MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.04.2018

El Gobierno dio luz verde a las telefónicas para que ingresen a la TV satelital

El equipo de Mauricio Macri presentará en el Senado un proyecto de ley de telecomunicaciones que habilitará a las empresas telefónicas a explotar el servicio de televisión satelital y así acceder al mercado del cuádruple play.

El gobierno de Mauricio Macri presentará en las próximas horas en el Senado un proyecto de ley de telecomunicaciones que habilitará a las empresas telefónicas a explotar el servicio de televisión satelital, que hoy tienen vedado, y así acceder al mercado del cuádruple play, que consiste en la prestación de las telefonías fija y móvil, banda ancha/Internet y televisión prepaga.

El proyecto obligará además al uso compartido de la infraestructura de las empresas del sector. Los edificios públicos y las construcciones privadas se usarán entre todos los prestadores de los servicios. Esto buscará bajar los precios y aumentar la competencia y la calidad.
Kantar IBOPE Media
En los hechos, el proyecto beneficiará a las empresas Telefónica de Argentina, Claro y Telecom, que podrán llegar con televisión satelital a todo el país. Sin embargo, también contempla protecciones regulatorias a las pymes y cooperativas de televisión por cable, que brindan el servicio en el interior.

Por otro lado, la ley dispondrá la licitación de más espectro de frecuencia para banda ancha móvil 4G para servicios de Internet y telefonía móvil. En la Argentina existen 1000 megahertz de espectro y solo están licitados unos 500.

Según explicaron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, "el proyecto buscará mejorar la conectividad en todo el país y reducir la brecha digital de 30% de la población sin Internet y 40% de los que tienen y que no la saben usar".

Desde enero de 2017, Telefónica Argentina, de capitales españoles, reclamó el ingreso al mercado audiovisual ante el Gobierno. Es que luego de la desregulación del decreto 1340 de diciembre de 2016 y de la fusión entre Telecom y Cablevisión-Nextel, del Grupo Clarín, este multimedio podría prestar el servicio de cuádruple play: telefonía fija, celular, Internet y televisión por cable.

Sin embargo, esto no ocurrirá hasta que la Comisión de Defensa de la Competencia del Ministerio de Producción apruebe la fusión entre Telecom y Cablevisión (Clarín).

La televisión satelital hoy solo la presta DirectTV. Telefónica hizo reclamos enérgicos y llegó a analizar la posibilidad de recurrir al tribunal internacional del Ciadi, del Banco Mundial, pero nunca lo hizo. En cambio, Claro se dedicó a esperar un decreto o una ley. El proyecto ingresará en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado.

Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, será una señal diplomática amigable hacia el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien visitará el país la semana próxima. Telefónica es la nave insignia de las inversiones de ese país en el mundo y Rajoy intercedió ante Macri para equiparar la fusión Telecom-Cablevisión. El Gobierno, además, les habló de este proyecto a todos los jefes de bloques del Senado.

"Las telefónicas no podían dar televisión por cable ni satelital, ahora podrán dar el servicio satelital; habrá mayor oferta, bajarán precios y habrá más competencia e inversiones. Y en lugares alejados del país donde no se puede hacer inversiones de fibra óptica llegará la TV paga", dijo un funcionario oficial.

El proyecto de ley de fomento de despliegue de infraestructura y competencia TIC (tecnologías de la información y comunicación) impulsa además el uso compartido de la infraestructura, en edificios públicos y construcciones de las empresas, entre todos los prestadores de los servicios. Esto promovería la competencia y la inversión: busca más despliegue, más cobertura y más calidad y baja de los precios.

El proyecto está siendo pulido en el Ministerio de Modernización, que dirige Andrés Ibarra , y fue anticipado en el discurso del Presidente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en marzo último y durante la conferencia de prensa de ayer en Puerto Iguazú.

El Plan de Conectividad y Comunicaciones persigue los siguientes objetivos: conectar 2.000.000 de hogares a Internet; mejorar la velocidad de banda ancha en 3.500.000 hogares; alcanzar 20 megabytes por segundo de velocidad promedio (hoy es de 8,5); generar marcos regulatorios para mejorar la calidad, las inversiones y la competencia, y reducir la brecha digital.

El proyecto dice que se buscará continuar con el Plan Federal de Internet; la Conectividad en Escuelas Rurales; el Despliegue 4G en todo el país; el Plan País Digital (Wi-Fi gratuito); el Plan Nacional de Inclusión Digital (capacitaciones); el Fondo de Servicio Universal, y la Política Satelital y la Gestión del Espectro.

Nueva ley de telecomunicaciones
Televisión satelital: Telefónica, Telecom y Claro podrán dar servicio de televisión satelital y cuádruple play (TV, telefonía fija, móvil e Internet). Protegerá a prestadores pyme y cooperativas de TV por cable del interior profundo

Infraestructura compartida: Se dispondrá el uso compartido de la infraestructura, edificios públicos y privados, entre todas las empresas para mejorar los costos y la competencia

Licitarán más espectro: Se habilitará la licitación del doble de espectro de frecuencia actual para banda ancha móvil 4G, que incluye Internet y telefonía celular

Esta nota fue publicada por Mariano Obarrio en La Nación
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos