MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.05.2018  por TOTALMEDIOS

Que las marcas se humanicen, el pedido de los consumidores

Las marcas más exitosas y admiradas del mundo, sean del sector que sean, coinciden en algo: tienen un propósito que las vuelve humanas. Las marcas deben posicionarse ante los principales problemas sociales, conocer las demandas de los consumidores y, todavía más fundamental, tener humanidad.

Los consumidores piden a las marcas que se comporten como humanos en vez de como corporaciones insensibles. Y no cumplir con sus expectativas puede tener consecuencias muy graves.

Desde Airbnb a Adidas, las marcas más exitosas y admiradas del mundo, sean del sector que sean, coinciden en algo: tienen un propósito que las vuelve humanas. Las marcas deben posicionarse ante los principales problemas sociales, conocer las demandas de los consumidores y, todavía más fundamental, tener humanidad.
Kantar IBOPE Media
Los consumidores están demandando ahora más que nunca antes humanidad a las marcas. Esta demanda viene impulsada por el cambio del mass marketing al one-to-one en plataformas sociales. Las marcas tienen que actuar, hablar y responder como si fueran humanos. El precio de no hacerlo es alto: la repulsa, el ostracismo. Pero quizás decirlo sea, como en muchos otros casos, más fácil que hacerlo. Estos son los consejos ofrecidos MJ Deery, director of purpose practice de Duncan Channon, en TheDrum.com.

1-Mostrar empatía

La empatía es un enorme poder. Conectar con los sentimientos de los consumidores es esencial. No hay ninguna marca que haya probado más esto que Dick’s Sporting Goods. Tras la masacre de Parkland, el retailer decidió dejar de vender rifles de asalto en sus almacenes. Además, aumentó la edad mínima para comprar un arma desde los 18 hasta los 21 años, sin tener que esperar a ninguna legislación que le obligase a ello. “Amamos a esos niños y su llanto movilizador: suficiente es suficiente”, expresó Ed Stack, su CEO, refiriéndose a los supervivientes de la masacre y el movimiento que iniciaron. “Os hemos escuchado. La nación os ha escuchado”, les expresó en una carta.

Aunque no fue la única marca que decidió limitar la venta de armas (otras como Walmart o Delta también lo hicieron) su movimiento consiguió ponerla por encima de todas las demás. Tan solo unas horas después del anuncio, los tuits que los mencionaban aumentaron un 12.000%, con un 79% de sentimientos positivos. Y aunque Stack estaba preparado para lo peor al corto plazo, incluida una pérdida de consumidores, lo cierto es que los viajes hasta las localizaciones donde se encontraba un Dick’s aumentaron un 0,3%. Todavía habrá que ver lo que significa para la marca en el corto plazo, pero es obvio que se han ganado el respeto y la consideración de muchos consumidores.

2- No actuar de forma insensible

La humanidad y los sentimientos van de la mano. Y no tenerlos puede ser realmente contraproducente. Snapchat preguntó recientemente a sus usuarios si preferían dar un bofeton a Rihanna o un puñetazo a Chris Brown, haciendo referencia a la paliza que la cantante recibió de su entonces pareja en 2009. Un anuncio sin corazón, como este, activó la ira en las redes sociales y alejó a corto plazo a los anunciantes de la plataforma.

Según un portavoz de Snapchat, el anuncio fue revisado y publicado de forma errónea, puesto que violaba sus políticas de publicidad. Pero, dando un paso más allá, también violaban la decencia humana. Aunque la compañía retiró el anuncio y ofreció una respuesta empática, los inversores no olvidan. Este “desliz” costó a Snapchar unas pérdidas de 800 millones de dólares.

3- Ponerse en el lugar de los consumidores

Planned Parenthood y IDEO priorizaron empatizar con los pacientes cuando rediseñaron algunas de sus clínicas. Reimaginaron la experiencia del paciente, dando un paso hacia delante ingenioso. Este esfuerzo por entender la experiencia del paciente es significativo, ya que refleja una verdad simple y reveladora: el camino para cultivar la empatía en el negocio no es demasiado diferente a cultivar la empatía como persona: “Andar una milla con los zapatos de otra persona”.

4- No comerse al “pez pequeño”

Recientemente, H&M utilizó los graffitis de un artista callejero, Jason “Revok” Williams, para sus campañas promocionales. El problema fue que no le dieron ningún tipo de crédito por utilizar su trabajo. Ante las quejas del artista, la compañía decidió salirse por la tangente, alegando que ese tipo de obras no tienen propiedad intelectual, dada su ilegalidad. Obviamente, la mayoría de consumidores empatizó con Williams. A la compañía textil no le quedó más remedio que pedir perdón públicamente y, presumiblemente, intentar reparar su dañada reputación. Responder como una corporación en litigio y no como un humano fue lo que provocó el fiasco de H&M.

Fuente: Marketingdirecto.com

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos