MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.06.2018  por TOTALMEDIOS

Advierten sobre la necesidad de mejorar los estándares creativos y relevancia online

Kantar Media presentó los resultados de “Dimensión 2018”, un estudio desarrollado en cinco mercados que explora los aspectos más importantes de la planificación, compra y medición de medios enfrentados por la industria y los consumidores que se pretenden alcanzar.

Kantar Media, líder global en inteligencia de medios, divulga los resultados de DIMENSION 2018, un estudio global que explora los aspectos más importantes de la planificación, compra y medición de medios enfrentados por la industria, bajo la perspectiva de líderes de industria, y los consumidores que estos pretenden alcanzar.

El estudio fue realizado en cinco grandes mercados publicitarios: Brasil, China, Francia, Estados Unidos y Reino Unido.
Kantar IBOPE Media
Estos son los principales highlights de DIMENSION:

1. Los anunciantes pueden hacerlo mejor. De manera general, la cantidad de consumidores que sienten que los anunciantes están haciendo un mejor trabajo al comunicarse con ellos en comparación al pasado, se ha reducido levemente entre un año y otro, de 73% a 71%.

2. Los bloqueadores de anuncios siguen siendo un problema. Más de 1 de cada 5 adultos conectados afirman usar un bloqueador de anuncios todo el tiempo. Falta de relevancia y contexto, y cronología inapropiada son los factores principales para explicar este fenómeno. Adicionalmente, bloquear no es un hábito reservado para los más jóvenes. Este año encontramos que la proporción de personas entre 45 y 64 (21.5%) años bloqueando fue casi igual a la de las personas entre 18 y 34 años (22.5%).

3. Los consumidores entienden la contrapartida entre los datos y el beneficio personal. Los consumidores conectados reconocen la naturaleza transaccional de los datos para la relevancia de la publicidad, con un tercio interesado en proveer sus datos a cambio de un beneficio personal; aunque una mayor proporción cree que es más interesante recibir descuentos en productos o servicios a cambio que simplemente asegurar una mayor relevancia en la publicidad que ve (39%).
4. Las marcas que utilizan estrategias multi-canal están mejor posicionadas para manejar su reputación en una crisis. Usar múltiples medios para entregar mensajes publicitarios convencionales ahora es común y reconocido como efectivo por marcas y consumidores. En promedio, tres fuentes de contenido son usadas por los consumidores para reunir información proactivamente sobre una marca. Se resalta también que las técnicas no publicitarias les dan a las marcas la oportunidad de alcanzar a las personas del público objetivo que eligen bloquear campañas online.

5. Los nuevos medios están creciendo: Nuestro trabajo de campo reveló que uno de cada siete consumidores dentro de los cinco mercados del estudio (y uno de cada cuatro en China) tiene un altavoz inteligente, una tendencia general hacia los dispositivos activados por voz, que están creciendo en popularidad. El sentimiento de nuestros líderes es que mientras se espera que las tecnologías activadas por voz escalen rápidamente, se ha visto un desafío creativo para este tipo de medio totalmente nuevo.

Al intentar estar un paso adelante, las marcas están aprendiendo a comunicarse de múltiples maneras con consumidores que están desarrollando nuevos hábitos al consumir medios. El desafío es filtrar la gran cantidad de datos disponible para identificar lo realmente valioso y accionable, y apoyar toda la planificación de comunicación en una medición sólida y consistente.

El camino es hacia la integración.

  
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos