MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.05.2018

Millennials en Estados Unidos y China casi no usan efectivo

Más de dos tercios de los jóvenes entre 18 y 34 años en Estados Unidos y China se están alejando del efectivo y el 89% prioriza la seguridad financiera a largo plazo, según el nuevo reporte de J. Walter Thompson Intelligence. Se trata de una tendencia que crece a diario.

El Innovation Group de J. Walter Thompson Intelligence publicó un nuevo reporte, “The Future of Money” (“El futuro del dinero”), que pone el foco en los cambios globales disruptivos que se avecinan con respecto a formas de pago, monedas y sistema bancario. Avances en este campo, liderados por las firmas tecnológicas chinas y adoptados tempranamente por los consumidores chinos, son ahora aceptados globalmente y en particular por los millennials.

“The Future of Money” muestra que el 63% de los consumidores millennials estadounidenses casi nunca usan efectivo, el 75% dice que quiere mayor diversidad en productos financieros, que vayan acorde con sus necesidades y estilo de vida. Además, este grupo demográfico está mucho más predispuesto que la generación de baby boomers (más de 55 años) a usar opciones de pago móviles y aplicaciones de pago por mensaje como por ejemplo Venmo; los resultados del primer grupo doblan a los del segundo.
Kantar IBOPE Media
Las nuevas actitudes de los consumidores continúan redefiniéndose bajo la sombra de la crisis económica global de 2007-2008. El reporte refleja que el 89% de los millennials de EE.UU. y China ahora priorizan la seguridad financiera a largo plazo.

El reporte también encuentra que la mayoría de los consumidores chinos (76%) y estadounidenses (72%) dicen que las recientes conocidas fugas de datos han dañado su confianza en las instituciones financieras. Además, el 76% de consumidores chinos y el 65% estadounidenses, particularmente las mujeres, creen que el comportamiento ético es importante al momento de elegir una institución financiera.

El reporte encuestó a 2,000 consumidores en total: 1,000 en Estados Unidos y 1,000 en China. China lidera la innovación en materia de moneda y formas de pagos. El 77% de los consumidores chinos están interesados en formas alternativas de banca y pagos.

El 61% de los millennials chinos afirma que usarían el Internet de las Cosas para acceder a servicios bancarios (contra un 36% en EE.UU.) y el 47% ya está utilizando el reconocimiento facial como una forma de identificación financiera (contra el 18% de los millennials de EE.UU.). Sin embargo, los millennials estadounidenses están alcanzando rápidamente a los chinos.

El reporte muestra qué tan abiertos a los avances en tecnología está el cliente promedio de los bancos, particularmente en China. El 40% de los chinos y el 34% de los clientes estadounidenses, dicen que podrían interactuar con su banco usando una bocina inteligente.

Es dos veces más probable que un consumidor chino tenga conocimiento de blockchain que uno de EE.UU., e igualmente es el doble de probable que haya probado alguno de los otros sistemas de pagos disruptivos, desde las microinversiones y microdonaciones hasta la huella digital o reconocimiento facial y de voz.

Lucie Greene, directora global del Grupo de Innovación, dijo: “El sector financiero está pasando por un periodo de cambios sin precedentes, con oportunidades masivas y también cambios a las instituciones tradicionales”.

“Los consumidores están adoptando nuevos comportamientos en masa, incluyendo pagos entre pares (peer-to-peer), bancos digitales, criptomonedas y más. Esperan más, no sólo de los servicios y ética de los bancos, sino también de su atractivo exterior y marca. El eje de influencia en temas de innovación está desviándose rápidamente hacia el Sureste de Asia y China, con compañías de tecnología que incorporan gran cantidad sistemas móviles de alta intuitividad, que encajan con estilos de vida dinámicos. Aún así y aunque en un ritmo tal vez menor, estos comportamientos están siendo adoptados en todo el mundo”, concluyó Greene.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Ogilvy y MILO lanzan en Chile “Raising Billboards”, una campaña que visibiliza los inicios de grandes deportistas

Ogilvy Latina Sur y MILO presentaron “Raising Billboards”, una campaña en vía pública de la capital de Chile que conecta a grandes atletas con su infancia. La acción logra un cruce orgánico con otras marcas, visibilizando los comienzos de los deportistas y celebrando los valores del deporte. Ver más

Agencias

CATCH incorpora a Fran Casais como DGC para potenciar su visión creativa y cultural

La agencia integral de comunicación CATCH anunció la incorporación de Fran Casais como nuevo Director General Creativo. Con una trayectoria de 15 años y experiencia en medios como MTV y Vice, Casais llega para liderar la creatividad con una mirada innovadora y culturalmente relevante. Ver más

Campañas

Warner Bros. Discovery celebra el Superman Day 2025 con una campaña multiplataforma

Warner Bros. Discovery conmemora el Superman Day 2025 con una campaña regional que incluye programación especial, lanzamientos de productos, experiencias para fans y activaciones en redes sociales. La celebración multiplataforma rinde homenaje al legado del héroe creado en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy Marca: Dgt Soporte: Tv - digital

DGT presenta, junto a Ogilvy, "Viva Vivir", la primera campaña tras la adjudicación del nuevo concurso. Una campaña de país que va más allá de la concienciación. Porque si algo define a España es que está llena de vida como para perderla en las rutas.

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

"Es por todo"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Bgh

Soporte:

Ver todos