar algo entre amigos el día elegido es el viernes, con opciones preferidas de vino (54%) y cerveza (46%). Pero el debate universal sigue vigente: ¿cuál es nuestra bebida nacional?. Quienes comparten sus salidas gastronómicas con la familia eligen al mate como bebida nacional (48%) mientras que los que lo hacen solos, en pareja, con amigos o compañeros de trabajo eligen al vino (51%).

Lo cierto es que los gustos son variados y que –por suerte- en Argentina los horarios son extendidos: se puede almorzar después de las 15 y cenar después de las 23 hs, algo impensado en el resto del mundo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio 10 realizó un Taller de Radio en el Centro Abuela Elvira

La actividad reunió a referentes de Radio 10 y Grupo Indalo con niños y jóvenes del Centro Abuela Elvira en Villa Domínico, quienes participaron de un Taller de Radio pensado para incentivar la creatividad, la comunicación y la integración comunitaria. La jornada puso en valor el rol de la radio como espacio de encuentro, aprendizaje y compañía para distintas generaciones. Ver más

Campañas

Disney celebra el "Mes de las Princesas" con contenidos exclusivos y conciertos

La celebración incluye un spot musical con música de Jacob Collier, un concierto en Disneyland disponible en Disney+, estrenos animados, un tour de baile interactivo en Buenos Aires, productos inspirados en las Princesas y experiencias únicas junto a Make-A-Wish para niñas de Argentina, Brasil y México. Ver más

Campañas

Rexona impulsa en Chile la primera media maratón para mujeres

La marca se suma a la primera media maratón femenina en Chile, que tendrá lugar en el Estadio Nacional con distancias de 7 y 21 kilómetros. Además del respaldo en la carrera, Rexona desarrolló un plan de entrenamiento previo junto a más de 40 mujeres, fortaleciendo la comunidad y promoviendo la resiliencia dentro y fuera del deporte. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos