MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.04.2018  por TOTALMEDIOS

El fraude en la publicidad de aplicaciones alcanzó cifra récord

Un informe de AppsFlyer revela un aumento del 30% en la exposición financiera a los fraudes en campañas de adquisición de usuarios de aplicaciones móviles. La compañía constató que los profesionales de marketing fueron expuestos a pérdidas en un rango de US$ 700 a US$ 800 millones.

Los fraudes en la industria de la publicidad de aplicaciones son un problema real y cada vez mayor. AppsFlyer, plataforma global que monitorea y mide campañas de publicidad para aplicaciones en tiempo real en todo el mundo, presenta un estudio basado en el monitoreo de 10 mil millones de instalaciones y 6 mil aplicaciones que comprueba esta nueva realidad.

La compañía constató que los profesionales de marketing fueron expuestos a pérdidas por fraude de anuncios de aplicaciones móviles en un rango de US$ 700 a US$ 800 millones, durante el primer trimestre de 2018. Se trata de un aumento del 30% con relación al año anterior. Para tener una idea, el 11,5% de las instalaciones de aplicaciones generada por publicidad paga son falsas, es decir, de cada 1000 instalaciones de una aplicación, 115 son falsas.
Kantar IBOPE Media
Los fraudes dirigidos a profesionales de marketing de aplicaciones móviles están evolucionando más rápido que nunca. Lo que antes los defraudadores tardaban seis meses en desarrollar, ahora pueden hacerlo en semanas e incluso días, y cuando se trata de fraudes móviles, ningún anunciante, app exchange o red de publicidad está inmune. Esto incluye los proveedores más grandes y más confiables. Todos en la industria están lidiando con spam de clics, dispositivos hiperactivos y otras formas de fraude.

Las aplicaciones de compras son las más afectadas por el fraude, ya que son las que generan mayor volumen de anuncios y resultado de conversión. En esta vertical, se pagaron a nivel global más de US$ 275 millones a clics falsos. La categoría juegos viene justo detrás, con US$ 103 millones en pérdidas. Las aplicaciones de viajes ocupan el cuarto lugar, con US$ 65 millones de dólares perdidos por el fraude.

Estados Unidos es el país más afectado por este tipo de fraude, perdiendo US$ 98 millones en el primer trimestre del año, un aumento del 30% contra el mismo período del año pasado. En América Latina, en tanto, Brasil perdió US$ 15 millones (ocupa el sexto lugar en el ranking de países), México US$ 6 millones y Argentina US$ 3.5 millones.

Otros estudios complementan y corroboran el escenario revelado por AppsFlyer. Los datos publicados por el Wall Street Journal sobre la base de un estudio realizado por Adobe en miles de sitios web, sugiere que el 28% del tráfico analizado mostraba una fuerte señal de ser "no humano", sugiriendo que este tráfico podría provenir de bots y granjas de clics.
¿Este juego algún un día acabará?

El tamaño del mercado y los fuertes incentivos que existen para que los estafadores actúen, hacen difícil para la industria eliminar totalmente estas prácticas, razón por la cual empresas como AppsFlyer están realizando fuertes inversiones en innovación de arquitectura de datos y desarrollo de productos que monitorean y bloquean fraudes en tiempo real.

Actualmente los bots son la amenaza más peligrosa. En septiembre, surgieron nuevos tipos de bots. En febrero, los bots reemplazaron a las granjas de dispositivos como la forma más popular de ataque, siendo responsables de más del 30% de las instalaciones fraudulentas.

"Los defraudadores están mejorando continuamente su capacidad de imitar el tráfico legítimo", dijo Daniel Junowicz, director de AppsFlyer para América Latina. "Es un trabajo continuo de monitoreo y detección de fuentes de fraudes lo que estamos haciendo", concluyó. AppsFlyer, además de monitorear también posee una plataforma de protección de aplicaciones contra campañas de adquisición fraudulentas.

VEA EL INFORME COMPLETO 


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Hugo 2025: Despertar de Primavera se consagra como Mejor Musical y Carlos Gianni recibe el Hugo de Oro

La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género. Ver más

Agencias

Prosegur Global asigna a Don by Havas todo su ecosistema digital a nivel global

La agencia liderada por Papón Ricciarelli, había sido elegida a mitad de año por la empresa para manejar la estrategia integral y creatividad global, y ahora se suma el ecosistema digital en los 7 mercados,  Portugal, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.
Ver más

Medios

El Cronista amplía su ecosistema digital con el lanzamiento de “El Cronista Stream”

El Cronista presentó El Cronista Stream, una nueva plataforma de contenidos en vivo y on demand que combina actualidad, debate, entretenimiento y análisis. La iniciativa forma parte de la expansión multiplataforma del medio, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones de audiencias sin perder su sello periodístico. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos