MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.05.2018

Los dispositivos móviles ya representan el 50% de las compras online en Latinoamérica

El estudio realizado por la empresa tecnológica Criteo demuestra el fortalecimiento de la mentalidad mobile-first y apunta que la tasa de conversión en aplicaciones es tres veces mayor que en la web móvil.

Criteo, la empresa tecnológica dedicada al Commerce Marketing, presentó los resultados del Global Commerce Report para el primer trimestre del 2018. Según el estudio, el cual analiza los datos de navegación y compra de más de 5.000 minoristas en más de 80 países, las compras realizadas a través de dispositivos móviles representan el 50% del total de ventas online en Latinoamérica.

De acuerdo con la investigación, los minoristas que invierten en apps y web móvil ya registran casi un tercio (30%) de las transacciones a través de aplicaciones. Además, la tasa de conversión en apps es tres veces más alta.
Kantar IBOPE Media

“Los resultados más recientes de nuestro estudio reflejan el claro crecimiento de las compras a través de dispositivos móviles. También hemos podido ver cómo las apps continúan ganándole espacio a las webs de los minoristas. El consumidor de hoy en día es más activo y exigente, haciendo uso de varias pantallas y dispositivos para estar informado, lo que exige a los minoristas adoptar un enfoque basado en datos para poder entender cada paso del proceso de compra y, finalmente, influir en él”, afirma Alessander Firmino, director general de Criteo para Brasil y América Latina. "Para los minoristas que tienen presencia en tiendas físicas, contar con una aplicación y con una infraestructura de datos sólida abre nuevos horizontes en el marketing omnichannel. La combinación de datos online y offline permite no solo entender y medir el proceso de compra de los consumidores, sino entregarles una experiencia satisfactoria y sin interrupciones.”

Las conclusiones más destacadas de la investigación son, entre otras:

• Las compras a través de dispositivos móviles continúa diversificándose. Los minoristas ahora deben priorizar y optimizar sus aplicaciones o, de lo contrario, correrán el riesgo de ralentizar su crecimiento y de generar pérdidas.

• Los consumidores transitan entre distintos dispositivos, entornos y walled gardens, pero los teléfonos móviles continúan posicionándose como el vehículo preferido para realizar transacciones.

• La combinación de datos online y offline es fundamental para comprender la intención y el poder de compra de los compradores, especialmente porque los consumidores omnichannel representan mayor valor para los minoristas en términos de ventas.


Otros aspectos clave del estudio:

Apps: una tendencia creciente

• Considerando las ventas online de los minoristas que poseen aplicaciones, el 50% de las transacciones en Latinoamérica se realizaron a través de equipos de escritorio, el 35% vía web móvil y el 15% a través de apps.

• Globalmente, las compras a través de aplicaciones crecieron un 22% en comparación con el primer trimestre de 2017.

Adopción de smartphones

El uso de smartphones para realizar compras online sigue creciendo ininterrumpidamente, mientras que las compras a través de computadoras y tabletas continúan en declive:

• En países como Brasil, las compras vía smartphones crecieron un 48% en el primer trimestre del 2018 en comparación con el mismo periodo de 2017. En contraste, las transacciones desde tabletas cayeron un 24% y las de equipos de escritorios cedieron un 15%.

Oportunidad omnichannel

• Aunque tan solo representan el 7% del total de compradores, los consumidores que utilizan más de un dispositivo para realizar sus compras son responsables del 27% de todas las ventas a nivel mundial.

• Los datos siguen siendo la clave para optimizar estrategias de marketing omnichannel. Los minoristas que combinan información online y offline obtienen hasta cuatro veces más datos de ventas para guiar sus estrategias de marketing. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos