MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.10.2008

El modelo televisivo británico prevé un aumento de la publicidad

El Ofcom permitirá a los canales programar 20 minutos extra de publicidad los fines de semana, es decir, cuando hay mayor audiencia. Aportará 108 millones de euros.

La crisis manda y, en la televisión del Reino Unido, Ofcom decide. Al espectador sólo le quedaría acatar las medidas que barrunta el organismo regulador de los medios británicos: permitir a los canales programar 20 minutos extra de publicidad los fines de semana, es decir, cuando la audiencia llega a sus índices más altos. Esta iniciativa daría a operadores como ITV una inyección pubicitaria de 85 millones de libras anuales (más de 108 millones de euros).

Ofcom ha lanzado una consulta para variar la regulación sobre publicidad en televisión y, entre todas las propuestas, la más llamativa es la de dar luz verde a un incremento de los anuncios emitidos cuando más británicos están delante del televisor.
Kantar IBOPE Media
Por ejemplo, el día de emisión de 'Factor X', uno de los programas más exitosos de la cadena ITV, podía aumentar el tiempo para los 'spots' en sus pausas, pero esos minutos se restarían de otros días con menos audiencia. Así, se mantendrían semanalmente la suma de los 40 minutos de publicidad permitidos entre las 18.00 y las 23.00 horas.

Esta consulta de Ofcom revisa -por segunda vez desde que estalló la crisis- las reglas de la suma total de anuncios, el número y la duración de las pausas publicitarias y los límites en las horas de máxima audiencia.

¿Más anuncios?

Los nuevos tiempos podrían traer más publicidad a los espectadores británicos. En el 'prime time' del Reino Unido está limitado a ocho minutos por hora, pero a nadie extrañaría si aumentara hasta la franja de nueve a 12 minutos por hora, más cerca de la mayoría de legislaciones nacionales europeas.

El director de política comercial de Ofcom ha establecido diferencias según los espacios: "Había mayor voluntad para tolerar más anuncios en algunos programas, como concursos de preguntas y respuestas, 'magazines' y 'shows' musicales, que en dramas de larga duración", según recoge el diario británico 'The Guardian'.

Los protagonistas de tanto ajetreo de minutos serían las redes privadas británicas que prestan servicio público -Channel 4, Channel Five, S4C e ITV-. Precisamente ITV, la red más grande de los operadores comerciales de la televisión británica, ha atajado la crisis del sector con una reducción de plantilla en su calendario de hasta 1.000 empleos. Este millar de puestos de trabajo tiene mucho que ver con otra decisión de Ofcom, que apoya a ITV en su reducción de boletines informativos regionales.

El nuevo panorama económico ha incidido en la visión de Ofcom, que tiene en sus miras reformar el modelo de televisión del Reino Unido. El cambio se sustentaría en una subida del canon que protege la información de interés público emitido por las cadenas comerciales -Channel 5, Channel Five, S4C e ITV-. Actualmente, el canon se sutúa en 3,75 libras (3,78 euros) al mes.

Fuente: El Mundo


Otras noticias del día

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

Research

Informe global de Booking.com contesta si la Inteligencia Artificial se transforma en la nueva influencer de viajes

Un informe global de Booking.com revela que el 69% de los viajeros argentinos ya ha utilizado inteligencia artificial en algún aspecto de sus viajes, principalmente para planificación y reservas. El estudio muestra que la IA se consolida como una herramienta clave para mejorar la experiencia de viaje, desde la organización previa hasta el regreso a casa. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos