MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.05.2018  por TOTALMEDIOS

Campaña de los medios en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

"Periodismo profesional, el mejor antídoto contra las noticias falsas", es el lema de la campaña de ADEPA por el día mundial de la libertad de prensa. La acción se posicionó en las portadas de los medios y fue el tema más comentado en redes sociales.

En el día mundial de la libertad de prensa, medios gráficos, digitales y televisivos argentinos se manifestaron en defensa del periodismo profesional en las plataformas tecnológicas. La campaña, impulsada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), se posicionó en las portadas de los medios informativos de todo el país, y fue el tema más comentado en redes sociales a lo largo de toda la jornada, con los hashtag #periodismoprofesionalSI y #noticiasfalsasNO. Además, periodistas de diversos medios se hicieron eco de la campaña en televisión y radio.

A través de artículos y editoriales, posteos en redes sociales y banners en los sitios informativos, la campaña se centró en la defensa del rol del periodismo profesional como el mejor antídoto contra la proliferación de noticias falsas, el anonimato y la difamación, que alimentan la violencia y hasta pueden alterar procesos políticos.
Kantar IBOPE Media
Los medios argentinos enfatizaron en sus sitios web la figura del "editor responsable" y a través de publicaciones en las redes sociales destacaron que las noticias están sustentadas en el trabajo profesional de periodistas y editores.

A través de la campaña, Adepa reclamó hoy que las redes sociales y los buscadores no confundan la información periodística de calidad -que cuenta con la figura del editor responsable-, con la propalación de noticias falsas. "Aun en redes sociales y plataformas tecnológicas el periodismo profesional sigue teniendo editores que responden por lo que publican. La libertad de prensa implica que el periodismo profesional sea reconocido por las plataformas digitales", destacó Adepa.

La campaña de Adepa por el día mundial de la libertad de prensa es la primera de una serie de acciones de los medios argentinos tendientes a preservar el valor del periodismo profesional y de la propiedad intelectual frente a las crecientes controversias relacionadas con las redes sociales y otras plataformas de internet.

El pasado 6 de abril los principales medios de la Argentina se reunieron para comenzar a analizar estrategias ante el escenario planteado por la difusión de noticias falsas, el uso indebido de contenidos de terceros o la manipulación de bases de datos, entre otras cuestiones.
Referentes de sitios periodísticos de todo el país -tanto con origen en medios gráficos y audiovisuales como nativos digitales-, exploraron caminos para abordar estos temas a través de consensos de industria y otras alternativas, teniendo en cuenta las respuestas que se ensayan en otros países.

Los medios presentes acordaron formar dos comités de trabajo, uno con foco en cuestiones jurídicas y otro orientado a contenidos y mercado, que recabarán antecedentes, formularán propuestas y buscarán consensuar estrategias y planes de acción.

Los editores señalaron que el contexto de la reunión no casualmente coincide con los crecientes cuestionamientos que recibe Facebook. La red social de mayor alcance mundial está siendo investigada por las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos por haber facilitado bases de datos con información de perfiles de sus usuarios, para ser utilizadas en campañas de marketing político. Se sospecha, además, que esa información fue usada para difundir noticias falsas que podrían haber influido en procesos electorales como los que desembocaron en la elección de Donald Trump en Estados Unidos o el triunfo del Brexit en Reino Unido.

También preocupan a los editores, recientes decisiones de esa empresa como la modificación del algoritmo de su newsfeed o mecanismo para compartir noticias. Facebook decidió de modo unilateral bajar los contenidos de los sitios de noticias de medios profesionales y con editor responsable, asimilándolos a generadores de noticias falsas, lo que afecta el derecho a la información.

Otras cuestiones que forman parte de la agenda de trabajo son el rol de los productores de contenidos en la distribución de los ingresos derivados de la publicidad digital, la cuestión del uso de la propiedad intelectual de los sitios periodísticos y su retribución por parte de plataformas dominantes como Google y otros mega-intermediarios globales.

En la reunión, se acordó un esquema de objetivos que incluirá además el intercambio con especialistas internacionales, consorcios de medios globales como la News Media Alliance, de Estados Unidos y las asociaciones de medios europeas, expertos locales en derecho de la propiedad intelectual, libertad de expresión y derecho a la información, funcionarios, legisladores y referentes jurídicos.
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos