MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.05.2018

Facebook, datos y las nuevas reglas para el marketing digital

El 2018 será el año de la discusión por los datos. No solo Facebook acaba de tomar decisiones para eliminar Socios " 3rd Party Data", sino que también este 25 de mayo entró en vigencia el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea. Escribe Daniel Czaplinski, CEO de Retargetly.

Por Daniel Czaplinski, CEO de Retargetly

¿Cómo impactará esto el trabajo de las Data Management Platforms y el ecosistema del marketing digital? El debate está abierto, pero todo dependerá de cómo éstas se preparen para los nuevos desafíos.
Kantar IBOPE Media
Recordemos que la Categoría de socios de Facebook permite a los anunciantes complementar la segmentación que realiza en esa red social con los datos de los intermediarios y mejorar así sus campañas.

El cruce de información que proveen los usuarios, con datos externos como historiales de compra de tarjetas de crédito o datos de los hogares, de comportamiento, que facilitaban al segmentar las audiencias, ya no podrá ser usado por los anunciantes a partir del 30 de septiembre, próximo.

Sin embargo, el marketing digital podrá seguir contando con aquellos datos que Facebook recopila de forma propia, tanto dentro de la red social como dentro de sitios web que tienen su pixel. Eso sin contar que seguirá trabajando con compañías como Acxiom o Experian y Oracle, lo que implica que las posibilidades de mediciones del comportamiento y métricas no se acaban.

Así, aunque la decisión de Facebook parezca un golpe contundente para el marketing digital, en realidad la cantidad de datos disponibles no implicaría grandes cambios de los anunciantes en su estrategia de orientación.

Habrá que esperar a Septiembre y ver si Facebook, una vez la marea baja del escándalo, mantiene la rigurosidad de las medidas anunciadas. Sin embargo, mientras eso sucede, las empresas de DMP se preparan para jugar en medio de otro panorama que es un hecho: el 25 de mayo entró en vigencia el GDPR en la Unión Europea.

Estas regulaciones involucra a todas las empresas y advierten que, estén o no ubicadas en la Unión Europea, pueden ser multadas hasta con 4 por ciento de su facturación global si es que recolectan o procesan datos de ciudadanos la UE.

La medida busca dar más control a los usuarios sobre sus datos, desde la identificación, con números y direcciones, hasta la información étnica o racial, de inclinaciones políticas, orientación sexual o de salud.

Pero además, amplía el concepto de datos personales a las cookies, ubicación o direcciones IP y etiquetas RFID, que facilitaban el seguimiento de la huella de los usuarios y servía de insumo para el marketing, lo que implica que esta Ley sí modifica el panorama de la publicidad digital.

Con el GDPR, las empresas no solo tendrán que ser más explícitas en la solicitud de consentimiento de los ciudadanos acerca de sus datos, sino también tener mecanismos para atender las exigencias de éstos de cómo están siendo usados. Es decir, no solo tendrán que ser transparentes en el opt-in sino además ser expeditos cuando los ciudadanos exijan el opt-out so pena de recibir sanciones millonarias.

Esto porque los ciudadanos pueden exigir el derecho al olvido, la portabilidad de sus datos de una empresa a otra, el conocimiento sobre el tiempo en que las empresas tendrán los datos, entre otros.

Y no solo cobija a compañías que estén en el espectro territorial de la Unión Europea sino todas las que tengan datos y tráfico con sus ciudadanos. Por eso, muchas empresas en todo el mundo comenzaron a evaluar sus políticas de captación de datos, la necesidad de borrar los que no están usando e incluso, los niveles de seguridad de sus compañías. Y aquellas que manejan datos a gran escala también avanzan en la creación de la figura del Data Protection Officer.

Las reglas pues han cambiado y aunque podrían parecer implementaciones costosas, hacerlas las protegería de sanciones que llegan hasta los 20 millones de euros y de perder la reputación de las compañías que en materia de marketing sigue siendo vital.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos