MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2018  por TOTALMEDIOS

Con la organización de LIDE Argentina, se desarrolló el IV Fórum de Marketing Empresarial

Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, recibió a los CEO´s, CMO´s y Directores de Comunicación de las empresas más importantes del país, en un evento donde la tecnología, el marketing y las comunicaciones tuvieron su punto de encuentro.

El Foro se desarrolló en el Alvear Palace Hotel, y giró en torno al tema La paradoja del marketing que viene: ¿Humanización vs. Digitalización?

El primer expositor de la jornada fue Andrés Rieznik, investigador del CONICET, quien abordó el tema Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y la neurociencia del aprendizaje.
Kantar IBOPE Media
Sobre ello, Rieznik brindó una clara definición sobre los procesos biológicos involucrados: “El aprendizaje depende de la construcción de rutas neuronales microscópicas que llevan tiempo y energía para formarse”.


A continuación se llevó adelante el panel – debate Costumer Centricity, que estuvo a cargo de Pablo Salvatori, jefe de Marketing y Negocio Digital de Clarín; Connie Demuru, directora general de RAPP Argentina y Gustavo Rousseaux, socio EY Global.

Precisamente Rousseaux, explicó que “una compañía que se enfoque en sus clientes debe hacerlo en forma ágil, amigable, con la capacidad para escuchar, entender y actuar en consecuencia; y para ello deben operar y articularse varios frentes internos”.

Para concluir el Foro, Roberto Alexander, presidente y gerente general de IBM Argentina; Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina; Sebastián Biagini, country manager Red Hat y Guillermo Brinkmann, presidente de SAP Región Sur LA, estuvieron a cargo del panel Table New Zmot. Why is matters now more than ever, moderado por Roberto Wagmaister, fundador y CEO DE Ga. Durante el mismo, Bekerman afirmó que “la IA vino a complementar y amplificar el alcance del al ser humano, no a competir con él”.
Y continuó: “Es muy importante educar al consumidor y a los equipos de trabajo para que comprendan que el dato tiene que ser leído en forma inteligente para procesarlo y convertirlo en información en un entorno ético, protegido y seguro”.



Por su parte, Alexander compartió los cinco desafíos del profesional de marketing:
1. Crear una experiencia inigualable.
2. Variedad de dispositivos y canales.
3. Oferta personalizada.
4. Empoderar el día a día con la Inteligencia Artificial.
5. Innovar desde la nube, agilizar y flexibilizar.

En la misma línea de pensamiento, Brinkmann afirmó que “con el estallido de Internet, a partir de la evolución de los dispositivos móviles, sumado a la rápida difusión de aplicaciones y a la hiperconectividad, el individuo no va a la góndola a decidir que va a comprar sino que cuando lo hace ya tiene decido que va a adquirir.
El tercer momento de la verdad es la capacidad de opinar en los foros sobre lo que compraron.
Cambiaron las reglas de juego, ahora es el usuario el que lo hace con sus nuevos hábitos y exigencias, y la forma como las compañías se adapten a ello va determinar su éxito o fracaso”.

Conclusión
La conclusión del IV Fórum de Marketing Empresarial pude sintetizarse en las palabras de Máximo Rainuzzo, presidente de LIDE Marketing.
“Debemos mirar mucho más a nuestros consumidores y estudiar cómo la tecnología nos ayuda a generar una mayor personalización para estar listos para el momento en que el consumidor analiza el mercado y toma sus decisiones”.
“La intención de este Foro es dejar claros algunos conceptos sobre cómo estamos preparados para afrontar estos desafíos dentro de nuestras organizaciones. ¿Estamos poniendo al cliente en el foco?”.
“Debemos salir de aquí con algo aprendido para sembrar una semilla que producirá el cambio”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Economía Naranja: cuatro claves para potenciar la creatividad en la era de la IA

En la Economía Naranja, donde la creatividad es un activo central, la integración entre inteligencia artificial y talento humano se vuelve decisiva. Desde Bombay destacan que la IA aporta eficiencia, análisis y personalización, mientras que la creatividad continúa siendo esencial para generar conexión emocional, resonancia cultural y valor de marca. Ver más

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos