MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.04.2018  por TOTALMEDIOS

La influencia de la tienda física en la decisión final del comprador

En una nueva versión del Observatorio Shopper Experiencie realizado por la agencia multinacional de Shopper Marketing, in-Store Media, se muestra que más del 60 por ciento de los shoppers cambia su elección de marca en el punto de venta en el rubro higiene personal.

Los productos de higiene personal tienen un lugar asegurado en nuestras listas de compras mensual. ¿Pero cómo elegimos los chilenos estos productos? El Observatorio Shopper Experiencie (OSE) de in-Store Media muestra que la decisión final se hace frente al producto, en el punto de compra.

“El punto de venta es una plataforma ideal para las categorías de higiene y belleza, ya que los drivers de compra son principalmente las características físicas y funcionales de cada producto, por lo que se pueden resaltar al momento de la decisión de compra”, indica Sebastián Oviedo, Gerente General de in-Store Media Chile.
Kantar IBOPE Media
Este estudio analiza la frecuencia de compra de shampoo, desodorante y crema corporal, productos que son parte de la compra mensual para el hogar: el 63% de los encuestados compra shampoo una vez al mes, mientras que el 59% compra desodorante con la misma frecuencia, aun cuando no sea necesario, ya que es un producto que no puede faltar en ningún momento y se puede tener extra en casa. Sólo el 36% de la muestra considera mensualmente la compra de crema corporal, de hecho, el 23% de los encuestados lo hace sólo cuando está en oferta.

El momento de planeación previo a la compra de stockeo es muy importante, ya que se realiza una lista como guía. ¿Cómo anotan los shoppers los productos de higiene personal antes de ir al punto de venta? Del shampoo el 46% de los en encuestados escribe sólo el nombre de la categoría y el 11% va con la marca del producto ya definida. En el caso de la crema corporal, el 61% apunta la categoría del producto y un 20% tiene definida la marca que busca. Pero con el desodorante ocurre que el 43% registra la categoría y el 30% la marca, lo cual nos indica que muchas veces la compra no es sólo personal, sino que por encargo específico de un tercero.

A pesar de que las categorías de higiene y belleza reportan una lealtad intermedia, en el momento de la verdad el cambio de marcas es alto para las 3 categorías. En el caso del shampoo, 5 de cada 8 shoppers cambió su decisión de compra en el punto de venta. Sobre el desodorante, 6 de 8 cambió su elección previa y en el caso de la crema corporal, 5 de cada 8.

El principal driver de compra en las 3 categorías es la funcionalidad y características físicas del producto, seguido de la marca en el caso del shampoo y desodorante. Sin embargo, en la crema corporal, el precio juega un papel más importante que la marca al momento de elegir, con lo que relacionamos el 23% de personas que compran este producto “sólo si está en oferta”.
Finalmente, el rol de la publicidad en la tienda es muy relevante, ya que el menos 5 de cada 10 shoppers declara que le llama la atención ver publicidad de las marcas de higiene y belleza, siendo que para desodorante y crema corporal al menos 4 de esos shoppers se vieron influenciados por la publicidad, con una conversión del 96% en el caso del desodorante y el 92% para la crema corporal, mientras que en shampoo la conversión es más baja (63%).

“Podemos deducir que al estar relacionadas con el aspecto personal, las categorías de higiene y belleza pueden y deben aprovechar la ventaja visual que entrega el punto de venta para comunicar sus mensajes de una manera más poderosa a los shoppers, quienes tienden a cambiar su decisión al momento de la compra” destaca Oviedo.
El estudio se realizó junto a Ipsos, empresa especializada en la investigación de mercados a nivel internacional. El universo de la muestra estuvo compuesto por 313 compradores hombres y mujeres entre los 25 y 55 años que compraron productos de higiene personal.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos