MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.03.2018

Descifrando los enigmas de la todavía desconocida Generación Z

Un reciente estudio de Barkley y FutureCast analizó en detalle esta generación de consumidores de entre 15 y 19 años. Estos jóvenes desean que las marcas enarbolen la bandera de la diversidad en sus múltiples vertientes en la publicidad.

Los consumidores adscritos a la Generación Z desean que las marcas enarbolen la bandera de la diversidad (en sus múltiples vertientes) en la publicidad.

Los marketeros continúan agarrados como a un clavo ardiendo a la Generación del Milenio, con cuyos miembros se deshacen en mimos y todo tipo de carantoñas (como si no hubiera vida más allá de los ubicuos millennials).
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, hay una nueva generación, la Z, que viene pisando muy fuerte y en la que los marketeros deberían posar su mirada cuanto antes (si no desean ser pillados con la guardia baja).

Explorar la idiosincrasia de los denominados “centennials”, los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 19 años es precisamente el objetivo de un reciente estudio llevado en cabo en Estados Unidos por la empresa especializada en innovación Barkley y la consultora FutureCast.

Para realizar su informe Barkley y FutureCast entrevistaron a 2.039 personas adscritas cuatro generaciones diferentes: la Generación Z (consumidores de entre 15 y 19 años), los millennials (personas de edades comprendidas entre los 20 y los 35 años), la Generación X (consumidores de entre 36 y 51 años) y los “baby boombers” (personas de entre 52 y 70 años).

En general los miembros de la Generación Z son más proclives que las personas de más edad a considerar que el éxito es sobre todo y ante todo fruto del trabajo duro y no tanto de la suerte. Y valoran también más que otras generaciones ser receptores de reconocimientos individuales.

La Generación Z está también más predispuesta a colgar la etiqueta de “importantes” a temas sociales como la igualdad racial, la igualdad de género y la igualdad en lo relativo a la orientación sexual del individuo.

En este sentido, los consumidores que se inscriben en la Generación Z valoran también mucho más los anuncios por los que desfilan familias diversas (y liberadas de trasnochados clichés) y también la publicidad que se aproxima al género desde puntos de vista diferentes (y no reduccionistas).

A los “centennials” les agradan particularmente aquellos que muestras personas reales y alejadas de añejos estereotipos ya caducos.

Por otra parte, la Generación Z está bastante más inclinada que otras generaciones en interactuar en redes sociales eminentemente visuales como Instagram y Snapchat.

Fuente: Marketing Directo



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos