MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.10.2008

¿Qué se puede hacer cuando el reto es subir las ventas de diarios?

Ese fue una de los temas de la Asamblea anual de la SIP. Periódicos y empresas de comunicación coincidieron en que, ante la saturación de promociones que acompañan a los periódicos y la dura competencia de los nuevos modelos tecnológicos, sólo cabe "innovar o morir".

Periódicos y empresas de comunicación han coincidido en que, ante la saturación de promociones que acompañan a los periódicos y la dura competencia de los nuevos modelos tecnológicos, sólo cabe "innovar o morir".

El reto de '¿Cómo nos vendemos?' ha centrado una de las mesas de debate de la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), una organización que aglutina a 1.300 publicaciones de América y Europa, y cuyo cometido es defender la libertad de información.
Kantar IBOPE Media
Periodistas como Luca Traverso, director de División del 'Corriere della Sera', o José Manuel Fernándes, responsable del periódico portugués 'Público', han subrayado que la multitud de promociones que se ofrecen con los periódicos, desde libros, cuberterías y otros productos de lo más variopinto, han "saturado el mercado".

Fernándes ha descrito "la travesía del desierto" que sufre la prensa impresa para frenar la caída de ventas, ya que las promociones funcionan sólo por un tiempo y "cada vez más breve", al cansarse los clientes gradualmente.

Ha comentado que los lectores cambian de periódico "no por la calidad de la información" sino por los regalos que acompañan los diarios, algo que, ha lamentado, "no es lo más agradable para un periodista".

El responsable de 'Público' ha advertido de que la difusión en papel va a tener que "luchar mucho para sobrevivir" en un contexto en el que, en tres años, la gente que llega a la edad de leer periódicos no habrá conocido el mundo sin Internet.

Traverso ha aseverado que "las promociones están muertas" y ha lanzado el reto de hacer un periodismo "capaz de enganchar a los lectores", con el seguimiento de asuntos que creen una "fuerte relación" entre el medio y los lectores.

Ha comparado la situación actual con las relaciones sentimentales que "no pueden funcionar a base de regalos, porque eso no es amor", para agregar, con ironía, que "nosotros -los periódicos- estamos buscando amor".

El optimismo ha llegado del otro lado de la mesa y José Luis Mazuelas, presidente de MKRoom, ha dicho que lo que hay que hacer es "dejar de quejarnos y ponernos a innovar", porque las promociones existen "desde los tiempos de Adán y Eva, con la manzana" y eso no va a cambiar, menos aún en la era del consumismo.

Ha propuesto aliarse con Internet, con los teléfonos móviles y con el iPod y, ante la evidencia de que cambian las mecánicas, los clientes y sus intereses, apostar por nuevos productos que atraigan la fidelidad del público.

En una situación de crisis económica internacional, todos han argumentado que sólo la creación de nuevos formatos permitirá la supervivencia de los periódicos, en un marco en el que puedan seguir ofreciendo un periodismo independiente y de calidad.

Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos