MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.04.2018

El fraude en la publicidad de aplicaciones alcanzó cifra récord

Un informe de AppsFlyer revela un aumento del 30% en la exposición financiera a los fraudes en campañas de adquisición de usuarios de aplicaciones móviles. La compañía constató que los profesionales de marketing fueron expuestos a pérdidas en un rango de US$ 700 a US$ 800 millones.

Los fraudes en la industria de la publicidad de aplicaciones son un problema real y cada vez mayor. AppsFlyer, plataforma global que monitorea y mide campañas de publicidad para aplicaciones en tiempo real en todo el mundo, presenta un estudio basado en el monitoreo de 10 mil millones de instalaciones y 6 mil aplicaciones que comprueba esta nueva realidad.

La compañía constató que los profesionales de marketing fueron expuestos a pérdidas por fraude de anuncios de aplicaciones móviles en un rango de US$ 700 a US$ 800 millones, durante el primer trimestre de 2018. Se trata de un aumento del 30% con relación al año anterior. Para tener una idea, el 11,5% de las instalaciones de aplicaciones generada por publicidad paga son falsas, es decir, de cada 1000 instalaciones de una aplicación, 115 son falsas.
Kantar IBOPE Media
Los fraudes dirigidos a profesionales de marketing de aplicaciones móviles están evolucionando más rápido que nunca. Lo que antes los defraudadores tardaban seis meses en desarrollar, ahora pueden hacerlo en semanas e incluso días, y cuando se trata de fraudes móviles, ningún anunciante, app exchange o red de publicidad está inmune. Esto incluye los proveedores más grandes y más confiables. Todos en la industria están lidiando con spam de clics, dispositivos hiperactivos y otras formas de fraude.

Las aplicaciones de compras son las más afectadas por el fraude, ya que son las que generan mayor volumen de anuncios y resultado de conversión. En esta vertical, se pagaron a nivel global más de US$ 275 millones a clics falsos. La categoría juegos viene justo detrás, con US$ 103 millones en pérdidas. Las aplicaciones de viajes ocupan el cuarto lugar, con US$ 65 millones de dólares perdidos por el fraude.

Estados Unidos es el país más afectado por este tipo de fraude, perdiendo US$ 98 millones en el primer trimestre del año, un aumento del 30% contra el mismo período del año pasado. En América Latina, en tanto, Brasil perdió US$ 15 millones (ocupa el sexto lugar en el ranking de países), México US$ 6 millones y Argentina US$ 3.5 millones.

Otros estudios complementan y corroboran el escenario revelado por AppsFlyer. Los datos publicados por el Wall Street Journal sobre la base de un estudio realizado por Adobe en miles de sitios web, sugiere que el 28% del tráfico analizado mostraba una fuerte señal de ser "no humano", sugiriendo que este tráfico podría provenir de bots y granjas de clics.

¿Este juego algún un día acabará?

El tamaño del mercado y los fuertes incentivos que existen para que los estafadores actúen, hacen difícil para la industria eliminar totalmente estas prácticas, razón por la cual empresas como AppsFlyer están realizando fuertes inversiones en innovación de arquitectura de datos y desarrollo de productos que monitorean y bloquean fraudes en tiempo real.

Actualmente los bots son la amenaza más peligrosa. En septiembre, surgieron nuevos tipos de bots. En febrero, los bots reemplazaron a las granjas de dispositivos como la forma más popular de ataque, siendo responsables de más del 30% de las instalaciones fraudulentas.

"Los defraudadores están mejorando continuamente su capacidad de imitar el tráfico legítimo", dijo Daniel Junowicz, director de AppsFlyer para América Latina. "Es un trabajo continuo de monitoreo y detección de fuentes de fraudes lo que estamos haciendo", concluyó. AppsFlyer, además de monitorear también posee una plataforma de protección de aplicaciones contra campañas de adquisición fraudulentas.

VEA EL INFORME COMPLETO 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos