MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2018  por TOTALMEDIOS

Google quiere revolucionar los servicios de mensajería junto a las telefónicas

Con el impulso global al sistema "Chat", el negocio de los mensajes puede pasar de Facebook y Apple a las operadoras de telefonía móvil. Se calcula que en 2021 este será un negocio de 74 mil millones de dólares.

Después de años de innovaciones sin éxito, algunos traspiés y fracasos, Google impulsa una funcionalidad que podría revolucionar la manera en que enviamos y recibimos mensajes en nuestros teléfonos.

El mercado de la mensajería hoy tiene dos jugadores resonantes: Apple, con sus iMessages en los dispositivos iPhone, y Facebook, que logró imponerse con WhatsApp y Messenger tanto en los teléfonos con Android como con iOS.
Kantar IBOPE Media
A Google, por su parte, le ha costado hacerse un lugar destacado en un campo de batalla en el que también compiten Telegram, WeChat y Line, e incluso las funcionalidades de plataformas sociales como Twitter, Snapchat e Instagram (que también pertenece a Facebook).

Además del pesado Hangouts (una herramienta multiplataforma que hoy se inclina al segmento profesional y da pelea a Slack y Skype), en 2016 Google lanzó otros dos servicios para conversar desde dispositivos móviles: Duo, su efectiva app de videollamadas, y Allo, un sistema de mensajería con funciones similares a Facebook Messenger pero muy lejos de sus miles de millones de usuarios.

Ahora, según reveló The Verge, Google decidió cambiar de estrategia: ya que no puede ganarle a las grandes aplicaciones de mensajería, impulsa un sistema que podría destronar a los viejos SMS y potenciaría el negocio de las empresas de telefonía.

Lo que se dio cuenta Google es que uno de sus mayores éxitos en el terreno de la mensajería era “Mensajes”, la aplicación que viene preinstalada en la mayoría de los dispositivos Android y que administra el envío y la recepción de los tradicionales mensajes de texto SMS (sigla de Short Message Service, o servicio de mensajes breves).
En tiempos de WhatsApp, la experiencia de los SMS resulta vetusta y costosa. Sin embargo, usuarios y empresas siguen acudiendo a ellos para resolver algunas de sus necesidades de comunicación. Los breves mensajes de texto, que a lo sumo incluyen algún link, siguen siendo masivos y un canal que funciona en dispositivos de todas las marcas, más allá de versiones y sistemas.

En términos de apps de SMS, Google tiene una posición dominante con “Mensajes”, y hasta ahora Samsung resistía con su propia aplicación. Pero lo que decidió hacer el gigante de las búsquedas es olvidarse de la app y volcarse a revolucionar la mensajería. En próximos meses empezará a desplegar “Chat” un nuevo paquete de funcionalidades para mensajes que busca ser universal como los SMS y reemplazarlos.

“Chat” ─nombre con el que Google rebautiza a los RCS (Rich Communication Services)─ es un estándar de mensajería que, a diferencia de los SMS, funcionará a través de redes de datos y permitirá una experiencia de chat más similar a la de WhatsApp y Messenger (por ejemplo, con la posibilidad de compartir contenido multimedia o de enviar y recibir mensajes desde una web en PC).

Para impulsar el formato, Google se puso a trabajar con 55 operadoras de telefonía móvil (incluidas Claro, Personal y Telefónica) y 11 fabricantes de celulares (entre los que están gigantes como Samsung, Huawei y LG).

Además tiene el apoyo de Microsoft, con lo que “Chat” tendría respaldo en Windows, otro sistema operativo aparte de Android. Quedará por ver si Apple se siente suficientemente presionada para ceder en la competencia y asociar su iOS y sus teléfonos al nuevo estándar.

La clave del proyecto de Google es que le da poder a las compañías telefónicas sobre una plataforma de mensajería más “rica” que la de los SMS. Hasta ahora, el control sobre los chats con fotos, videollamadas y experiencias más interactivas, lo tenían plataformas como las de Facebook.

Pero con los RCS, las telefónicas ahora podrán ofrecer experiencias de usuario similares y salir a venderlas también a anunciantes y empresas que brinden servicios en esos formatos. Se calcula que en 2021 ese será un negocio de 74 mil millones de dólares.

En los próximos meses y años, Google irá adoptando en distintos países y junto a las distintas telefónicas, el sistema RCS en su aplicación “Mensajes”. Y Allo, su actual app de mensajería, se quedará sin equipo de desarrollo y no tendrá nuevas actualizaciones.

Aunque aún no hay información de los planes para "Chat" en Argentina, Google confirmó a Clarín todo lo reportado por The Verge. Por el lado de las telefónicas, por ejemplo, fuentes de Personal señalaron que ya analizan la implementación del nuevo estándar.

Un asunto pendiente del proyecto es cómo harán las compañías telefónicas ─las responsables de la circulación de los mensajes─ para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios. Al igual que los SMS, “Chat” no tendría encriptación punto-a-punto y estaría bajo las leyes y normas que regulan a las empresas de telecomunicaciones.

Al respecto, ya se escucharon algunas tempranas voces críticas. “Con la decisión de lanzar un sistema de mensajería sin encriptación punto-a-punto, Google ha demostrado un absoluto desprecio por la privacidad de los usuarios de Android y le ha dado un preciado regalo a cibercriminales y espías gubernamentales”, opinó Joe Westby, especialista de Tecnología y Derechos Humanos de Amnistía Internacional. “Con este nuevo servicio, Google demuestra una asombrosa falta de respeto por los derechos humanos de sus clientes”, insistió.

Desde Google, recalcaron a The Verge que “RCS es un servicio que pertenece a las telefónicas”, por lo que la seguridad y privacidad de los usuarios de “Chat” quedará, en cierta medida, en sus manos.

Esta nota fue publicada en la versión digital de Clarín


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos