MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.06.2018  por TOTALMEDIOS

Fake news y el contenido de calidad en la jornada de RPA Media Place

Noticias falsas, audiencia digital y el desafío de producir periodismo de calidad. Esos fueron algunos de los temas que se trataron en el evento organizado por RPA Media Place en el Malba. Estuvieron autoridades de Infobae, Perfil, La Nación y Telefe.

Noticias falsas (fake news), audiencia digital y el desafío de producir periodismo de calidad. Esos fueron algunos de los temas que se trataron en el evento organizado por RPA Media Place.

La exposición principal estuvo a cargo de un panel integrado por Daniel Hadad, fundador y CEO de Infobae; Jorge Fontevecchia, CEO de Editorial Perfil; Guillermo Campanini, COO de Telefe, y Guillermo Rivaben, CEO de La Nación. José del Río, secretario general de redacción de ese medio, estuvo a cargo de la moderación de la charla.
Kantar IBOPE Media

RPA (Real Premium Audiences) es un consorcio de editores que inició su actividad en 2015 y se especializa en la venta de publicidad programática, basada en big data. En la Argentina, comercializa de forma exclusiva el inventario digital premium de Infobae, Perfil, La Nación y Telefé.

En el evento se analizó cómo los principales medios buscan combatir la difusión de noticias falsas, los desafíos que enfrenta el sector en el contexto digital y el rol de los gigantes tecnológicos como Google y Facebook en el manejo de la distribución de contenido.

"El periodismo es contarles a los usuarios lo que está pasando en el mundo y la calidad es que los textos sean cada vez mejores, más fehacientes, que las fotos y videos sean los correctos", destacó Hadad. Las fake news, explicó, son aquellas donde se difunde información falsa con cierta intencionalidad. En este sentido contrastó los errores humanos que pueden ocurrir eventualmente, con la decisión de producir y viralizar contenido falso.

Fontevecchia, por su parte, dijo que "las fake news no son nada nuevo, son mentiras y existieron en toda la historia de la humanidad". Y añadió que si bien es cierto que ante un mismo hecho existen diferentes interpretaciones y no hay una única verdad, "eso no quiere decir que todo vale".
"Trabajamos mucho con investigaciones y el trabajo previo es sustancial", destacó Campanini. En este sentido remarcó que en los medios el contenido se presenta siempre curado en cuanto que se hace una verificación de fuentes y del material antes de ser presentado.

Por su parte, Rivaben dijo que el verdadero desafío es saber cómo captar la atención del usuario que está inmerso en un mundo en el que hay múltiples plataformas con gran cantidad de contenido. "Hay que garantizar que la calidad periodística ocupe el espacio de atención suficiente para ganarles a las fake news", concluyó.

"En la historia siempre que hubo una revolución se hizo por las armas, siempre se ganó un territorio con hombres y es la primera vez que alguien gana una guerra sin poner un solo soldado. Y hoy la guerra se gana de una manera tecnológica. Google y Facebook ganaron la guerra", dijo Hadad.

En este sentido remarcó que Google es el principal buscador en el mundo, salvo en China, "que tiene su propio Google", y que Facebook es "el gran distribuidor de contenido". Explicó que el gran problema que tienen los medios es que entre los dos se llevan el 80% de los ingresos por publicidad en todo el mundo.

Fontevecchia dijo que para Estados Unidos "Google es una herramienta militar maravillosa" y que ese es uno de los motivos por los cuales aún no buscó dividir la compañía como sí lo hizo con otras empresas.

También habló del factor económico. Describió a Google y Facebook como una forma de colonialismo moderno. "Lo único que tienen es un departamento comercial, no producen y ni siquiera necesitan barcos para llevarse los recursos". De todos modos, aseguró tener una visión positiva porque cree que eventualmente Estados Unidos se dará cuenta de que "esos abusos de posición dominante afectan a la democracia" y sabrá poner un freno.

Rivaben destacó que la tecnología es una herramienta que ayuda a integrar contenido y a entender cómo ven y reciben los usuarios las notas. Destacó el proceso de transformación y la velocidad con que ocurre. "El modelo de negocio atrás de nuestra industria es completamente diferente al que vamos a tener dentro de dos o cinco años, y esa incertidumbre le agrega una cuota necesaria de pasión", concluyó.

Campanini habló de la importancia de entender y detectar qué es lo que le interesa a la audiencia para aprender de los errores y así transitar un camino de aprendizaje. En este sentido, explicó que la compañía cuenta con una unidad dedicada a monitorear cómo el público percibe el contenido.

"Tenemos una cantidad de millones de usuarios únicos al mes y nos dejan mucha información que, obviamente, es para nosotros, no se lo vendemos a los teléfonos como hace Facebook", dijo Hadad, haciendo alusión al acceso a datos de usuarios que habría compartido la red social con Huawei y otras empresas chinas.

Subrayó que la tecnología, cuando está bien utilizada, puede ser muy interesante y contó que Infobae sumó a su equipo una ingeniera en datos. "Nosotros sabemos a qué hora se conecta la gente, qué ve el usuario, hasta dónde leyó o si compartió el contenido o no, y eso a mí me da mucho placer", concluyó.

"Los datos solos me aburren, a mí me interesa ver cómo combinar esos datos para generar conocimiento", dijo Fontevecchia. Y añadió: "Si tratás de satisfacer al consumidor, colocando lo que quiere o lo que le va a satisfacer leer, que es confirmar su propio prejuicio, eso no es producir conocimiento sino embrutecimiento".

En el evento también se presentó al nuevo director de RPA, Fernando Mariasch, quien destacó que esa entidad tiene como desafío entender la escasez de atención y los desafíos que eso implica. "Nuestro foco está en el usuario", concluyó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos