MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.04.2018

La influencia de la investigación online previa a la hora de comprar en el comercio

Según un estudio que Google encargó a Kantar TNS, solo el 33% de los consumidores sabe dónde va comprar cuando empieza a investigar online, pero el 80% ya tienen decidido qué producto van a adquirir cuando llegan al local. 1 de cada 3 consumidores conectados utilizó alguna vez el móvil dentro de la sucursal para tomar una decisión de compra. Vea el informe completo.

​Internet se convirtió en una herramienta clave, que influye en la decisión de compra de los argentinos conectados: 7 de cada 10 investigan online antes de realizar una compra y el 91% considera que su compra final fue influenciada por la investigación online previa. Esto se desprende de un estudio realizado a pedido de Google por Kantar y su división TNS, con el objetivo de conocer cómo es el comportamiento online de los argentinos conectados a la hora de comprar productos de retail .

Sabemos que el 75% de los argentinos se conectan a Internet todos los meses y que un 73% hoy en día cuenta con un smartphone ​. Esto implica que estamos ante un consumidor más curioso, más exigente y más demandante que nunca, un consumidor que hace una investigación previa a una compra y que llega al local con mucha información y nuevas expectativas.
Kantar IBOPE Media

Al momento de comenzar la investigación online, solo el 33% de los consumidores sabe dónde va comprar, pero el 80% de los argentinos conectados declara que ya tienen decidido qué producto van a adquirir cuando llegan al local.

Internet es entonces, un factor determinante no solo en la etapa de investigación previa a la compra, sino que también influye en la decisión dentro​ de la sucursal física:
● 1 de cada 3 ​consumidores conectados dice haber utilizado alguna vez el móvil en la sucursal para tomar una buena decisión de compra.

● 48% ​de los consumidores que usaron su smartphone en el local dice haberse retirado por haber encontrado una mejor opción.

Al momento de hacer una investigación online antes de comprar, el 68% de los consumidores conectados utiliza los buscadores como la primera herramienta para recabar información sobre el producto que desea adquirir, seguida en orden de prioridad por los portales de comercio (48%), portales de compra-venta online (42%) y portales de supermercados (22%). Las principales motivaciones que tienen para usar buscadores en este proceso son:

● Conocer especificaciones y comparar
● Ver fotos
● Encontrar el mejor precio / promoción
● Confirmar la decisión
● Conocer opiniones

Por otro lado, el video online es uno de los formatos más consumidos a durante la investigación previa a la compra; de hecho, el 59% de los consumidores argentinos conectados vió este tipo de contenidos antes de decidirse por un producto. El objetivo es ver el producto real siendo utilizado, incluso antes de ir al negocio a buscarlo. De ahí que los videos más vistos son los de demostraciones (42%) ​de cómo funciona un producto y los de comparaciones (43%) entre productos de diferentes marcas.

E-Commerce
¿Cómo compran los argentinos los productos de retail? El 42% de los consumidores conectados declara que su última compra de retail fue online (versus un 58% que compraron offline). En efecto, el comercio electrónico en Argentina presenta un gran crecimiento en los últimos años. Según datos de la CACE, la facturación del e-commerce en 2017 fue de $156.300 millones​, es decir, 52% más con respecto a 2016. Esto representa más de 96 millones de productos vendidos a través de internet (28% más que en 2016) encabezando la lista los rubros de alimentos y bebidas e indumentaria deportiva.

En cuanto a las perspectivas a futuro, de acuerdo al estudio, en promedio 6 de cada 10 consumidores conectados compraría más online sí:
● pudiesen retirar de inmediato o cuando sea más conveniente para ellos (67%)
● existieran ofertas únicas en la web (66%)
● se ofrecieran tiempos de entrega más precisos (55%)

Entonces, ¿qué esperan los consumidores?

El proceso de investigación online previo a la compra, genera nuevas expectativas en los consumidores, quienes llegan al local físico decididos y bien informados sobre el producto que quieren adquirir y buscan una nueva experiencia, que integre Internet con las sucursales.

En este sentido, el 79% de los argentinos conectados dijo que si compran un producto online y quieren devolverlo, esperarían poder hacerlo en cualquier sucursal. Además, el 54% afirmó que si empezaron a llenar el carrito y lo dejaron sin confirmar en la compra online, al llegar a una sucursal seria bueno que el vendedor pueda ayudarlos para retomar desde donde dejaron.


Otro dato a destacar es que el 70% de los consumidores conectados ​considera que es interesante tener un asistente digital que lo ayude a hacer compras, monitorear precios y/o pedir comida a domicilio.

En definitiva, este nuevo tipo de consumidor, informado y más exigente, espera que haya una continuidad entre la web, sus dispositivos móviles y la sucursal física, para poder tener una misma experiencia, útil, personalizada y sin fricciones, sin importar dónde esté.
 

VEA EL INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Global66 lanza pagos con Pix para argentinos que viajan a Brasil: ahorro y practicidad

El turismo argentino en Brasil vive un momento de auge, impulsado por el tipo de cambio favorable y nuevas herramientas financieras. Global66 habilitó el pago con Pix mediante QR, una alternativa segura y económica que ya es utilizada por millones de brasileños. Se estima que permite ahorrar hasta un 40?% frente a métodos tradicionales como tarjetas o efectivo.


Ver más

Campañas

Paraguay: acción de Oniria\TBWA y uela Bar por el Día de la Amistad

Bajo el lema: “Un lugar para tomarte vacaciones con amigos”, uela bar propuso el 30 de julio una noche para disfrutar de tragos, buena música y la posibilidad de empezar a planear tu próximo viaje de verdad con amigos. Ver más

Research

Cómo dominar la ingeniería en prompts: tres claves para potenciar el uso de la IA

Según los datos globales de Ipsos, el 74% de los usuarios de Inteligencia Artificial ya la utiliza con fines laborales. En ese contexto, advierten que las organizaciones que enseñen a "dialogar" con los modelos IA tendrán una ventaja decisiva. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos