MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.05.2018

Presentaron el Plan Estratégico Federal de la Industria Argentina del Software

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) en conjunto con la Red Federal de Polos y Clúster de todo el país, presentaron su Plan Estratégico Federal 2018-2030.

En el Centro Cívico de Parque Patricios, sede del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) en conjunto con la Red Federal de Polos y Clusters de todo el país, realizaron el Encuentro Federal de la Industria Argentina del Software donde presentaron su Plan Estratégico Federal 2018-2030.

 “Estamos muy contentos de haber logrado consensuar una visión compartida y federal de la Industria Argentina del Software donde nos hemos propuesto hacia el 2030 crear 500.000 empleos, abrazando la diversidad y su distribución geográfica, superar los U$S 20.000 MM de facturación anual con más de U$S 10.000 MM anuales de exportaciones, contribuir a que Argentina logre estar en al menos los primeros 30 (treinta) puestos del índice de digitalización a nivel mundial (NRI WEF) y en los primeros 5 (cinco) puestos del índice de digitalización a nivel latinoamericano (NRI WEF)” dijo Aníbal Carmona, presidente de CESSI.
Kantar IBOPE Media
De parte del Gobierno asistieron: el Secretario de Emprendedores y Pymes del Ministerio de la Producción de la Nación, Mariano Mayer, la Directora Nacional de Servicios Basados en el Conocimiento, Pía Giudice con todo su equipo de trabajo, de la Subsecretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de CABA, Julián Cohen, y el Director General de Distritos Económicos de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Manuel Seco.

 “El Plan Estratégico Federal de la Industria Argentina del Software 2018-2030 es un gran paso en la consolidación federal de la red de entidades, polos y clúster”, dijo Diego Casali, presidente del Córdoba Technology Clúster. “No tenemos duda de que esta gran red de entidades junto al sistema científico y tecnológico puede alcanzar las ambiciosas metas que nos hemos propuesto”, continuó Casali.

Los dirigentes de la Industria Argentina del Software manifestaron en su plan que ven a la transformación digital de un país, no como una simple implementación e incorporación de tecnología, sino como una reinvención y un cambio cultural de la sociedad que afecta a los procesos, los procedimientos, los hábitos y los comportamientos de todas las organizaciones y personas. Bajo esta hipótesis, argumentan que las tecnologías digitales mejoran la capacidad de hacer frente a los retos que suponen los desafíos de la 4° Revolución Industrial.

 “Tuvimos oportunidad de compartirle nuestro plan estratégico y visión al Gobierno Nacional, con la distinguida presencia del secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, y todo su equipo, a quienes les agradecemos su presencia y disposición para trabajar en conjunto en las herramientas claves como la Ley del Software, el Plan 111Mil, Financiación, Emprendedurismo, I+D+I, Calidad, Exportaciones y Mercado Interno para lograr los objetivos del plan”, concluyó el presidente de CESSI.

El encuentro contó con delegados de CESSI, Polo IT Buenos Aires, Córdoba Technology Cluster, Clúster TIC Santa Fe, Polo TIC Mendoza, Polo Tecnológico Rosario, Polo IT Chaco, Polo IT Corrientes, Clúster SBC Misiones, Cámara Informática de Desarrolladores de Software y Servicios Audiovisuales de Formosa (CIDSAF), Cámara ClusteAr, Clúster Tecnológico Tucumán, Clúster Tecnológico Catamarca, Cámaras de Empresas TIC San Juan (CASETIC), Cámara del Parque Informático La Punta - San Luis (CISTIC), Clúster Infotech Neuquén, Polo IT La Plata, Cámara Empresas del Polo Informático de Tandil, Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y Zona (ATICMA), Polo Tecnológico de Bahía Blanca, Cámara Empresas Desarrollo Informático Rafaela (CEDI), Clúster Tecnológico Río Cuarto, Polo Tecnológico del Paraná, Clúster TIC Villa María y Región y Clúster Tecnológico San Francisco.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s regresa por tercer año consecutivo al Lollapalooza con una propuesta sustentable

Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 m², con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento. Ver más

Empresarias

Natura será el maquillaje oficial del festival Lollapalooza 2025

Este 21, 22 y 23 de marzo llega una vez más Lollapalooza al país y, por cuarto año consecutivo, Natura se suma como maquillaje oficial. El Espacio Natura contará con cinco estaciones de maquillaje, para escoger entre ser lookeados por maquilladores profesionales o crear sus propios looks con Natura FACES. Ver más

Empresarias

Burguer54 renueva su emblemática sucursal en Devoto con una propuesta renovada

BURGER54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Anula la Mala Suerte

Agencia: Name colombia y vml new york Marca: Refisal Soporte: Tv - digital

Refisal lanzó “Anula la Mala Suerte”, una campaña desarrollada por Name Colombia y VML New York. La iniciativa presenta una edición especial de sobres de sal, inspirada en un ritual popular colombiano, con el objetivo de conectar con los hinchas de la liga local y acompañarlos en cada jornada.

Quie?n es Gomes da Costa

Agencia: Hoopla

Marca: Gomes da costa

Soporte: Digital

"Xtra Picante"

Agencia: Huinca

Marca: Bagley

Soporte: Tv- digital

Historias de reparación

Agencia: Vml argentina

Marca: Dove

Soporte: Tv - digital

No hay Marcha Atrás

Agencia: Archer troy miami

Marca: Royal enfield

Soporte: tv - digital

Ver todos