MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.04.2018  por TOTALMEDIOS

Adepa resaltó el papel de la prensa y pidió defender su sustentabilidad

La entidad reconoció el cambio de clima para el periodismo y reclamó políticas como las que existen en otros países para fortalecer a las empresas periodísticas. Se emitió un comunicado bajo el nombre "Preservar la salud de la prensa es cuidar el vigor de la democracia".

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) destacó hoy que la prensa continúa siendo una institución que ayuda a fortalecer la calidad de la democracia, ya que "permite una comunicación más equilibrada entre gobernantes y gobernados, ayuda a controlar los desvíos del poder y contribuye a que las discusiones públicas sean más argumentadas y, por ende, más productivas".

Adepa realizó el jueves 5 de abril en Buenos Aires las deliberaciones de su 166ª Junta de Directores, en la que se dio a conocer una declaración pública sobre la situación de la libertad de prensa y la sustentabilidad de la industria periodística en la Argentina, bajo el título "Preservar la salud de la prensa es cuidar el vigor de la democracia".
Kantar IBOPE Media
En el encuentro, los directivos de Adepa analizaron distintas iniciativas vinculadas a la defensa de la producción de contenidos nacionales, a la preservación de las Pymes periodísticas y a la facilitación del acceso a los lectores a los medios. En próximos días se solicitará una reunión con autoridades nacionales para compartir estas conclusiones.

El reporte semestral sobre el estado de la prensa en el país fue presentado por el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires). El documento destaca que la libertad de expresión es poder decir lo que se piensa sin represalias ni hostigamientos, pero "también la libertad de expresión es que existan medios para poder ejercerla". "Al sostener el periodismo profesional –agrega-, las empresas periodísticas son, aquí y en el mundo, un instrumento esencial para ejercer esa libertad estratégica como contrapeso al poder y como auditoría social".

El informe de la Comisión de Libertad de Expresión (ver texto completo en el siguiente link) señala que lejos de estar en decadencia o en retroceso, las funciones de la prensa se potencian hoy por efecto de lo digital. "Gran parte de lo que se debate apasionadamente en las redes sociales proviene, de un modo u otro, del trabajo de las organizaciones periodísticas. Y está muy bien que así sea. Cómo no celebrar que la prensa, aun con fallas y errores, pero guiada por criterios profesionales y por la búsqueda de la verdad, sea el insumo del debate público frente a fenómenos que nos angustian, como las noticias falsas o "fake news" y los "hechos alternativos" derivados de la propaganda política", enfatiza el texto.

Para Adepa, afortunadamente el país ha dejado atrás una política de confrontación oficial contra el periodismo independiente. Lo ha valorado la entidad en sus últimas dos juntas de directores: se puso fin a un esquema de persecución sistemática a la disidencia y, en general, al ejercicio del periodismo que da cuenta de una realidad muchas veces incómoda para el poder.
No obstante, así como se observa una positiva evolución en la las dos primeras premisas que se requieren para una efectiva vigencia de la libertad de expresión (decir lo que se quiere y hacerlo sin sufrir consecuencias), sigue pendiente el tercer requerimiento: cómo contribuir a preservar la sustentabilidad de un actor de la democracia que está llamado a cumplir un rol social e institucional del cual el Estado no puede desentenderse.

"Los medios gráficos y digitales vivimos en todo el mundo una paradoja que nos esperanza y nos desafía a la vez. Nunca en la historia hemos tenido más lectores. Con Internet hemos multiplicado por diez la audiencia que nos elige para saber y entender frente al océano de datos que circula en la web y las redes sociales, que muchas veces terminan generando desinformación. Al mismo tiempo, nunca como antes enfrentamos tal incertidumbre respecto de la ecuación económica de un modelo en el que quienes producen los contenidos -en definitiva, quienes financian el trabajo periodístico- no participan proporcionalmente de los ingresos que genera el tráfico digital ni ven recompensada de manera justa la propiedad intelectual de esos contenidos", señala uno de los párrafos del documento.

En otro de los puntos analizados, el informe de Adepa reflexiona sobre el futuro de la industria periodística en nuestro país. "Durante los últimos 18 años –ciertamente aquellos donde la revolución tecnológica afectó como nunca antes la ecuación económica de la prensa– el sistema político no encaró soluciones de fondo para un sector que requiere más que respuestas de corto plazo o soluciones particulares".

"Mientras se desataba la tormenta digital –reflexiona Adepa en su informe-, los diarios y las revistas vimos cómo se anulaba la histórica desgravación del IVA al precio de tapa. Mientras la publicidad digital se concentraba en dos grandes jugadores globales, la inversión publicitaria oficial reducía significativamente la participación de diarios y revistas, profundizando, el lugar de morigerar, la afectación a los principales productores de contenidos periodísticos. Lo mismo sucede con los portales digitales, que deben competir por la pauta con plataformas extranjeras que no generan contenidos sino que se nutren de los primeros".

De acuerdo a la visión expuesta por Adepa, esta situación es mucho más grave en los medios periodísticos locales, en su mayoría Pyme, que hacen un esfuerzo sobrehumano para seguir sirviendo con información propia a las comunidades que atienden. "Hoy estos medios son además, en muchos casos, la principal fuente de trabajo para los periodistas en sus lugares de origen. De allí que requieran una especial atención de las políticas públicas. Necesitan contar con un régimen apropiado y específico que, como en otras industrias estratégicas, les permita seguir contratando profesionales de calidad. Todos los países que preservan sus industrias culturales cuidan a sus medios locales. La coyuntura exige en este campo una respuesta aún más urgente", señala.

Para Adepa la prensa vive hoy, en el mundo y en nuestro país, un momento bisagra. "La sociedad y la dirigencia dan cuenta todos los días del renovado peso que los medios periodísticos tienen en la agenda pública y en la auditoría del poder político y económico. Pero a la vez son conscientes de los riesgos que estos enfrentan a partir de los nuevos paradigmas tecnológicos".

Para el final, el informe concluye que "superada la escalada oficial de hostilidad contra el periodismo, el país vive una oportunidad única para preservar y fortalecer, con políticas de Estado, este patrimonio intangible que hace, sin dudas, a la calidad de la democracia".


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

Campañas

CONMEBOL y PUMA presentan la pelota oficial de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025 en Lima

La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA presentaron la pelota “Cumbre”, que será protagonista de la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025, a disputarse el 29 de noviembre en el Estadio Monumental U de Lima, Perú. Con un diseño en blanco, negro y dorado, el balón simboliza el prestigio, la pasión y la gloria que caracterizan al torneo más importante del continente. Ver más

Campañas

Grupo Modelo México conmemora su centenario con la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”

Con motivo de su primer centenario, Grupo Modelo de México lanzó la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”, un homenaje a los mexicanos que han formado parte de su historia. La iniciativa incluye un video que retrata cómo la cervecera ha estado presente en los momentos más significativos de la vida cotidiana, desde celebraciones familiares hasta triunfos deportivos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos