MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.06.2018  por TOTALMEDIOS

La inteligencia artificial desembarca en la publicidad

Frente a los niveles de exposición publicitaria, es necesario recurrir a la personalización de la publicidad para que los anuncios que se muestran en digital, sean relevantes y de interés para los usuarios. Pero, ¿Es posible hoy lograr este objetivo? Escribe Nicolás Casco, CEO de Darriens.

Por Nicolás Casco, CEO de Darriens

Constantemente somos impactados por la publicidad, estemos en la vía pública, navegando en Internet, mirando la televisión o escuchando radio, o simplemente cuando estamos en un centro comercial de paseo o en plan de compras.
Kantar IBOPE Media
Estadísticas globales indican que una persona es impactada 3.000 veces por día por anuncios publicitarios de todo tipo, lo que equivale a un millón por año. Pero, ¿cuántas de esas publicidades son recordadas por los usuarios?. Estimaciones de la industria, indican que tan sólo el 12 % adquieren relevancia y registran altos índices de recordación por parte de las personas.

Frente a tales niveles de exposición publicitaria, es necesario recurrir a la personalización de la publicidad para que los anuncios que se muestran en digital, sean relevantes y de interés para los usuarios. Pero, ¿es posible hoy lograr este objetivo?

La tecnología evoluciona y permanentemente proliferan nuevas herramientas. En la actualidad, la inteligencia artificial adquiere un papel protagónico en diferentes industrias y sectores, y la publicidad no es ajena a esta nueva tendencia. Hoy mediante el acceso a inventario publicitario de alta calidad, combinado con el análisis de datos sobre el comportamiento de los usuarios, se pueden tomar decisiones automatizadas y optimizar campañas publicitarias en tiempo real. Es decir, la Inteligencia Artificial, permite actualmente mostrar anuncios publicitarios en Internet y en dispositivos móviles coincidentes con las preferencias reales del usuario.

Por otra parte, la aplicación de la inteligencia artificial a la compra de publicidad digital repercute directamente en los resultados de una campaña, y a su vez contribuye a alcanzar los objetivos del anunciante. Pero a su vez, también el usuario es un gran beneficiario de esta tecnología, ya que en el "mar" de la sobreexposición de anuncios, las plataformas que efectivamente analicen data y conjuntamente apliquen inteligencia artificial utilizando modelos predictivos, incrementarán sensiblemente la eficiencia al exponer mensajes publicitarios acorde a los intereses de los usuarios.
Hoy no alcanza solamente con la compra Programática para llegar al usuario indicado en el momento adecuado con un anuncio publicitario. El análisis de los datos sobre el comportamiento de los usuarios y el desarrollo de algoritmos que adopten decisiones automatizadas para mostrar anuncios publicitarios personalizados, son hoy también una parte esencial del proceso.

La inteligencia artificial desembarcó en la industria publicitaria. Y definitivamente llegó para quedarse. Porque tantos las marcas como los usuarios demandan una mayor relevancia y personalización, en una industria donde abundan los anuncios publicitarios.


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos