MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.06.2018

Advierten sobre la necesidad de mejorar los estándares creativos y relevancia online

Kantar Media presentó los resultados de “Dimensión 2018”, un estudio desarrollado en cinco mercados que explora los aspectos más importantes de la planificación, compra y medición de medios enfrentados por la industria y los consumidores que se pretenden alcanzar.

Kantar Media, líder global en inteligencia de medios, divulga los resultados de DIMENSION 2018, un estudio global que explora los aspectos más importantes de la planificación, compra y medición de medios enfrentados por la industria, bajo la perspectiva de líderes de industria, y los consumidores que estos pretenden alcanzar.

El estudio fue realizado en cinco grandes mercados publicitarios: Brasil, China, Francia, Estados Unidos y Reino Unido.
Kantar IBOPE Media
Estos son los principales highlights de DIMENSION:

1. Los anunciantes pueden hacerlo mejor. De manera general, la cantidad de consumidores que sienten que los anunciantes están haciendo un mejor trabajo al comunicarse con ellos en comparación al pasado, se ha reducido levemente entre un año y otro, de 73% a 71%.

2. Los bloqueadores de anuncios siguen siendo un problema. Más de 1 de cada 5 adultos conectados afirman usar un bloqueador de anuncios todo el tiempo. Falta de relevancia y contexto, y cronología inapropiada son los factores principales para explicar este fenómeno. Adicionalmente, bloquear no es un hábito reservado para los más jóvenes. Este año encontramos que la proporción de personas entre 45 y 64 (21.5%) años bloqueando fue casi igual a la de las personas entre 18 y 34 años (22.5%).

3. Los consumidores entienden la contrapartida entre los datos y el beneficio personal. Los consumidores conectados reconocen la naturaleza transaccional de los datos para la relevancia de la publicidad, con un tercio interesado en proveer sus datos a cambio de un beneficio personal; aunque una mayor proporción cree que es más interesante recibir descuentos en productos o servicios a cambio que simplemente asegurar una mayor relevancia en la publicidad que ve (39%).

4. Las marcas que utilizan estrategias multi-canal están mejor posicionadas para manejar su reputación en una crisis. Usar múltiples medios para entregar mensajes publicitarios convencionales ahora es común y reconocido como efectivo por marcas y consumidores. En promedio, tres fuentes de contenido son usadas por los consumidores para reunir información proactivamente sobre una marca. Se resalta también que las técnicas no publicitarias les dan a las marcas la oportunidad de alcanzar a las personas del público objetivo que eligen bloquear campañas online.

5. Los nuevos medios están creciendo: Nuestro trabajo de campo reveló que uno de cada siete consumidores dentro de los cinco mercados del estudio (y uno de cada cuatro en China) tiene un altavoz inteligente, una tendencia general hacia los dispositivos activados por voz, que están creciendo en popularidad. El sentimiento de nuestros líderes es que mientras se espera que las tecnologías activadas por voz escalen rápidamente, se ha visto un desafío creativo para este tipo de medio totalmente nuevo.

Al intentar estar un paso adelante, las marcas están aprendiendo a comunicarse de múltiples maneras con consumidores que están desarrollando nuevos hábitos al consumir medios. El desafío es filtrar la gran cantidad de datos disponible para identificar lo realmente valioso y accionable, y apoyar toda la planificación de comunicación en una medición sólida y consistente.

El camino es hacia la integración.

  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Avancargo impulsa la digitalización logística como respuesta estratégica a la incertidumbre global

Ante un contexto internacional cambiante, industrias como la minería, el agro y el oil & gas apuestan por la transformación digital para blindar sus operaciones logísticas. El caso de Avancargo demuestra cómo la tecnología puede optimizar procesos, mejorar la seguridad y profesionalizar la toma de decisiones en el transporte terrestre. Ver más

Empresarias

Nestlé impulsa la innovación digital con un enfoque colaborativo y tecnologías emergentes

A través del Digital Innovation Lab (DIL), Nestlé promueve una cultura de innovación transversal basada en metodologías ágiles, alianzas estratégicas y la incorporación de tecnologías emergentes. La iniciativa busca optimizar procesos, generar valor e impulsar el desarrollo de soluciones digitales a lo largo de toda la organización. Ver más

Premiaciones

WAN-IFRA presentó los finalistas de los premios de medios digitales a nivel mundial

Se conoció la lista de finalistas de los premios globales de WAN-IFRA que reconocen la excelencia y la innovación en los medios digitales. Los ganadores de 2025 se anunciarán en el Congreso Mundial de Medios de Comunicación en Cracovia, Polonia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency Marca: Bbva argentina Soporte: Tv - digital

En un contexto socioeconómico desafiante, BBVA, en colaboración con la agencia Zurda, lanza su nuevo posicionamiento global que busca cambiar la narrativa sobre el mundo financiero. Esta iniciativa se enfoca en conectar con los proyectos de las personas, y las realidades de las PyMEs y los emprendedores. 

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

Ver todos