MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.05.2018  por TOTALMEDIOS

El 54% de los argentinos está dispuesto a intercambiar sus datos

Según un estudio global sobre las actitudes de los Consumidores sobre la Privacidad, los argentinos son pragmáticos a la hora de intercambiar sus datos por internet. La preocupación con respecto a la privacidad online es alto (72%) en Argentina.

El primer estudio global sobre privacidad de datos online revela un nivel sorprendente de similitud entre los diversos países. La mayoría de las personas (51%) en los 10 mercados (incluido nuestro país) de cuatro continentes encuestados son "pragmáticos ", es decir que decidirán si comparten su información personal caso por caso, dependiendo de los beneficios.

Las cifras provienen del primer informe "Privacidad global de datos: lo que el consumidor realmente piensa", encargado por la Global Alliance of Data Driven Marketing Associations (GDMA por sus siglas en inglés) junto con amdia.
Kantar IBOPE Media
La segmentación se realizó categorizando a los consumidores según sus actitudes sobre la privacidad online y el intercambio de datos. Así se conformaron tres categorías: Pragmáticos: aquellos que decidirán caso por caso si compartir sus datos. Fundamentalistas: aquellos que no están dispuestos a proveer información personal, aún a cambio de beneficios. No Preocupados: aquellos que no están preocupados por la colección y uso de sus datos personales.

En el caso de Argentina, el estudio arrojó los siguientes resultados:

- El 54% de los argentinos son Pragmáticos con respecto a sus datos, dispuestos a intercambiar cantidades razonables de datos en cambio por beneficios ofrecidos.

- Solamente pocos argentinos se muestran nada predispuestos a intercambiar datos personales: según nuestro análisis solamente 16% de los argentinos son Fundamentalistas con respecto a sus datos.

- Sin embargo, la preocupación general con respecto a la privacidad online es alto en Argentina: 72% se preocupa por su privacidad online, calificando su nivel de preocupación entre 7 y 10 en una escala de 1-10.

- Hay señales de que las preocupaciones sobre la privacidad de los datos está menguando: Un poco más de un tercio declara que se siente más cómodo con respecto a compartir sus datos ahora que en el pasado.

- La confianza es clave a la hora de compartir: 40% de los consumidores califican tanto la confianza en la organización como la recepción de productos/servicios gratis entre los tres criterios que más facilitarían su intercambio de información personal con empresas.

- Una minoría de los argentinos desconfía fuertemente en que organizaciones tengan su información personal: Por ejemplo, solamente 20% confían en los comercios minoristas para tener sus datos personales.

- 72% de los consumidores perciben a si mismos como más conscientes de como se coleccionan y como se usan sus datos. 65% prevé que necesitará intercambiar datos personales para recibir los beneficios que desee, como puede ser la personalización o descuentos.

- Los consumidores locales perciben un desequilibrio en el escenario actual del intercambio de datos. 78% de los respondientes opinan que las empresas son los que más se benefician del intercambio de datos personales mientras que la mitad reconoce su derecho a saber quienes tienen sus datos y a solicitarlos.

- La mayoría de los argentinos desearía tener más control sobre su información. 38% de los consumidores piensa que proteger sus datos debería ser una responsabilidad compartida entre ellos mismos, el gobierno y las marcas/organizaciones. Otro tercio de los argentinos cree que ellos mismos deberían ser los últimos responsables.

Según el estudio de amdia, la mayoría de los argentinos entiende que factores tales como términos y condiciones fáciles de entender, una política flexible de privacidad, y transparencia sobre la colección y uso de datos son importantes cuando comparten su información personal.

En términos generales, los argentinos prefieren recibir servicios gratis o beneficios financieros tangibles en cambio por sus datos personales: la mayoría de los consumidores preferiría intercambiar sus datos por acceso gratis a servicios de email, mensajería y redes sociales. Incentivos financieros directos (como pagos en efectivo, servicios gratis) se prefieren sobre premios no monetarios (como acceso gratis a eventos y contenidos) como incentivos por compartir sus datos.

Para Mary Teahan, presidente honorario de amdia a cargo de la Comisión de Relaciones Institucionales y banca permanente en el Consejo Consultivo de la Dirección Nacional de Protección de Datos., “existe una clara tendencia hacia una mayor aceptación del intercambio de datos como parte integrante de la vida cotidiana. Son innumerables e invalorables los servicios de alto valor que el Internauta consigue de esta manera. Las normas argentinas vigentes protegen bien al consumidor en ese sentido. Las empresas deben asegurar la seguridad de los datos que manejan y las buenas prácticas de privacidad en su recolección y uso. En todos los países encuestados este estudio, el control, la confianza y la transparencia forman la base fundamental para una economía de datos saludable”.

VEA EL INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

El FePI anuncia más de 150 jurados internacionales para su 19ª edición

El Primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente (FePI) confirmó la participación de más de 150 jurados de prestigio provenientes de más de 20 países para su 19ª edición. Los especialistas estarán a cargo de evaluar las piezas inscritas en las distintas categorías y otorgar los tradicionales Premios Inodoro Pereyra, inspirados en la obra de Roberto Fontanarrosa. Ver más

Medios

AMC presenta maratón de "Divergente" y "Los juegos del hambre"

AMC emitirá el 20 y 21 de septiembre una programación especial con cuatro películas de las sagas "Divergente" y "Los juegos del hambre". Las funciones comenzarán a las 20:00H (Arg) y podrán verse por las principales operadoras de TV paga del país. Ver más

Empresarias

Plaza Industrial participó en “Somos Industria 2025”

Plaza Industrial formó parte de “Somos Industria 2025”, el evento organizado por UIPBA y RedPARQUES que reunió a desarrolladores y especialistas del sector en el Centro Costa Salguero. La compañía resaltó la relevancia de sus sedes en Pilar y Escobar, ubicadas en el estratégico Corredor Norte del GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia: Ogilvy españa Marca: Vueling Soporte: Tv y web

La aerolínea invita a seguir viajando incluso tras la vuelta a la rutina, reforzando su posicionamiento como una low-cost de calidad, cercana y con personalidad propia. El spot está rodado en formato analógico y narrado por Gabriela Richardson.

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

Ver todos