MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.04.2018  por TOTALMEDIOS

Sin usuarios no hay ventas: la importancia del “User Adquisition”

Cualquier compañía que haya desarrollado una aplicación móvil, busca en la actualidad generar una masa crítica que la utilice. Nicolás Casco, CEO de Darriens, escribe sobre el desafío 2018 de posicionar a las marcas en el espacio personal e íntimo del usuario.

Por Nicolás Casco, CEO de Darriens

¿Qué tienen en común una aplicación móvil de delivery de comidas, una de comercio electrónico y la de una agencia de viajes online? Por una simple cuestión lógica y obvia, la primera asociación que nos viene a la mente es que las tres son apps. En segundo lugar, podemos afirmar que pertenecen al sector del comercio electrónico. Pero hilando fino, las tres persiguen en el ecosistema móvil el mismo objetivo: captar usuarios que descarguen su aplicación primero, después realicen búsquedas sobre los productos y servicios que comercializan, y que luego esas búsquedas se transformen en futuras transacciones.
Kantar IBOPE Media
Cualquier compañía que haya desarrollado una aplicación móvil, busca en la actualidad generar una masa crítica que la utilice; es decir el foco principal apunta a la adquisición de usuarios, término que inglés se conoce como “User adquisition”. Y más si consideramos que entre Google Play y el App Store las aplicaciones publicadas superan los 5 millones.

Hoy la tecnología aplicada a la publicidad y el marketing, a través de Programmatic, posibilita determinar patrones de comportamiento en tiempo real y optimizar las campañas. De esta forma, podemos encontrar al usuario en el momento adecuado para transformar una impresión de un anuncio publicitario en una acción.

Incentivar a los usuarios a descargar una aplicación móvil o bien generar engagement en un usuario que ya tiene instalada la aplicación de una marca pero que hace tiempo no realiza ninguna interacción con ella, están hoy al alcance de los anunciantes en digital, y con mayor impulso en acciones a través de dispositivos móviles.

El desafío en 2018 es posicionar a las marcas en el espacio personal e íntimo del usuario, y es ahí donde el ecosistema móvil y programmatic van unidos. El análisis de patrones de comportamientos realizado por un equipo de data scientists, trasladado a la plataforma programática, permite en el mismo momento mostrar publicidad distinta a los usuarios, de acuerdo con sus intereses y preferencias.
Hoy, la tecnología nos permite desarrollar algoritmos que tomen decisiones automatizadas para la optimización de campañas publicitarias, y de esa forma mostrar anuncios personalizados a los usuarios de acuerdo con sus intereses. Esto es posible gracias a la combinación de analizar el comportamiento de los distintos perfiles mediante los datos, y el acceso a inventario premium que garantiza la seguridad de marca, a través de RTB (Real Time Bidding). Bajo este modelo, apuntamos principalmente a cumplir con los KPI’s de los anunciantes y a incrementar su retorno de la inversión (ROI), teniendo en cuenta que hoy no sólo basta con que los usuarios descarguen una aplicación, sino que las marcas buscan permanencia, interacción y generar transacciones.

Para que el proceso de sumar nuevos usuarios sea un éxito, es necesario que los equipos de Comercial, Cuentas y Tecnología atraviesen juntos el camino. Quienes no comprendan esto, no sólo se les hará difícil captar nuevos usuarios, sino que se les complicará mucho para fidelizar a los actuales.
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos