MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.05.2018  por TOTALMEDIOS

¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica?

Lo indica el ranking de Great Place to Work. Con 18 compañías premiadas, Argentina mejoró su posición en el ranking, ubicándose después de México, Brasil y Perú. El Banco Galicia fue la empresa premiada entre las mejores locales con más de 500 empleados.

Con 18 compañías premiadas, Argentina mejoró su posición en el ranking, ubicándose después de México, Brasil y Perú. De la encuesta participaron 2.6 millones de personas, siendo la más representativa de la región. Banco Galicia fue premiada entre las mejores locales con más de 500 empleados.

Great Place to Work, la empresa de investigación y consultoría dedicada al estudio del clima y la cultura organizacional, anunció el ranking de "Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, edición 2018", que se elaboró gracias a la opinión de 2,6 millones de empleados, pertenecientes a 1383 empresas, con presencia en 22 países de la región.
Kantar IBOPE Media
La multinacional con mejor puntuación, de acuerdo a la opinión de sus propios empleados, es DHL, seguida por Cisco y Mercado Libre. Completan el ranking de las 10 mejores multinacionales SC Johnson, Accor, Dell, Sura, Marriott, Natura y Monsanto.



El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina se dividió en tres listas. Por un lado, las 25 Mejores Multinacionales, luego las 25 Mejores Grandes de cada país y por último las 50 Mejores Pequeñas y Medianas (entre 20 y 500 empleados).


En relación a otros países, Argentina tuvo una mejora en los últimos dos años, ya que, en 2016, 11 empresas formaban parte del ranking, en 2017 eran 14 y este año el número asciende a 18. Los países con mayor cantidad de filiales premiadas son México, Brasil y Perú. Luego aparecen Argentina y Chile, en cuarto lugar.

A su vez, en esta edición, Banco Galicia fue la única empresa argentina premiada entre las mejores locales con más de 500 empleados, ocupando el lugar número 11 de dicho listado.



Al comparar la lista latinoamericana con las de otras regiones en el mismo período, se observan algunas tendencias interesantes. Por un lado, el Orgullo destaca como la dimensión que mayor percepción tiene entre los colaboradores. Por otro lado, la región junto con Europa ostentan puntajes muy similares y todos sus indicadores superan los de la lista asiática, global y la lista Fortune de Estados Unidos.

El estudio de Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina se realiza en base al índice Trust Index de todas las listas de los mejores lugares de trabajo nacionales de América Latina durante los últimos cinco años. El Trust Index es la encuesta que Great Place To Work les hace a los empleados, el cual incluye 58 preguntas que miden la confianza, el compañerismo y el orgullo en las organizaciones.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos