MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.05.2018  por TOTALMEDIOS

Estiman que más del 50% de la pauta digital será mobile en 2018

El último informe de eMarketer para Latinoamérica presentado en abril muestra que la inversión publicitaria total crecerá 8.7% en la región y 19% en Argentina. Los medios tradicionales y en particular la TV, continúan recibiendo la mayor parte de la inversión: 74%.

En 2018, se prevé que el segmento móvil en Latinoamérica alcance, por primera vez, más del 50% de la pauta digital, según el último informe de eMarketer ‘Latin American Ad Spending’ presentado en Abril en donde Logan fue una de las principales fuentes. En un contexto de recuperación de las economías regionales, sumado a elecciones en varios países y la celebración del Mundial, este año se estima que el gasto publicitario total crecerá 8.7% en la región, llegando a los $38.04 billones, lo que representará el 6.1% de la torta global.

Argentina, por su parte, tendrá la mayor tasa de crecimiento de la inversión publicitaria, en 19%, más del doble del promedio regional de 8.7%, debido a una recuperación económica reciente. Además, se espera que por primera vez el crecimiento del país supere su tasa de inflación lo que indica un aumento real de la inversión en el mercado publicitario más allá del crecimiento inflacionario.
Kantar IBOPE Media

No obstante, los medios tradicionales y en particular la televisión, continúan recibiendo la mayor de la inversión con un 74% en el país. Por lo tanto, en 2018 sólo un cuarto de la inversión publicitaria total será dedicada a digital con $1.63 billones, mientras se prevé que alcance un tercio para el 2022.

“Los anunciantes comienzan a adoptar una mentalidad mobile-first por lo que se espera que la inversión en este segmento crezca de forma exponencial”, señala Juan Carlos Göldy – CEO de Logan y miembro del Board LATAM de la MMA – quien detalla que la situación de Argentina se asemeja a la de otros mercados emergentes, donde las inversiones en infraestructura digital, mayor acceso a internet móvil, planes de datos menos costosos y una rápida adopción de los Smartphones son factores centrales para impulsar este proceso.


Para este año, el estudio prevé una inversión mobile de $779.1 millones en el país con un crecimiento del 95%, la tasa más alta de América Latina. A su vez, destaca que en todas las naciones la progresión de estas cifras superará la marca del 50% de la pauta digital en 2020.

Logan revela asimismo que la inversión en la categoría de video prácticamente se duplicó entre 2016 y 2017, posicionándose como el formato más elegido en el mercado, especialmente dado a que la región alberga la segunda base más grande de usuarios de video móvil. Finalmente, Juan Carlos Göldy destaca que los cambios en la distribución de la inversión entre los diferentes formatos en 2017 vs. 2016 “reflejan la maduración de anunciantes y agencias creativas, una tendencia que se mantiene para 2018”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos