MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2018

Cómo potenciar las campañas de Performance a través de Programmatic

Las campañas de publicidad online cuentan con diferentes usos, de acuerdo con los objetivos planteados por cada compañía. Performance y Branding son los objetivos más comunes en la actualidad. Vea las recomendaciones de Xaxis, empresa de publicidad online.

Hoy en día, muchas compañías aún no distinguen la diferencia entre performance y branding. A pesar de que ambos términos hacen referencia a la publicidad digital, su finalidad depende de los resultados esperados por el cliente. La correcta elección del modelo de campaña puede potenciar radicalmente su desempeño.

Entre los dos modelos, existen similitudes al momento de ser utilizados en la compra programática como: una amplia influencia de la inteligencia artificial y el análisis Big Data, puntos que permiten comprender los intereses del consumidor final de acuerdo con sus preferencias registradas en búsquedas de internet. Sin embargo, sus diferencias deben ser consideradas al momento de realizar una inversión en el mundo digital.
Kantar IBOPE Media
Por este motivo Xaxis, la empresa de publicidad online, presenta algunos datos de interés que pueden servir como recomendaciones en el momento de ejecutar campañas de performance usando las tecnologías disponibles por medio de la compra programática:

Su enfoque es generar conversiones: A pesar de que ambas campañas pueden ser percibidas como similares por el usuario final, la performance se destaca por utilizarse para generar conversiones. "Cuando hablamos de conversiones, hablamos de que el usuario final realice una acción para la compañía, bien sea llenar un formulario o realizar una compra; entre otros. Esa es la finalidad de las campañas de performance tradicionalmente", aclara Juan Felipe Morón, Líder de operaciones para Xaxis en Latinoamérica.

La medición de las conversiones debe ser por medio de un Adserver: Actualmente muchos anunciantes se basan en herramientas de web analytics, estas pueden ser fácilmente manipuladas y no dan una visión real de como ocurre una conversión y centran los esfuerzos en estrategias que cierran la compra como el retargeting. Esto afecta la planeación del mix de medios de manera considerable. Empresas como Google, recientemente también se han unido a este movimiento buscando eliminar el uso del modelo Last Clic y educar mejor a la industria frente a la medición de performance.

Los clics realizados en un anuncio no son la intención de la campaña: A pesar de que muchas compañías aún consideran los clics generados como una métrica de éxito, es importante aclarar que las campañas de performance no los consideran una conversión. Incluso, organizaciones como Comscore han realizado estudios que consideran a los clics como una métrica incompleta y desaconsejan su uso en los indicadores finales. Optimizar una campaña para obtener más clics, no va a generar más ventas.

La compra programática potencia la performance a largo plazo: A pesar de que las plataformas como Facebook y Google son reconocidas por su capacidad de generar conversiones a corto plazo, el uso de la compra programática permite llegar a una audiencia más precisa de acuerdo con cada compañía, gracias al uso de complejos algoritmos que ubican los anuncios según la afinidad del público con respecto al producto. Así mismo, es posible volver a impactar al consumidor final en un tiempo cercano, lo cual incrementa las posibilidades de que realice la conversión.

El uso inteligente de las audiencias juega un papel fundamental: Los anunciantes deben garantizar que sus audiencias no sean usadas por un medio para anunciantes de la competencia. Esto ocurre con cierta frecuencia en la industria y existen mecanismos legales para prohibir que suceda. Así mismo, una combinación eficiente entre el uso de datos y la adaptación de creativos sigue siendo el reto principal en el momento de articular una estrategia de performance aterrizada en una propuesta creativa, involucrar tanto a la agencia de medios como a la creativa en la misma mesa ayuda a resolver esto casi de inmediato.

"En general, el uso de campañas de performance es muy exitoso para compañías como almacenes de retail y aerolíneas; empresas que su intención final es aumentar el número de sus ventas por internet", concluye Morón Vélez.

Gracias al uso de los diferentes modelos de campaña en la compra programática, es posible optimizar el presupuesto de las compañías para obtener resultados que se ajusten a sus necesidades. De esta forma, las métricas de éxito estarán completamente alineadas con los objetivos corporativos de cada empresa que decida realizar una inversión en publicidad digital.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos