MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.05.2018

Anuncios en móviles representan la mitad del mercado digital latinoamericano

Un estudio realizado por eMarketer muestra que este año se han invertido en medios digitales de latinoamérica 10.01 mil millones de dólares. Por primera vez, el 52,9% representa la inversión publicataria en móviles y pronostican que en cuatro años llegará al 77.5%.

Latinoamérica alcanza este año los 10.01 mil millones de dólares invertidos en medios digitales, además de que darán mucha relevancia al contenido nativo y editorial premium; Argentina es el segundo país que más invierte en publicidad.

Por primera vez, la inversión publicitaria en móviles representa la mitad de las inversiones digitales de las empresas latinoamericanas, con una participación que pasará de 52.9% en 2018, a 77.5% en los próximos cuatro años. Así lo revela un estudio realizado por la firma de análisis de mercado eMarketer con aportaciones de Teads, inventor del video outstream y viewable marketplace.
Kantar IBOPE Media
Latinoamérica, el cuarto mercado publicitario más grande a nivel internacional, concentrará 6.1% del desembolso mundial en anuncios, además de que espera un crecimiento de inversiones en contenidos pagados: hacia 2022, se gastarán 44.35 mil millones de dólares.

A pesar de que la firma revela que el sector en Latinoamérica sigue siendo predominantemente tradicional (con una participación de 73.7%, equivalente a 28.30 mil millones de dólares, muy por encima del promedio global de 56.5%), el panorama marca una fuerte tendencia hacia la publicidad digital, con los móviles y el contenido nativo en video como una de sus prioridades.

En cuanto a los tipos de publicidad predilectos del sector digital, las empresas ven en los videos una gran oportunidad considerando que existe una audiencia de cerca de 284.1 millones de personas que optan por este formato en la región. Es así que la demanda por parte de las empresas para crear videos optimizados para móviles ha crecido casi 82% en el último año, pasando de una proporción de 7.2% en 2016, a 13.1% en 2017.

En esa línea, Natalia Gimenez, Managing Director para Cono Sur en Teads, comentó: "Pese a esta tendencia, algunos desafíos como la falta de mayor disponibilidad de inventario premium de vídeo, mantienen a anunciantes y agencias en constante búsqueda de soluciones para diversificar la oferta de la que disponen. Tanto es así, que no sólo los anunciantes, sino también los propios medios de comunicación se están abriendo a nuevas fuentes de inventario de calidad, como los formatos de vídeo outstream inRead, que ubican los anuncios de vídeo en el corazón del contenido editorial, en lugar de depender exclusivamente de los contenidos de vídeo streaming para situar los anuncios. Este producto insignia de la compañía inserta anuncios entre los párrafos del contenido editorial de calidad, respetando la experiencia del usuario y garantizando la calidad, la visibilidad y la escala que los anunciantes necesitan".

Por ello, el video se ha consolidado como uno de los formatos más aceptados por los usuarios de Internet, lo que representa una audiencia estimada de 284.1 millones de personas. Además, de convertirse en una de las prioridades en las compras de medios, pasando de una participación de 7.2% en 2016, a 13.1% en 2017.

A pesar de dicho nivel de inversión, estudios de Teads indican que el 68% de los consumidores subestiman la cantidad de ganancias que los anuncios contribuyen a los portales. En ese sentido, será clave. En esa línea, el contenido publicitario y editorial premium han probado ser 16% más relevantes e interesantes que cualquier otro tipo de plataforma de social news, además de que 8 de cada 10 anuncios de este tipo de contenidos nativos se desempeña mejor que otro tipo de anuncios, lo que resulta en una mejor relación entre la inversión y el beneficio que obtienen las marcas con su publicidad.

Según el estudio, la influencia de la televisión en el mercado, así como el ritmo de la penetración de Internet, han dado un paso lento a la transición digital. Sin embargo, comienza a ganar terreno y crecerá de 10.01 mil millones de dólares —26.3% del desembolso total en publicidad en la región— en 2018, a 14.76 mil millones de dólares en 2022, es decir, un tercio de la inversión total en medios.

Asimismo, el pronóstico del estudio indica que, durante 2018, los anuncios en móviles representarán 13.9% de la inversión publicitaria total en Latinoamérica. Además de que conforme el mobile se convierta en la opción predilecta de los anunciantes, esta cifra llegará a casi el doble en 2022, contemplando una proporción de 25.8%.

Cabe destacar que, en la región, Argentina es el segundo país que más invertirá en publicidad este año (5.25 mil millones de dólares, por debajo de Brasil con 15.95 mil millones de dólares), así como el tercero que más apuesta por lo digital (1.63 mil millones de dólares en 2018). De esta manera, seguirá apostando con más de una cuarta parte de su gasto publicitario a lo digital.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos