MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2018  por TOTALMEDIOS

Con la organización de LIDE Argentina, se desarrolló el IV Fórum de Marketing Empresarial

Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, recibió a los CEO´s, CMO´s y Directores de Comunicación de las empresas más importantes del país, en un evento donde la tecnología, el marketing y las comunicaciones tuvieron su punto de encuentro.

El Foro se desarrolló en el Alvear Palace Hotel, y giró en torno al tema La paradoja del marketing que viene: ¿Humanización vs. Digitalización?

El primer expositor de la jornada fue Andrés Rieznik, investigador del CONICET, quien abordó el tema Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la neurociencia del aprendizaje.
Kantar IBOPE Media
Sobre ello, Rieznik brindó una clara definición sobre los procesos biológicos involucrados: “El aprendizaje depende de la construcción de rutas neuronales microscópicas que llevan tiempo y energía para formarse”.


A continuación se llevó adelante el panel – debate Costumer Centricity, que estuvo a cargo de Pablo Salvatori, jefe de Marketing y Negocio Digital de Clarín; Connie Demuru, directora general de RAPP Argentina y Gustavo Rousseaux, socio EY Global.

Precisamente Rousseaux, explicó que “una compañía que se enfoque en sus clientes debe hacerlo en forma ágil, amigable, con la capacidad para escuchar, entender y actuar en consecuencia; y para ello deben operar y articularse varios frentes internos”.

Para concluir el Foro, Roberto Alexander, presidente y gerente general de IBM Argentina; Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina; Sebastián Biagini, country manager Red Hat y Guillermo Brinkmann, presidente de SAP Región Sur LA, estuvieron a cargo del panel Table New Zmot. Why is matters now more than ever, moderado por Roberto Wagmaister, fundador y CEO DE Ga. Durante el mismo, Bekerman afirmó que “la IA vino a complementar y amplificar el alcance del al ser humano, no a competir con él”.
Y continuó: “Es muy importante educar al consumidor y a los equipos de trabajo para que comprendan que el dato tiene que ser leído en forma inteligente para procesarlo y convertirlo en información en un entorno ético, protegido y seguro”.



Por su parte, Alexander compartió los cinco desafíos del profesional de marketing:
1. Crear una experiencia inigualable.
2. Variedad de dispositivos y canales.
3. Oferta personalizada.
4. Empoderar el día a día con la Inteligencia Artificial.
5. Innovar desde la nube, agilizar y flexibilizar.

En la misma línea de pensamiento, Brinkmann afirmó que “con el estallido de Internet, a partir de la evolución de los dispositivos móviles, sumado a la rápida difusión de aplicaciones y a la hiperconectividad, el individuo no va a la góndola a decidir que va a comprar sino que cuando lo hace ya tiene decido que va a adquirir.
El tercer momento de la verdad es la capacidad de opinar en los foros sobre lo que compraron.
Cambiaron las reglas de juego, ahora es el usuario el que lo hace con sus nuevos hábitos y exigencias, y la forma como las compañías se adapten a ello va determinar su éxito o fracaso”.

Conclusión
La conclusión del IV Fórum de Marketing Empresarial pude sintetizarse en las palabras de Máximo Rainuzzo, presidente de LIDE Marketing.
“Debemos mirar mucho más a nuestros consumidores y estudiar cómo la tecnología nos ayuda a generar una mayor personalización para estar listos para el momento en que el consumidor analiza el mercado y toma sus decisiones”.
“La intención de este Foro es dejar claros algunos conceptos sobre cómo estamos preparados para afrontar estos desafíos dentro de nuestras organizaciones. ¿Estamos poniendo al cliente en el foco?”.
“Debemos salir de aquí con algo aprendido para sembrar una semilla que producirá el cambio”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos