MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.06.2018

A pesar del VAR, la tecnología y el fútbol sigue siendo una pareja que cuesta conectar

Havas Group encuestó a más de 400 argentinos para preguntarles si llegó la hora de aplicar nuevas tecnologías en el mundo del fútbol. El 87% está de acuerdo con su uso en el fútbol, y hasta un 65% está muy de acuerdo.

Cuando se estaba debatiendo sobre qué importancia tendría el VAR en esta Copa del Mundo, la respuesta acaba de llegar. Fue este sistema de videoarbitraje el que le dio la posibilidad a Suecia de marcar su único gol, por un penal que no había sido advertido por el referí en la cancha, para imponerse frente a Corea del Sur. Así, gracias al aviso de quienes administran el VAR (éste es el primer Mundial en el que se aplica), los europeos ganaron en su debut.

Entonces, cabe preguntarse: ¿llegó la hora de aplicar nuevas tecnologías en el mundo del fútbol? Para conocer la opinión de los hinchas, desde Havas Group consultaron a más de 400 argentinos:
Kantar IBOPE Media
El 87% de los encuestados está de acuerdo con el uso de nuevas tecnologías en el fútbol, y hasta un 65% está muy de acuerdo.

Sin embargo, llegado el punto de pensar en un avance significativo de la inteligencia artificial por sobre las capacidades humanas, el 73% cree que un árbitro nunca podría ser reemplazado por un robot, mientras que el resto lo ve posible en un corto (8%) o mediano/largo plazo (18%).

"El avance tecnológico puede ser resistido, pero resultados como el de hoy empiezan a mostrar un camino que ya está marcado y hay que seguirlo. Así lo expresan también los seguidores de la Copa, que apoyan la aplicación tanto de la tecnología en general y, en menor medida, ven los posibles aportes que la inteligencia artificial brindará en un futuro", agrega Gabriela Kurincic Directora de Research de Havas Group Argentina

¿Y por casa?

A esto hay que sumar que todavía tenemos costumbres muy tradicionales para ver el mundial, no sólo por elegir seguir cada partido acompañados por la familia, sino porque el medio preferido para visualizar los encuentros continúa siendo la tele, a pesar del peso creciente de los medios digitales.

Medios elegidos para seguir el mundial:

Señales de cable (TV Cable / Satelital): 67%.

Canales de aire (TV Abierta): 40%.

Diarios online: 38%.

Redes sociales: 29%.

Sitios especializados de fútbol / deporte: 20%.

Radio: 16%.

Diarios / Revistas (papel): 15%.

Apps dedicadas al fútbol / al mundial: 12%.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos