MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.06.2018

¿Cómo somos los argentinos a la hora de comer afuera?

Una encuesta de Eventbrite dio a conocer qué eligen los argentinos a la hora de salir a comer. Casi el 60% elige salir a cenar y el 21% after office. Se sale de una a tres veces al mes. El presupuesto llega hasta $700 por cubierto y se privilegian los productos regionales.

En todo el mundo conocen a los argentinos por su sociabilidad y su facilidad para entablar vínculos con otras personas. Disfrutan de pasar el tiempo libre con la familia o los amigos y mejor aún si pueden compartirlo con una buena mesa en un lindo lugar.

Eventbrite, la plataforma más grande del mundo para encontrar y vender entradas o inscripciones a eventos por Internet, realizó una encuesta para conocer qué opciones prefieren los argentinos a la hora de salir a comer afuera.
Kantar IBOPE Media
Consultados sobre el momento del día que prefieren dedicar a comer fuera de casa, la mayoría de los encuestados se inclinó por el horario de la cena (59%) y en segundo lugar, los after office (21%): lugares de encuentro para muchos a la salida de la oficina, que continúan siendo los elegidos de los jueves y los viernes.

Ya sea para el almuerzo, merienda o cena, los argentinos programan sus salidas entre 1 y 3 veces en el mismo mes, por considerarlas “una actividad de ocio” y “una posibilidad de encuentro”.

El presupuesto destinado a la comida varía según el horario: en una cena con amigos en promedio se gastan alrededor de 400 a 500 pesos y en un 76% de los casos eligen comidas “regionales” como empanadas y asado acompañados de vino. Para los que salen a cenar en pareja destinan entre 500 a 700 pesos, prefieren hacerlo los sábados eligiendo comidas de autor o gourmet también bebiendo vino.

Más allá de la coyuntura económica, las salidas no mermaron. Igualmente un 70% pone especial atención en la relación precio/calidad al momento de elegir un restaurante, sólo un 8% evalúa si el establecimiento tiene alguna promoción o descuento con tarjetas.

“Los argentinos son detallistas: un 46% se fija en el trato que recibe en el lugar y en su aspecto general, es decir, en el ambiente y limpieza. También, eligen lugares que les propongan alguna novedad: speakeasy o lugares secretos o bares con dispensers de vinos” comenta Pablo Mampel de Eventbrite.

Si la idea es salir a tomar algo entre amigos el día elegido es el viernes, con opciones preferidas de vino (54%) y cerveza (46%). Pero el debate universal sigue vigente: ¿cuál es nuestra bebida nacional?. Quienes comparten sus salidas gastronómicas con la familia eligen al mate como bebida nacional (48%) mientras que los que lo hacen solos, en pareja, con amigos o compañeros de trabajo eligen al vino (51%).

Lo cierto es que los gustos son variados y que –por suerte- en Argentina los horarios son extendidos: se puede almorzar después de las 15 y cenar después de las 23 hs, algo impensado en el resto del mundo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos