MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.03.2018

Las marcas tienen en sus manos cambiar el mundo si apuestan por los valores

Los valores cada vez más importantes para las marcas. Según un sondeo, el 87% de los consumidores piden algo más a las marcas: que se posicionen políticamente. Hacerlo puede no solo ayudar a la marca a crecer, ganar credibilidad y también cambiar el mundo.

Las marcas con propósito se vuelven poderosas, unos valores que pueden ayudar a cambiar el mundo que las rodea. Por supuesto, llevar a cabo este tipo de acciones tiene riesgos, unos riesgos que pueden ser mitigados con autenticidad.

En el artículo Consumers Turn Shopping Into a Political Statement, publicado por Financial Times, se establece: “El 67% de las personas probará por primera vez una marca por su posición en un tema controvertido”. Esto es un hecho conocido por muchos CEOs y CMOs, según AdWeek.com.
Kantar IBOPE Media
Pero dar un paso en falso y equivocarse puede provocar que la marca se vea sumida en un terremoto en las redes sociales, pagando el precio provocando que muchos consumidores dejen de consumirla. No hay más que echar un vistazo al caso de Pepsi con Kendall Jenner.

Todas las marcas líderes y fuertes tienen un punto de vista. Se puede tratar de ocultar por temor a polarizar, pero esto no conducirá a la lealtad y el crecimiento. El papel de la marca es proporcionar un punto de vista que, a su vez, proporcione relevancia para la audiencia.

Recientemente, la campaña “Golden rule” de Marriott expresaba los valores de la compañía: “Trata a otros de la misma forma que te gustaría que te tratasen” y “Sería genial si los seres humanos fueran geniales siendo humanos”. Se trata de un poderoso mensaje de hospitalidad en el clima político actual.

Sin embargo, Arne Sorenson, CEO de Marriott, adoptó una postura bien distinta en la Skift Conference en Nueva York. Uno de sus hoteles había sido anfitrión de una reunión de ACT for America, un grupo anti-musulmán. El CEO recibió varias cartas en las que se le preguntaba si había retirado el evento. “El hecho de que ellos utilicen nuestros hoteles no significa que apoyemos su punto de vista“, señaló.

“Me espanta pensar que esperamos que el papel de Marriott sea decir que sus puntos de vista no son bienvenidos en nuestros hoteles y que las opiniones de otra persona sí lo son”, añadió. Es un argumento bien construido. Pero la creencia de Sorenson de que los hoteleros no deberían convertirse en jueces de las creencias de sus huéspedes choca de frente con su campaña “Golden Rule”. Sin una coherencia entre los CMO y los CEO, la credibilidad se pierde.

Pero mientras muchas compañías creen que no deberían inmiscuirse en temas políticos, otras tienen una opinión bien distinta. Por ejemplo, Airbnb declaró que no permitiría a los supremacistas blancos alquilar sus apartamentos durante la protesta de Charlottesville. Y después de la polémica medida anti-musulmana de Donald Trump, su CEO, Brian Chesky, aseguró que proporcionarían viviendas gratuitas a las personas que no fueran aceptadas en el país.

De este movimiento se puede aprender que mantener un punto de vista político hace que el negocio sea más creíble, pero se necesita tomar una acción que apoye este punto de vista. Las marcas deben hacer, no solo decir.

Los valores de una marca reflejan su definición, la de la gente que trabaja en ella y la de sus productos o servicios. Si mostrándolos se dejan algunos consumidores descontentos por el camino, no es necesariamente algo malo. Los CMOs y CEOs pueden elegir si unirse al debate o no, por supuesto. Pero si no lo hacen estarán perdiendo la oportunidad de ser más relevantes, renunciando al crecimiento de su negocio.

Como dijo Bill Bernbach, fundador de DDB: “Si tienes una opinión sobre algo, siempre encontrarás gente de acuerdo contigo y otros en contra de ti. Si evitas tener una opinión, no tendrás a nadie en contra, pero tampoco nadie a favor”.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Por qué los CEOs necesitan un “AI Whisperer”

En un contexto de adopción acelerada de inteligencia artificial, surge una figura clave para los líderes empresariales: el AI Whisperer. Según Juan Pablo Chemes, Director ejecutivo de Accenture Argentina, este perfil estratégico permite traducir la complejidad técnica al lenguaje del negocio, impulsar una implementación responsable y generar confianza dentro de las organizaciones.
Ver más

Empresarias

La mirada de New Era sobre la moda del invierno 2025 en Argentina

Según el informe de tendencias de GlamDays y análisis de New Era, los accesorios de invierno ganan protagonismo en 2025 como expresión de identidad y estilo. Gorras, guantes, bufandas y mochilas ya no son solo funcionales: también marcan presencia en redes y escapadas invernales.
Ver más

Empresarias

Red Bull Batalla celebra sus 20 años con un evento en Tecnópolis

Red Bull Batalla cumple 20 años y lo celebra con un evento internacional en Tecnópolis que reunirá a figuras históricas y nuevas promesas del freestyle. Bajo el lema "Nueva Historia", leyendas como Aczino, Bnet, Dtoke y Arkano se enfrentarán por el título de campeón de campeones.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Más placer para tu día

Agencia: Craverolanis Marca: Finlandia Soporte: Tv y digital

Finlandia relanza su icónico consultorio publicitario de la mano de Craverolanis, como parte de la campaña “Más placer para tu día”. Con humor sutil y una fuerte carga emocional, la marca invita a revalorizar los pequeños placeres cotidianos, posicionándose como aliada en esos momentos simples que transforman el día a día.

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

Ver todos