MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.04.2018

El Gobierno dio luz verde a las telefónicas para que ingresen a la TV satelital

El equipo de Mauricio Macri presentará en el Senado un proyecto de ley de telecomunicaciones que habilitará a las empresas telefónicas a explotar el servicio de televisión satelital y así acceder al mercado del cuádruple play.

El gobierno de Mauricio Macri presentará en las próximas horas en el Senado un proyecto de ley de telecomunicaciones que habilitará a las empresas telefónicas a explotar el servicio de televisión satelital, que hoy tienen vedado, y así acceder al mercado del cuádruple play, que consiste en la prestación de las telefonías fija y móvil, banda ancha/Internet y televisión prepaga.

El proyecto obligará además al uso compartido de la infraestructura de las empresas del sector. Los edificios públicos y las construcciones privadas se usarán entre todos los prestadores de los servicios. Esto buscará bajar los precios y aumentar la competencia y la calidad.
Kantar IBOPE Media
En los hechos, el proyecto beneficiará a las empresas Telefónica de Argentina, Claro y Telecom, que podrán llegar con televisión satelital a todo el país. Sin embargo, también contempla protecciones regulatorias a las pymes y cooperativas de televisión por cable, que brindan el servicio en el interior.

Por otro lado, la ley dispondrá la licitación de más espectro de frecuencia para banda ancha móvil 4G para servicios de Internet y telefonía móvil. En la Argentina existen 1000 megahertz de espectro y solo están licitados unos 500.

Según explicaron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, "el proyecto buscará mejorar la conectividad en todo el país y reducir la brecha digital de 30% de la población sin Internet y 40% de los que tienen y que no la saben usar".

Desde enero de 2017, Telefónica Argentina, de capitales españoles, reclamó el ingreso al mercado audiovisual ante el Gobierno. Es que luego de la desregulación del decreto 1340 de diciembre de 2016 y de la fusión entre Telecom y Cablevisión-Nextel, del Grupo Clarín, este multimedio podría prestar el servicio de cuádruple play: telefonía fija, celular, Internet y televisión por cable.

Sin embargo, esto no ocurrirá hasta que la Comisión de Defensa de la Competencia del Ministerio de Producción apruebe la fusión entre Telecom y Cablevisión (Clarín).

La televisión satelital hoy solo la presta DirectTV. Telefónica hizo reclamos enérgicos y llegó a analizar la posibilidad de recurrir al tribunal internacional del Ciadi, del Banco Mundial, pero nunca lo hizo. En cambio, Claro se dedicó a esperar un decreto o una ley. El proyecto ingresará en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado.

Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, será una señal diplomática amigable hacia el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien visitará el país la semana próxima. Telefónica es la nave insignia de las inversiones de ese país en el mundo y Rajoy intercedió ante Macri para equiparar la fusión Telecom-Cablevisión. El Gobierno, además, les habló de este proyecto a todos los jefes de bloques del Senado.

"Las telefónicas no podían dar televisión por cable ni satelital, ahora podrán dar el servicio satelital; habrá mayor oferta, bajarán precios y habrá más competencia e inversiones. Y en lugares alejados del país donde no se puede hacer inversiones de fibra óptica llegará la TV paga", dijo un funcionario oficial.

El proyecto de ley de fomento de despliegue de infraestructura y competencia TIC (tecnologías de la información y comunicación) impulsa además el uso compartido de la infraestructura, en edificios públicos y construcciones de las empresas, entre todos los prestadores de los servicios. Esto promovería la competencia y la inversión: busca más despliegue, más cobertura y más calidad y baja de los precios.

El proyecto está siendo pulido en el Ministerio de Modernización, que dirige Andrés Ibarra , y fue anticipado en el discurso del Presidente en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso en marzo último y durante la conferencia de prensa de ayer en Puerto Iguazú.

El Plan de Conectividad y Comunicaciones persigue los siguientes objetivos: conectar 2.000.000 de hogares a Internet; mejorar la velocidad de banda ancha en 3.500.000 hogares; alcanzar 20 megabytes por segundo de velocidad promedio (hoy es de 8,5); generar marcos regulatorios para mejorar la calidad, las inversiones y la competencia, y reducir la brecha digital.

El proyecto dice que se buscará continuar con el Plan Federal de Internet; la Conectividad en Escuelas Rurales; el Despliegue 4G en todo el país; el Plan País Digital (Wi-Fi gratuito); el Plan Nacional de Inclusión Digital (capacitaciones); el Fondo de Servicio Universal, y la Política Satelital y la Gestión del Espectro.

Nueva ley de telecomunicaciones
Televisión satelital: Telefónica, Telecom y Claro podrán dar servicio de televisión satelital y cuádruple play (TV, telefonía fija, móvil e Internet). Protegerá a prestadores pyme y cooperativas de TV por cable del interior profundo

Infraestructura compartida: Se dispondrá el uso compartido de la infraestructura, edificios públicos y privados, entre todas las empresas para mejorar los costos y la competencia

Licitarán más espectro: Se habilitará la licitación del doble de espectro de frecuencia actual para banda ancha móvil 4G, que incluye Internet y telefonía celular

Esta nota fue publicada por Mariano Obarrio en La Nación
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos